CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE 5.- Utilizar los primeros números ordinales en situaciones cotidianas. En situaciones espontáneas o sugeridas, usa con alguna incorrección, los números ordinales para expresar el lugar que corresponde a un elemento u objeto en una colección ordenada y, con alguna dificultad, lo sitúa siguiendo un criterio de orden previamente establecido En situaciones espontáneas o sugeridas, usa sin incorrecciones importantes, los números ordinales para expresar el lugar que corresponde a un elemento u objeto en una colección ordenada y, sin dificultades destacables, lo sitúa siguiendo un criterio de orden previamente establecido En situaciones espontáneas o sugeridas, usa con bastante corrección, los números ordinales para expresar el lugar que corresponde a un elemento u objeto en una colección ordenada y, con bastante facilidad, lo sitúa siguiendo un criterio de orden previamente establecido En situaciones espontáneas o sugeridas, usa con mucha corrección, los números ordinales para expresar el lugar que corresponde a un elemento u objeto en una colección ordenada y, con mucha facilidad, lo sitúa siguiendo un criterio de orden previamente establecido.). Descripción: La intención de este criterio es verificar la capacidad del alumnado para reconocer y ordenar, en una serie, la posición ordinal correspondiente. Se trata de comprobar, por una parte, si se vale de los números ordinales para expresar el lugar que corresponde a un elemento u objeto en una colección ordenada y, por otra, si es capaz de situar adecuadamente un objeto en una colección siguiendo el criterio de orden previamente establecido. Para ello, se habrá de comprobar, tanto en situaciones espontáneas como sugeridas, si los niños y niñas atribuyen el ordinal a los distintos elementos que componen una colección (la fila, secuencias de imágenes, etc.). De igual manera, se recomienda observar si son capaces de colocarse, situar a los demás o a los objetos en el puesto adecuado en un grupo ordenado (ponerse el primero, situar a un compañero o compañera en tercer lugar ...) o,por el contrario, lo hacen de forma aleatoria sin tener en cuenta el criterio de orden previamente definido.. ACTIVIDADES - La fila. En la fila de entrada y salida se trabaja diariamente, los números ordinales, primero, segundo y tercero, primero y último. Hacemos una fila de objetos diferentes y verbalizamos. ¿Qué objeto es el primero? ¿Cuál es el último? Y posteriormente lo representamos en papel. - Juegos de secuencias temporales. - Realizamos una escalera en el suelo o un edificio y damos consignas. Pepe colócate en el tercer escalón, Serafina ponte la última. - Hacemos un tren con aros y asignamos posiciones. Variante, dejamos 3 alumnos fuera del tren y les pedimos, que uno se coloque el tercero, otro el segundo, el último, el primero etc. - En la asamblea. Cuál es el primer día de la semana?¿ Y el último? CRITERIO DE EVALUACIÓN