COMENTARIO LECTURA OBLIGATORIA Marina García Alcalde. Para empezar, si tuviera que destacar una frase del texto que me haya llamado la atención, no escogería una que resuma el contenido, si no aquella con la que estoy en absoluto en desacuerdo, y es: “Una rúbrica se contrapone a los métodos tradicionales de evaluación en los que prevalecen criterios cuantitativos por medio del uso de exámenes con diferentes tipos de reactivos, elaboración de ensayos, pruebas orales, todo esto basado en la información vertida en libros de texto, notas de clase, o presentaciones del profesor. En los métodos tradicionales de evaluación la meta de los mismos se centra en la obtención de una nota o calificación que asegure la enseñanza docente recibida por el alumno...” En mi opinión la rúbrica, aún siendo el método ideal, no se contrapone a métodos más tradicionales, si no que los complementa. Más aún, los ejemplos de instrumentos de evaluación que mencionan, tales como elaboración de ensayos o pruebas orales, pueden y deben mantenerse ,y su propia evaluación se puede y debe hacer a través de rúbricas por ser el instrumento que más detalla tanto el grado como la calidad ( evaluación cuantitativa y cualitativa) de adquisición de los aprendizajes. En cuanto a la frase que creo que resume el contenido de texto, o gran parte de el, es: “La rúbrica cumple con una función formativa (más que sumativa) de la evaluación del proceso de aprendizaje al ayudar a dirigir el nivel de progreso de los alumnos.” En este sentido cabe destacar la implicación en el alumnado que supone o presupone el uso de rúbricas. En mi opinión, y al hilo de lo anterior, lo que más me ha gustado del texto propuesto es la importancia que el autor del texto da al hecho de que la rúbrica fomenta la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje, puesto que le ayuda a ubicarse en su nivel actual de progreso, construyendo aprendizajes significativos y ayudándole a avanzar. Para concluir, y como reflexión personal, el siguiente paso podría ser la creación por parte del alumnado de sus propias rúbricas de autoevaluación, fomentando así la implicación absoluta del alumno en su propio proceso de aprendizaje.