MEMORIA INTERMEDIA DEL GRUPO DE TRABAJO MEDIACIÓN-INCLUSIÓN MACARENA 1. Grado de consecución de los objetivos hasta la fecha Transcurridos dos terceras partes de actividad del Grupo de Trabajo, podemos afirmar que de los cinco objetivos principales que nos planteábamos al menos tres están cumplidos: A.- El objetivo principal por el que constituimos este GT fue organizarnos para conseguir una formación en mediación. Ésta llegó en el segundo trimestre gracias a la aprobación por parte del CEP de dos sesiones formativas que corrieron a cargo de Jesús Veláquez Miranda, compañero con experiencia en mediación y que resultaron bastante satisfactorias. B.- En cuanto a la programación de protocolos o actividades que ayuden a mejorar la difusión de la mediación a nivel de centro, alumnado y familia, se han articulados distintas opciones: Actividades de sensibilización tipo “pasacalles”. Acogida del alumnado de primaria por parte de nuestros alumnos mediadores. Perseverar en colaboraciones con otras organizaciones; este curso por ejemplo, “Movimiento contra la intolerancia” con la elaboración de un programa de radio. Conformación de un stand de mediación en el Hall del instituto (en estudio). Difusión a través de las clases por parte del alumnado mediador. Actividad de sensibilización a través de la radio del instituto. Posibilidad de establecer tutores afectivos entre iguales (en debate). Información a los tutores en sesiones de tutorías en Dpt de Orientación (los tutores lo trasladarán a su alumnado posteriormente). Información al claustro por trimestre junto al análisis de resultados (al tiempo que se habla de la convivencia en el centro, se puede tratar cuántos casos han sido objeto de mediación y su éxito o no). Promocionar la Mediación a través de la web/blog del instituto considerándolo un valor más del centro. C.- Asimismo se han programado actividades de sensibilización y formación para el alumnado ayudante. Además se programaron dos sesiones grupales de actividades formativas que tuvieron lugar en el Centro cívico Hogar de San Fernando y en el salón de actos del instituto respectivamente con gran participación y aceptación por parte del alumnado. 2. Nivel de interacción entre los participantes Todos los integrantes del grupo hemos trabajado coordinados, colaborando y participando activamente en las distintas actividades que se han desarrollado hasta el momento. 3. Grado de aplicación en el contexto educativo Las actividades de sensibilización y formación realizadas han ayudado a dar difusión de la Mediación en el centro, tanto a nivel alumnado como profesorado. Al mismo tiempo, a nivel individual y en clase, las herramientas y técnicas aprendidas ayudan a transmitir al alumnado técnicas y recursos a la hora de enfrentarse a un conflicto. 4. Destacar aspectos interesantes Cabe destacar implicación y seriedad de los miembros del GT, la participación activa en cuantas actividades y actuaciones se programan. 5. Aspectos a mejorar La temporalización no ha sido la esperada. La difusión del proyecto al centro.