ACTIVIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CC.CC ESTÁNDARES CRITERIOS INDICADORES DE TEMPORALIZACIÓN LOGRO ACCIÓN 1.- Buscar información en los archivos municipales de Luque y medios audiovisuales, sobre el paisaje y la flora local. 2.- Entrevistar a un/a especialista en botánica local y/o del centro. -Conocer la orografía de Luque. -Investigar las principales especies vegetales endémicas. -Entender el proceso de cambios a lo largo de los años del paisaje luqueño. Bloque 1. Expresión Plástica: -Comunicación visual. -El proceso creativo desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva. Bloque 2. Comunicación Audiovisual: -Percepción visual. -Medios de comunicación audiovisuales. -Competencia en comunicación lingüística. (CCL) -Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. (CMCT) -Competencia digital. (CD) -Competencias sociales y cívicas. (CSC) -Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SEIP) 9.1. Reflexiona y evalúa oralmente y por escrito, el proceso creativo propio y ajeno desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva. 10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual. -Identificar los elementos configuradores de la imagen. CCL, SIEP. -Diferenciar y analizar los distintos elementos que intervienen en un acto de comunicación. CCL, CSC. -Utilizar de manera adecuada los lenguajes visual y audiovisual con distintas funciones. CCL, CSC, SIEP. 2 sesiones -Plantea propuestas que se ajustan a los objetivos finales. - Realiza la lectura objetiva de una imagen identificando, clasificando y describiendo los elementos de la misma. -Reconoce y utiliza los distintos puntos de vista. Conocer la riqueza del paisaje de Luque Clasificar las principales especies de vegetación endémica ACTIVIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CC.CC ESTÁNDARES CRITERIOS INDICADORES DE TEMPORALIZACIÓN LOGRO ACCIÓN 3.- Clasificar las diversas especies vegetales endémicas de Luque. 4.- Describir cada uno de los ejemplares vegetales. -Utilizar correctamente los medios técnicos y audiovisuales. -Reconocer los distintos tipos de vegetación de la zona. -Catalogar las especies según su origen y evolución. Bloque 2. Comunicación audiovisual: - Grados de iconicidad. - Significante y significado. - Interpretación y comentarios de imágenes. -Medios de comunicación audiovisuales. -Competencia en comunicación lingüística. (CCL) -Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. (CMCT) -Competencia digital. (CD) -Competencia aprender a aprender. (CAA) -Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SEIP) 10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual. 12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico). Valora de manera crítica los resultados. -Identificar los elementos y factores que intervienen en el proceso de percepción de imágenes. CMCT, CEC. -Identificar significante y significado en un signo visual. CAA, CEC. -Reconocer los diferentes grados de iconicidad en imágenes presentes en el entorno comunicativo. CAA, CSC. - Describir, analizar e interpretar una imagen distinguiendo los aspectos denotativo y connotativo de la misma. CCL, CSC, SIEP. -Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo. CD, CSC, SIEP. 3 sesiones. - Realiza la lectura objetiva de una imagen identificando, clasificando y describiendo los elementos de la misma. -Expresa ideas, valores, sentimientos y mensajes propios. -Se interesa por las opiniones del resto y acepta las normas. -Expone sus ideas con claridad y coherencia. Fotografiar la diversidad de la flora de Luque ACTIVIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CC.CC ESTÁNDARES CRITERIOS INDICADORES DE TEMPORALIZACIÓN LOGRO ACCIÓN 5.- Fotografiar el entorno paisajístico de Luque. 6.- Representar fotográficamente cada una de las especies vegetales endémicas. -Conocer el entorno más próximo a través del uso de la fotografía. -Identificar cada una de las especies endémicas visualmente. -Valorar la importancia de la conservación de dichas especies. Bloque 1. Expresión Plástica: - La luz. -Sombras propias y sombras proyectadas. -El claroscuro. -Composición. -Equilibrio, proporción y ritmo. Bloque 2. Comunicación audiovisual: - Relación de la obra de arte con su entorno. -Imagen fija: la fotografía. -Elementos básicos para la realización fotográfica. Encuadres y puntos de vista. -Utilización de la fotografía, la cámara de vídeo y programas informáticos para producir mensajes visuales. Bloque 3. Dibujo Técnico: - Principales sistemas de proyección y sistemas de representación: diédrico, axonométrico, planos acotados y perspectiva cónica. -Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. (CMCT) -Competencia digital. (CD) -Competencia aprender a aprender. (CAA) -Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SEIP) 8.1. Crea composiciones aplicando procesos creativos sencillos, mediante propuestas por escrito ajustándose a los objetivos finales. 8.2. Conoce y aplica métodos creativos para la elaboración de diseño gráfico, diseños de producto, moda y sus múltiples aplicaciones. 12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso. Valora de manera crítica los resultados. -Identificar y aplicar los conceptos de equilibrio, proporción y ritmo en composiciones básicas. CAA, SIEP. CEC. -Diferenciar las texturas naturales, artificiales, táctiles y visuales y valorar su capacidad expresiva. CMCT, CAA. -Reconocer los diferentes grados de iconicidad en imágenes presentes en el entorno comunicativo. CAA, CSC. -Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según su relación significante-significado: símbolos e iconos. CAA, CSC. -Analizar y realizar fotografías comprendiendo y aplicando los fundamentos de la misma. CD, CSC, SIEP. - Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo. CD, CSC, SIEP. - Comprender y practicar el procedimiento de la perspectiva caballera aplicada a volúmenes elementales. CMCT, CAA. -Comprender y practicar los procesos de construcción de perspectivas isométricas de volúmenes sencillos. CMCT, CAA. 3 sesiones. - Representa objetos agrupados del natural o del entorno inmediato. -Crea composiciones aplicando procesos creativos sencillos. -Crea imágenes con distintos grados de iconicidad basándose en un mismo tema. -Identifica distintos encuadres de la fotografía. -Reconoce y utiliza los distintos puntos de vista. -Utiliza de manera correcta la perspectiva en la fotografía. Representar las especies vegetales de Luque con la técnica de la acuarela ACTIVIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CC.CC ESTÁNDARES CRITERIOS INDICADORES DE TEMPORALIZACIÓN LOGRO ACCIÓN 7.- Dibujar las especies vegetales endémicas con la técnica de la acuarela. 8.- Enmarcar los dibujos y clasificarlos con sus correspondientes nombres científicos y comunes. -Dominar la técnica de la acuarela. -Reflejar cada una de las especies de manera figurativa y con detalle. Bloque 1. Expresión Plástica: -El color y su naturaleza. - Cualidades, valores expresivos y simbólicos del color. - La luz. - Niveles de iconicidad en las imágenes. - Abstracción y figuración. - Bocetos, encaje, apuntes. - Técnicas de expresión gráfico-plástica. - Técnicas húmedas. Bloque 2. Comunicación Audiovisual: -Relación de la obra de arte con su entorno. -Competencia en comunicación lingüística. (CCL) -Competencia aprender a aprender. (CAA) -Competencias sociales y cívicas. (CSC) -Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SEIP) -Competencia de conciencia y expresiones culturales. (CEC) 5.1. Experimenta con los colores primarios y secundarios estudiando la síntesis aditiva y sustractiva y los colores complementarios. 10.1. Comprende y emplea los diferentes niveles de iconicidad de la imagen gráfica, elaborando bocetos, apuntes, dibujos esquemáticos, analíticos y miméticos. 11.3. Experimenta con la acuarela aplicando la técnica de diferentes formas (pinceles, esponjas, goteos, distintos grados de humedad, estampaciones…) valorando las posibilidades expresivas según el grado de opacidad y la creación de texturas visuales cromáticas. 10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual. -Expresar emociones utilizando distintos elementos configurativos y recursos gráficos: línea, puntos, colores, texturas, claroscuros). CAA, CEC. -Identificar y diferenciar las propiedades del color luz y el color pigmento. CMCT, CD. -Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas. CAA, CSC, SIEP, CEC. -Dibujar con distintos niveles de iconicidad de la imagen. CAA, SIEP, CEC. -Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico-plásticas secas, húmedas y mixtas. La acuarela, los lápices de grafito y de color. El collage. CAA, CSC, CEC. -Identificar significante y significado en un signo visual. CAA, CEC. 3 sesiones. - Realiza composiciones básicas con diferentes recursos para representar la forma. - Representa objetos agrupados del natural o del entorno inmediato. -Reconoce las cualidades del color. -Expresa ideas, emociones y experiencias a través del color. -Diferencia entre los distintos tipos de texturas naturales y artificiales en el entorno. - Realiza la lectura objetiva de una imagen identificando, clasificando y describiendo los elementos de la misma. Exponer los dibujos de forma colectiva ACTIVIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CC.CC ESTÁNDARES CRITERIOS INDICADORES DE TEMPORALIZACIÓN LOGRO ACCIÓN 9.- Presentar, a través de una exposición, las obras plásticas al público. -Dar a conocer las especies vegetales endémicas a la población de Luque. -Representar dichas especies de forma artística y con rigor científico. Bloque 1. Expresión Plástica: -Comunicación visual. -El proceso creativo desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva. Bloque 2. Comunicación Audiovisual: -Percepción visual. - Leyes de la Gestalt. - La obra artística. - Relación de la obra de arte con su entorno. - Valoración crítica y disfrute de la obra de arte. -Competencia en comunicación lingüística. (CCL) -Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. (CMCT) -Competencias sociales y cívicas. (CSC) -Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SEIP) -Competencia de conciencia y expresiones culturales. (CEC) 8.1. Crea composiciones aplicando procesos creativos sencillos, mediante propuestas por escrito ajustándose a los objetivos finales. 8.2. Conoce y aplica métodos creativos para la elaboración de diseño gráfico, diseños de producto, exposiciones y sus múltiples aplicaciones. 9.1. Reflexiona y evalúa oralmente y por escrito, el proceso creativo propio y ajeno desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva. 12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso. Valora de manera crítica los resultados. -Identificar y aplicar los conceptos de equilibrio, proporción y ritmo en composiciones básicas. CAA, SIEP. CEC. - Conocer y aplicar los métodos creativos gráfico-plásticos aplicados a procesos de artes plásticas y diseño. CD, CSC. - Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas. CAA, CSC, SIEP, CEC. - Reconocer las leyes visuales de la Gestalt que posibilitan las ilusiones ópticas y aplicar estas leyes en la elaboración de obras propias. CMCT, CEC. -Reconocer los diferentes grados de iconicidad en imágenes presentes en el entorno comunicativo. CAA, CSC. -Reconocer las diferentes funciones de la comunicación. CCL, CSC. - Utilizar de manera adecuada los lenguajes visual y audiovisual con distintas funciones. CCL, CSC, SIEP. -Crea composiciones gráfico-plásticas personales. -Expresa ideas, emociones y experiencias a través de la exposición. - Realiza la lectura objetiva de una imagen identificando, clasificando y describiendo los elementos de la misma. -Expresa ideas, valores, sentimientos y mensajes propios. -Presenta el trabajo individual y colectivo a su entorno.