DOCUMENTO GUÍA / REGISTRO DE LA ACTIVIDAD REALIZADA TÍTULO: PICTOGRAMA “DÉJALA QUE BAILE” de Melendi, Alejandro Sanz y Arcano. ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDA: Tercer ciclo de E.P. DESCRIPTOR: Con motivo de la celebración del día internacional contra la violencia de género (25 de noviembre), hemos realizado con los alumnos del tercer ciclo diversos carteles representando mediante pictogramas la canción “Déjala que baile”. A través de esta actividad hemos trabajado contenidos relacionados con: Igualdad. Competencia comunicativa. Educación Cívica. Convivencia. Expresión corporal. DESCRIPCIÓN: Objetivos: Potenciar el respeto a las diferencias. Fomentar la igualdad entre las personas. Expresar emociones mediante la canción. Contenidos: El baile. Las emociones. El respeto y la igualdad. Fecha y duración: Se preparó durante los recreos de las semanas del mes de noviembre. Se representó en la plaza del municipio el viernes 23 de noviembre. Destinatarios: La representación se hizo en la plaza del municipio, por lo que iba destinada a todo el vecindario del mismo. Recursos (humanos y materiales): Canción de “Déjala que baile”. Equipo de música. Pictogramas de Arasaac con la canción citada. Alumnado y coordinadora del Plan de igualdad (con la ayuda, para la elaboración de los pictogramas, de la maestra de audición y lenguaje). Metodología: Instrucción directa. Modificación del mando directo para el aprendizaje de la letra. Indagación para realizar los dibujos. Creativos para darle el toque personal a la interpretación de la canción. Indicadores y momentos de la evaluación: Grado de participación. Ejecución de la canción desde el punto de vista emocional y orientación espacial y temporal. Observaciones: La actividad fue un éxito porque nos unió más a profesores – familias y alumnado. EVALUACIÓN Aspectos a evaluar: Grado de indicadores Objetivos Bajo Normal Bueno Excelente b. Visibilizar la aportación y presencia de las mujeres, instaurando la cartelería adecuada y las señalizaciones, así como el estudio de mujeres en las efemérides llevadas a cabo durante el curso. d. Promover la participación de niñas y niños por igual en actividades físico-deportivas. Contenidos: El contenido de la actividad es poco original y repetitivo, despertando poco o ningún interés en el alumnado El contenido de la actividad es original, pero despierta poco interés del alumnado El contenido de la actividad interesa a gran parte del grupo El contenido interesa a la gran mayoría del grupo Ejecución: La ejecución y el desarrollo de la actividad no son adecuadas para el alumnado. No motiva. La ejecución y desarrollo de la actividad son adecuados pero no motivan al alumnado pero no fomentan la creatividad. La ejecución y desarrollo de la actividad es adecuada. Motiva al alumnado pero no fomenta la creatividad y la participación La ejecución y desarrollo de la actividad son adecuadas. Motiva al alumnado y fomenta la creatividad y participación. Actitud del alumnado masculino: Actitud de rechazo/ desprecio ante la actividad y ante el tema por la mayor parte de ellos. Actitud favorable ante el tema pero se detecta un rechazo en la participación en la actividad por parte de algunos alumnos Actitud favorable ante el tema y participación por la mayor parte del alumnado masculino aunque algunos alumnos siguen mostrando rechazo La totalidad del alumnado masculino muestra una actitud favorable ante el tema y ante la realización de la actividad, participando de manera activa con el alumnado femenino. Actitud del alumnado femenino: Actitud de rechazo/ desprecio ante la actividad y ante el tema por la mayor parte de ellas. Actitud favorable ante el tema pero se detecta un rechazo en la participación en la actividad por parte de algunas alumnas Actitud favorable ante el tema pero se detecta un rechazo en la participación en la actividad por parte de algunas alumnas La totalidad del alumnado femenino muestra una actitud favorable ante el tema y ante la realización de la actividad, participando de manera activa con el alumnado masculino. Materiales Los materiales son insuficientes, no son adecuados y no favorecen la participación Los materiales son insuficientes aunque los que hay son adecuados pero no favorecen la participación Los materiales son insuficientes aunque son adecuados y favorecen la participación Los materiales son suficientes, adecuados y favorecen la participación Tiempo: No se indica Solo se considera algunas fases de la actividad Se estipulan una serie de tiempos para cada una de las fases de la actividad pero la suma de estos no coincide con la totalidad. El tiempo está indicado, repartido entre todas las fases de la actividad y es el correcto. Lugar: El lugar indicado para la realización de la actividad no es el adecuado en cuanto a espacio, iluminación, mobiliario, equipo, etc. El lugar indicado para la realización de la actividad es suficiente en cuanto a espacio, pero no en cuanto a iluminación, etc El lugar indicado es suficiente en cuanto a espacio, iluminación y mobiliario pero no hay equipo suficiente El lugar indicado es adecuado. Tiene suficiente espacio, iluminación, mobiliario y equipo. A continuación, se adjuntan, algunas fotos de la elaboración y realización de la actividad desarrollada.