DOCUMENTO GUÍA / REGISTRO DE LA ACTIVIDAD REALIZADA TÍTULO: PASAPALABRA “EL UNIVERSO” ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDA: Esta actividad va dirigida a nuestro alumnado del IES Manuel Romero ( alumnos/as que van desde 1 ESO a 4ESO). Con motivo de la visita a nuestra Semana Cultural de los alumnos de Primaria del colegio Ciudad de Oscua , también hemos adaptado nuestro proyecto a estos alumnos . DESCRIPTOR: Nuestro departamento , conjuntamente con los Departamentos de Tecnología – Informática – Inglés – Francés, estamos realizando un “Rosco de pasapalabra” en el que se tiene como finalidad aprender y reflejar dichos conocimientos sobre el Universo a través de este popular juego . DESCRIPCIÓN Para ello , hemos contado con los alumnos/as de 3º PMAR que son los que han estado confeccionando las diversas partes que integran el juego : Hemos ido recopilando las definiciones de los conceptos más conocidos del Universo .Para ello hemos utilizado diversas fuentes de información como : -http://www.practicaespanol.com/151-palabras-en-espanol-para-comprender-el-universo. -http://www.astromia.com/glosario/universo.htm -http://www.astrofacil.com/Publicaciones/Diccionario%20de%20la%20Astronomia.pdf Una vez que hemos recopilado las definiciones de las distintas letras que componen el alfabeto, hemos realizado una modificación en dichas definiciones para adaptarlas al lenguaje- conocimientos de nuestros alumnos . Hemos idos recopilando definiciones ( dependiendo de la letra hemos seleccionado hasta un máximo de 10 definiciones por letra ) . A continuación, hemos clasificado dichas definiciones en dos niveles : Nivel secundaria Nivel Primaria - Hemos realizado un Control de Aciertos ( aparecen las letras del abecedario , nombre y curso del alumno/a participante, número de aciertos y tiempo empleado en realizar el “rosco”). - Cuando ya teníamos seleccionado el trabajo de cada letra , hemos pasado a su plasmación en una fichas . Las fichas cuentas con varios apartados : Letra numerada para no repetir definiciones . Indicamos si la palabra es simple o compuesta ya que la terminología es bastante especializada . Indicamos si la palabra que responde a la definición comienza o contiene una determinada letra . Introducimos la definición de la palabra . Incluimos la respuesta a dicha definición . A-1 -Es una palabra compuesta -Empieza por A Túnel a través del espacio-tiempo que puede conectar dos puntos del Universo mediante un camino más corto que el normal. AGUJERO NEGRO MATERIALES Para la realización de este juego hemos contado con diversos materiales : - Aula de informática : hemos utilizado los ordenadores del aula para busca la información que nos hacía falta para realizar las fichas. - Una vez que teníamos las fichas realizadas en los ordenadores , las hemos pasado pasado a un Pen drive para poder imprimirlas (impresora). -A continuación , hemos utiliado la “guillotina” del instituto para recortar las fichas . - Después hemos plastificado dichas fichas para que no se deterioren (Plastificadora) - Las hemos ordenado y clasificado mediante anillas . - Hemos unas cartulinas ROJA Y AMARILLA para poder expulsar del juego a los alumnos/as que no cumplan las normas del juego . - Contaremos con un “Rosco” realizado en corcho sobre el que se proyecta el rosco digital . -para poder proyecta dicho “rosco” contamos con el Proyector de la sala de audiovisuales . El resultado de este trabajo queda plasmado durante nuestra Semana Cultural en estas fotos de nuestros alumnos y los participantes EVALUACIÓN A la hora de plantear nuestro trabajo del Pasapalabra hemos aplicado los siguientes Estándares de evaluación dentro de nuestra Programación y de acuerdo con las Competencias Clave : Competencia en comunicación lingüística. Competencia digital . Competencia para Aprender a aprender . Competencias sociales y cívicas . Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Los bloques trabajados durante la elaboración de nuestras fichas y puesta en marcha de nuestro Pasapalabra son: Lengua Castellana y Literatura Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar. Contenidos. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión de mensajes verbales . Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; organización del discurso; escucha; respeto al turno de palabra; papel de moderador; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos. Audición y reproducción de textos breves que estimulen el interés del alumno. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Criterios de evaluación. 1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. 2. Integrar y reconocer la información verbal de los discursos orales. 3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente. 4. Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico. 5. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico. 6. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados las actividades del aula, imitando modelos: narrativos, descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos 7. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad. Estándares de aprendizaje evaluables. 1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. 1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. 1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás. 1.4. Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. 2.1. Emplea conscientemente recursos lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales. 3.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen 3.2. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación 3.3. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula. 4.1. Muestra una actitud de escucha activa. 4.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual 4.3. Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la comprensión global (léxico, locuciones) 5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. 5.2. Utiliza el diccionario de forma habitual en su trabajo escolar. 5.3. Diferencia por el contexto el significado de correspondencias fonema-grafía idénticas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas). 6.1. Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas. 6.2. Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. 6.3. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo. 7.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos. 7.2. Organiza y planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. 7.1 Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. Bloque 2. Comunicación escrita: leer. Contenidos. Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Palabras clave. Capítulos. Relectura. Estructura del texto. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Resumen. Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje. Criterios de evaluación. 1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. 2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 3. Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias. 4. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole. 5. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales. 6. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos. 7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información Estándares de aprendizaje evaluables. 1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. 1.2. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras. 2.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. 3.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. 3.2. Realiza lecturas en silencio resumiendo con brevemente los textos leídos. 4.1. Capta el propósito de los mismos. 4.2. Elabora resúmenes de textos leídos. Identifica los elementos característicos de los diferentes tipos de textos 5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones 5.2. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global. 5.3. Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. 6.1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo. 6.2. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. 7.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información. 7.2. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma. 7.3. Utiliza la biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y autonomía, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca. Bloque 3. Comunicación escrita: escribir. Contenidos. Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y persuasivos, poemas, diálogos, entrevistas y encuestas. Cohesión del texto: enlaces, sustituciones léxicas, mantenimiento del tiempo verbal, puntuación. Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,…) Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas). Acentuación Caligrafía. Orden y presentación. Criterios de evaluación. 1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. 2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas. 3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras. 4. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área. 5. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética. 6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios. 7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad. 8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones. Estándares de aprendizaje evaluables. 1.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. imitando textos modelo. 1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 1.3. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura 2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una expresión personal 2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. 2.3. Reproduce textos dictados con corrección. 2.4. Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales. 3.1. Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura. 4.1. Elabora gráficas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.) 4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. 4.3. Elabora un informe siguiendo un guion establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico o histórico. 5.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal. 6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas. 7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Reescribe el texto. 7.2. Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros. 7.3. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información 7.4. Utiliza Internet y las TIC: reproductor de video, reproductor de DVD, ordenador, reproductor de CD-audio, cámara de fotos digital y grabadora de audio como recursos para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, etc. Bloque 4. Conocimiento de la lengua Contenidos. La palabra. Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, verbo, adjetivo, preposición, adverbio, conjunción, pronombres, artículos, interjecciones). Características y uso de cada clase de palabra Clases de nombres: comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos. Conjugación de los verbos regulares e irregulares más frecuentes. La sílaba. Diptongos e hiatos. Vocabulario: sinónimos y antónimos homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos, neologismos y extranjerismos. Frases hechas. Formación de sustantivos, adjetivos y verbos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres, adjetivos y verbos. Siglas y abreviaturas. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Reglas de acentuación. Signos de puntuación. Las relaciones gramaticales Reconocimiento y explicación reflexiva de las relaciones que se establecen entre el sustantivo y el resto de los componentes del grupo nominal. Reconocimiento y observación reflexiva de los constituyentes oracionales: la oración simple, sujeto y predicado. Criterios de evaluación. 1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz. 2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua. 3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos. 4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua. 5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje Estándares de aprendizaje evaluables. 1.1. Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. 1.2. Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos 2.1. Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. 2.2. Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos y es capaz de crear palabras derivadas. 2.3. Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto 2.4. Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la oración simple, diferencia sujeto y predicado. 3.1. Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de cualquier palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.). 3.2. Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece el diccionario. 3.3. Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones escritas, 4.1. Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras: clasificación y uso para construir el discurso en los diferentes tipos de producciones., 4.2. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. 4.3. Aplica correctamente las normas de acentuación y clasifica las palabras de un texto. 4.4. Usa con corrección los signos de puntuación. 4.5. Aplica las reglas de uso de la tilde. 4.6. Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias. 5.1. Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje A la hora de evaluar el trabajo realizado por nuestros alumnos , nos hemos fijado en la aportación de cada uno al proyecto final : -Cada alumno se ha encargado de realizar tres Letras del abecedario . -Cada alumno debía buscar la información necesaria y plasmarla en el formato de ficha acordado. -A la hora de realizar el juego del pasapalabra , cada alumno tenía asignadas unas tareas ( lectura de fichas, anotación de los resultados en el control de aciertos y medida del tiempo ) -Un alumno se encargaba de sincronizar la lectura de las fichas con el programa informático utilizado y determinar si era o no correcta la respuesta . A la hora de plasmar el trabajo desarrollado , desde sus inicios hasta su puesta en marcha , se ha ido anotando por parte del profesor en su cuaderno el cumplimiento de los distintos estándares mencionados anteriormente. Se ha valorado, como si fuera una prueba escrita u oral , el grado de implicación en aspectos como su destreza para la búsqueda de la información , el seguimiento de las pautas a la hora de realizar las fichas , grado de consecución del las tres letras atribuidas , exposición oral de las definiciones , dominio de los recursos digitales ( ordenadores , internet...). El resultado ha sido el compromiso de la mayoría de los 8 alumnos del curso que ha desarrollado el proyecto. Casi todos ha superado con éxito el trabajo encomendado , aunque ha habido dos alumnos que por ausencias o por sus graves carencias a todos los niveles no han llegadoa realizar el trabajo exigido . TEMPORALIZACIÓN Este trabajo ha sido posible gracias a las ocho horas lectivas que cuento con este grupo . Su preparación ha sido el más laborioso ya que el vocabulario a seleccionar era demasiado técnico y debíamos adaptarlos los conocimientos de los alumnos . El trabajo se ha realizado durante las ocho horas lectivas de la semana anterior a nuestra Semana Cultural . ASPECTOS QUE HABRÍA QUE CONSIDERAR: Las principales dificultades con las que nos hemos encontrado han sido : -Vocabulario muy científico y desconocido por los alumnos. -Adaptar las definiciones , llenas de tecnicismos, a los conocimientos de nuestros alumnos ( dos niveles : Primaria y Secundaria ) . -Importantes limitaciones en conocimientos informáticos ( búsqueda de la información correcta , uso de programas como Word, OpenOffice...). VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN Aunque el trabajo ha sido laborioso , el resultado ha merecido la pena ya que los alumnos han desarrollados destrezas que con otros contenidos no podrían haber alcanzado Nos ha permitido trabajar interdisciplinarmente con otros departamentos como el de Informática / Tecnología , Inglés, Francés .