TÍTULO: Érase una vez… ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO: infantil 3, 4 y 5 años del CEIP “López Mayor”. DESCRIPTOR: Trataremos aspectos como: Igualdad Competencia comunicativa Educación Cívica Convivencia Dinamización de la biblioteca escolar Expresión corporal, plástica y musical DESCRIPCIÓN: Este proyecto surge como una actividad de la semana cultural con motivo del día del libro. Pretende promover la lectura y el uso lúdico y motivador de la biblioteca tanto dentro del aula como en la biblioteca del centro. Por otro lado, dar a conocer a los alumnos/as con la colaboración de la familia, algunos títulos de cuentos interesantes para estas edades. Actividades previas: visita a la biblioteca. En la cual hemos visto un cuento titulado “ El león y el ratón” y hemos elaborado un marcapáginas de un ratón con un queso relacionado con este cuento. Los alumnos de tercero de primaria han dramatizado para los alumnos de infantil los siguientes cuentos: El niño y el Unicornio, El mago de oz, Los tres cerditos y Hansell y Gretel. Preparación de la actividad: charla informativa a la familia para preparar la escenificación y dramatización de los cuentacuentos. La familia será la que organice y realice los cuentacuentos y las actividades relacionadas con los mismos. Recursos: para poner en práctica este proyecto contamos con la utilización de espacios muy importantes para crear un ambiente cálido y favorable: la biblioteca del aula, la biblioteca del centro y el salón de actos. Además contamos con mesas y sillas adaptadas a Educación Infantil. Para el desarrollo de las diferentes actividades derivadas del cuento utilizaremos: pintura, cartulinas, rotuladores, tijeras, cartón, material de psicomotricidad como aros, sacos… y material reciclado para el decorado. Metodología: Metodología basada en experiencias e interacciones entre alumnos de diferentes etapas. La metodología será integral y significativa atendiendo en cada momento a las necesidades de movimiento, experimentación y juego de los niños/as pequeños. Metodología globalizadora basada en el aprendizaje por descubrimiento, donde serán los propios alumnos los que tengan que descubrir de forma activa sus propios aprendizajes, a partir de la observación, de la experimentación, exploración para potenciar aún más la curiosidad y el acercamiento a la literatura infantil. Crearemos un clima afectivo donde se fomenten las relaciones positivas entre iguales y con la familia. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: En nuestras aulas hay diversidad de edad, sexo, raza, procedencia y también se encuentran escolarizados alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales. Por lo tanto, a través de estas actividades se respeta el ritmo madurativo y de aprendizaje de cada uno, favoreciendo así la participación e inclusión de todos, lo que repercute en el desarrollo de una autoestima positiva. EVALUACIÓN: Criterios de evaluación: A través de la observación directa y sistemática evaluaremos a nuestros alumnos de infantil con los siguientes ítems: Muestra interés a la hora de escuchar los cuentos Distingue los personajes del cuento y sus historias Respeta las normas básicas de comportamiento en la biblioteca Aumenta el vocabulario relacionado con los cuentos dramatizados Cómo y cuándo evaluar: Se evaluará el proyecto a través de la observación y el análisis que los maestros hagan de cada una de las actividades realizadas. El equipo de infantil implicado en el proyecto se reunirá para hacer una puesta en común de dicha evaluación. TEMPORALIZACIÓN: este proyecto se realizará la semana del 22 al 26 de abril, coincidiendo con la semana cultural (Día del libro). DIFICULTADES ENCONTRADAS: No se ha encontrado ninguna dificultad a la hora de realizar el proyecto ya que las familias han mostrado mucho interés en la realización de los cuentacuentos. Además el centro cuenta con instalaciones adecuadas para la realización de esta actividad, creando un ambiente lúdico y acogedor y facilitando la concentración y motivación de los niños. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS CUENTACUENTOS: 3 AÑOS: 3 años a “La mosca Fosca” 3 años b “El patito feo” y “Una gotita de agua” 4 AÑOS: 4 años a y b de forma conjunta “La pirata Daniela” 5 AÑOS: 5 años a “El pollito Pito” 5 años b “El árbol que no tenía hojas” La dramatización de estos cuentacuentos ha sido realizada por parte de las familias que han aportado distinto material como: Actividades previas: El decorado de los cuentos Disfraces Preparación del cuentacuentos Actividades durante: Marionetas Recetas de cocina Distinto material para que los alumnos interactúen mientras se dramatiza el cuento: gotas de lluvia, hojas de árboles, nubes, monedas de chocolates, plumas, cubetas de agua para pescar, globos… Dramatización del cuentacuento Actividades después: Juegos de estimulación sensorial Juegos de pistas para buscar un tesoro Elaboración de marionetas para llevar a casa Coloreo de fichas CONCLUSIÓN: Con este proyecto lo que nos proponíamos era fomentar el gusto por la lectura y la literatura contando con las familias como un recurso motivador y cercano de nuestro alumnado. Ha sido una actividad muy satisfactoria porque el alumnado ha estado muy motivado y ha participado en todas las actividades que se han propuesto. También quisiéramos destacar la participación de la familia que ha mostrado mucho entusiasmo. Adjuntamos algunas fotos de los cuentacuentos.