MEMORIA DE PROGRESO CEIP PABLO RUIZ PICASSO ELABORCIÓN UDIS (INFANTIL) 1.- Logros conseguidos y dificultades encontradas: .- Actuaciones realizadas. 1. Hemos trabajado las competencias y criterios de evaluación que se contemplan en la editorial que actualmente tenemos y la hemos comparado con la actual normativa. 2. Hemos trabajado el aplicativo de Séneca para conocer sus apartados y familiarizarnos con él. 3. Hemos extraído los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que se recogen en Séneca para estudiarlos, y proponer modificaciones si fuera necesario. Incorporación de actuaciones no planificadas. La posibilidad de realizar nuestra programación didáctica a través de Séneca. .- Valoración de las mismas. Las actuaciones han sido muy positivas porque nos han permitido conocer la normativa, acercarnos al aplicativo de Séneca, conocer y formarnos sobre el trabajo por tareas en las distintas áreas… .- Valoración de la repercusión que hubieran podido tener en el aula y/o centro. El grupo de trabajo nos está sirviendo para actualizar la documentación en lo que respecta a los apartados de la programación y plantearnos cambios en la forma de evaluar. En nuestra metodología no ha surgido muchos cambios, ya que solemos trabajar por centros de interés y de una forma muy dinámica por parte del alumnado. .- Nivel de trabajo colaborativo en el grupo. Ha habido un buen trabajo en equipo entre el profesorado de ciclo. No obstante, nos hubiera gustado tener más sesiones de trabajo en el ciclo, ya que hemos tenido cuatro sesiones formativas que aunque muy necesarias para nuestra formación, nos ha restado tiempo de trabajo. .- Reparto de roles y tareas. Se han repartido tareas para posteriormente ponerlas en común, con un resultado claramente satisfactorio. .- Organización del grupo. El grupo ha asistido a las sesiones de formación conjuntas y hemos trabajado por ciclos las tareas propuestas por los asesores. .- Participación. La participación ha sido excelente. .- Asesoramientos recibidos. Hemos recibido cuatro sesiones de formación. En la primera, estuvimos trabajando los distintos apartados de los mapas de desempeño de cada área. En la segunda sesión, vimos los apartados de las UDIS, trabajando la identificación de la tarea, la concreción curricular, la transposición didáctica, la valoración de lo aprendido y la participación de la comunidad. Nos acercamos también a los procesos cognitivos, a los distintos modelos de enseñanza y a los distintos contextos que podemos incorporar. En la tercera, nos acercamos al aplicativo de Séneca, centrándonos especialmente en el proceso de evaluación y a cómo elaborar una UDI. La cuarta sesión se realizará el 19 de marzo.