RESUMEN PROYECTO: “NAVEGANDO POR LOS RÍOS DE ESPAÑA” TÍTULO: “ NAVEGANDO POR LOS RÍOS DE ESPAÑA” NIVEL : 2ª Ciclo de Primaria. DESCRIPTOR: Con el desarrollo de esta actividad se pretende: La adquisición de información acerca de los ríos de España y sus características tales como afluentes, nacimiento y desembocadura, ciudades por las que pasa, navegabilidad de ellos, etc… Una mayor concienciación medioambiental. El desarrollo de capacidades comunicativas. Potenciar el carácter investigador y de búsqueda de información. DESCRIPCIÓN: Primeramente se han formado los grupos de clase siguiendo los criterios de heterogeneidad para que estén lo más compensados posibles. Se ha elegido al portavoz del grupo y se le han explicado cuales son sus roles dentro del equipo.También se ha llevado a cabo una dinámica de cohesión del grupo “ Forma de…” Las distintas actuaciones que se están llevando a cabo para el desarrollo de este proyecto son: FASE DE MOTIVACIÓN Y PRESENTACIÓN 1. Se han elaborado unos barcos de papel usando métodos de papiroflexia. 2. Los han decorado y les han puesto un nombre a cada uno. 3. Estos barcos se han colocado en un mapa físico de España sobre los ríos sin su nombre. 4. Se ha pedido a los alumnos que averigüen sobre que río están colocados los barcos. FASE DE DESARROLLO. 5. A través de una plantilla modelo, se le ha pedido a los niños de forma individual que busquen toda esa información sobre los ríos. Una vez conseguida se le ha pedido que contrasten la información recabada en equipo; y que lo plasmen en un mural. 6. Se elabora la exposición de los murales y se busca imágenes de los ríos. PRODUCTO FINAL. 1. Se realizan las exposiciones. 2. Se colocan los murales realizados y decorados. EVALUACIÓN: Para la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta dos aspectos importantes uno la adquisición de los contenidos y otro el desarrollo del trabajo. Para la adquisición de los contenidos se valorará: Las pruebas realizadas tanto escritas como orales(Exposición) Para el desarrollo del trabajo se tendrá en cuenta: Los murales realizados estableciendo una serie de rubricas tales como: limpieza, presentación, letra, originalidad, cantidad y calidad de información buscada. El trabajo realizado por los miembros del equipo. Para ello usaremos la técnica de La Diana; de la que obtendremos información referente a la implicación y participación de cada uno en el proyecto. El trabajo individual de cada alumno/a. Esto se valorará a través de un diario de clase en el que se recogerá información acerca de los intereses, motivaciones, descubrimientos, lecturas realizadas, dudas, preguntas,… TEMPORALIZACIÓN: El proyecto está programado para llevarse a cabo en una quincena ( del 17 al 28 de abril aproximadamente) MATERIALES : 1. Papel continúo para hacer el mapa de España. 2. Folios para hacer los barcos de papel. 3. Rotuladores, ceras, papel de seda, purpurina,…, cualquier cosa con la que quiera decorar los barcos. 4. Ordenadores o tablets, para buscar la información y grabar las exposiciones. 5. Atlas o enciclopedias. 6. Libro de texto. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: Tendríamos que destacar las dificultades que tenemos para desarrollar el apartado de búsqueda de información dentro del aula al no disponer de tablets o de ordenadores para el alumnado. Por ello, hemos tenido que reorganizar y mandar para casa, de forma individual, el recabar información sobre los ríos y después hacer una puesta en común en clase. VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN: Mi valoración es positiva, ya que tengo algo más claras algunas de las dudas que se me planteaban.