DOCUMENTO GUÍA. TÍTULO: ¡NOS ENCANTA LA COMIDA SALUDABLE! ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO: alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria del CEIP Gerardo Fernández de Mollina. DESCRIPTOR: - Educación para la salud: conectamos la importancia de una alimentación sana, un desayuno saludable y la actividad física para también profundizar en el funcionamiento del aparato digestivo y en cómo los alimentos nos aportan nutrientes. - Competencia comunicativa: a través de las diferentes actividades orales y escritas que realizarán los alumnos como exposiciones, redacciones, debates… - Dinamización de la biblioteca escolar: búsqueda de información en libros de la biblioteca del Centro. DESCRIPCIÓN: Vamos a transmitir al alumnado la importancia de tener una alimentación saludable identificando los alimentos que nos aportan nutrientes, los que son perjudiciales de la siguiente manera: Leyendo el etiquetado de los productos alimentarios para identificar los ingredientes beneficiosos y los que no lo son. Clasificando los ingredientes según los nutrientes que nos aportan. Clasificando los alimentos en la pirámide alimentaría. Diseñando menús/ desayunos saludables. Estudiaremos en profundidad el sistema digestivo y cómo los nutrientes pasan a la sangre. Realizaremos un thinklink del aparato digestivo buscando información y localizando las diferentes partes/funciones del aparato digestivo Trabajaremos con un muñeco desmontable del cuerpo humano para ver los diferentes órganos del aparato digestivo manipulando cada uno de ellos. Para ello se trabajará en grupos de 4 o 5 alumnos en los que cada uno desempeña un rol: secretario, portavoz, supervisor, moderador y repartidor. La metodología estará basada en el trabajo grupal y constructivista, donde cada miembro se responsabiliza de una tarea de forma cooperativa y la tarea final se expondrá al resto de los grupos. Partiremos de los aprendizajes previos. En cuanto a la atención a la diversidad, tendremos en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje y nivel curricular. Cada uno desempeñará en el grupo el rol que le corresponda. Destacamos la adecuada coordinación entre los maestros del ciclo que hemos desempeñado este trabajo. Se han involucrado los maestros que desempeñan las áreas de: Lengua, Inglés, Plástica, Ciencias Naturales, Educación Física… Es destacable, que en el desarrollo de esta actividad, hemos recibido un curso de primeros auxilios por parte del Conserje de nuestro Centro que es un miembro activo de Protección Civil. Debemos tener en cuenta, que el “atragantamiento” es uno de los hechos que pueden ocurrir al alimentarnos. Relaciones de interdisciplinaridad, como hemos comentado anteriormente ha existido relación entre las diferentes áreas del currículo de Educación Primaria y coordinación entre los maestros que las imparten. Relaciones con otros cursos, centros, instituciones, asociaciones, padres/ madres de alumnos… - Ha existido implicación de los padres del Centro pues muchos de ellos también han realizado el curso de primeros auxilios por la tarde. - La actividad se ha realizado por parte de las tutorías de tercero y cuarto de Educación Primaria. - Las familias también contribuyen con la realización de desayunos saludables. Materiales realizados - Pirámide alimenticia gigante (realizada junto al profesorado del Aula Específica). - Murales digitales. - Pequeñas fichas con ejemplos de desayuno saludable. - Menús realizados en platos de plástico en el área de Inglés. - Vídeos y fotografías del curso de primeros auxilios. - Rúbricas. EVALUACIÓN: - Autoevaluación del alumnado mediante una “diana de evaluación” mediante rúbrica. - Evaluación del alumnado mediante una “diana de evaluación grupal” mediante rúbrica. - Evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje. - Registro con los ítems a evaluar. - Evaluación de la actitud y la participación del alumnado y del trabajo cooperativo realizado. - Elaboración individual de un portfolio donde cada uno reseña lo que trabaja cada día. - Registro de observación. TEMPORALIZACIÓN: Un mes de realización de las actividades pero se hará un seguimiento durante todo el curso. MATERIALES (RECURSOS) NECESARIOS: Para la puesta en práctica se necesitarán los siguientes materiales: Cartulinas de colores Tijeras y pegamento Tablets con conexión a internet Dianas de evaluación para colorear Platos de plástico con recortables de alimentos de los folletos de propaganda. Productos alimentarios reales para analizar los componentes e ingredientes. Mural digital: https://www.thinglink.com/ Para buscar información e imágenes sobre el aparato digestivo: https://www.partesdel.com/aparato_digestivo.html https://respuestas.tips/como-se-llaman-las-partes-del-sistema-digestivo/ https://cuerpo-humano.org/sistemas/aparato-digestivo.html https://www.partesdel.com/aparato_digestivo.html ¡ Para buscar información sobre la pirámide alimenticia: http://i0.wp.com/bancodeimagenesgratis.net/wp-content/uploads/2015/10/3a11.jpg Pirámide con fichas: http://i0.wp.com/bancodeimagenesgratis.net/wp-content/uploads/2015/10/3a11.jpg Para concienciar sobre hábitos de vida saludable: https://www.youtube.com/watch?v=yPU-hGu4pLA https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk Lecturas recomendadas: Fuster, Valentín.2010: “Monstruos supersanos: Hábitos saludables para toda la vida”. Editorial Planeta; trata sobre cómo desarrollar unos hábitos de vida saludable que puedan contribuir a una buena calidad de vida Clark, Debra. 2017 : “ Will Power y el Gran Dilema en la Fiesta de Cumpleaños” trata sobre la obesidad infantil. ASPECTOS QUE HABRÍA QUE CONSIDERAR: Ente los aspectos a considerar cabe destacar las dificultades que podemos encontrar: Tablets del centro que no funcionan bien, hay que pedirles a los alumnos/as que traigan las suyas. Revisar conexiones a internet. Preparar un perfil para todos los que en casa no se han podido registrar o no se han registrado bien en Thinklink. DOCUMENTO REALIZADOR POR: Carolina Carmona Sánchez. Dolores Mª Ramírez Sánchez. Mª del Rosario Guerrero Blázquez.