EVALUACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN EN GRUPO Difícilmente mejorable (10) Puedes mejorar algunos aspectos (7,5) Fácilmente mejorable (5) Debes seguir trabajando (2) Trabajo en grupo (10%) Todos participan en la elaboración de la presentación completa sin dividir el trabajo entre los miembros del grupo. Todos los miembros del grupo son capaces de responder a todas las preguntas que les hacen. Se ha ensayado la presentación en grupo y se han corregido errores. Todo el grupo se reúne (presencialmente o a través de internet). Los componenetes del grupo asisten a todas las sesiones presenciales. Todos participan en la elaboración de la presentación completa sin dividir el trabajo entre los miembros del grupo. Todos los miembros del grupo son capaces de responder a todas las preguntas que les hacen. Se ha ensayado la presentación en grupo y se han corregido errores. Los componentes del grupo faltan a una sesión presencial. Todos participan en la elaboración de la presentación completa sin dividir el trabajo entre los miembros del grupo. Todos los miembros del grupo son capaces de responder a todas las preguntas que les hacen. Los componentes del grupo faltan a dos sesiones presenciales. Todos participan en la elaboración de la presentación completa sin dividir el trabajo entre los miembros del grupo. Los componentes del grupo faltan a tres o más sesiones. Falta total de participación. Expresión escrita (10%) 0 faltas por diapositiva y 0 repetición de términos 0 usos de comodines 0 errores de concordancia 1 falta/diapositiva 1 repetición de términos 1 uso de comodines 1 error de concordancia 2 faltas/diapositiva 2 repetición de términos 2 usos de comodines 2 error de concordancia 3 faltas/diapositiva 3 repeticiones de términos 3 usos de comodines 3 errores de concordancia Exposición en público (30%) La exposición es fluida, sin interrupciones. No se lee el texto de la presentación; sólo se utiliza como apoyo puntual. Quienes intervienen miran al público y hablan con seguridad. La intervención se ajusta al tiempo previsto. (5 minutos mínimo) Se capta la atención de la audiencia. El grupo trae una lista de preguntas y sus respuestas preparadas por si alguien las hace. El grupo trae un esquema preparado que utilizará como soporte para la explicación. Lenguaje corporal excelente. La exposición es fluida sin, interrupciones. No se lee el texto de la presentación; sólo se utiliza como apoyo puntual. Quienes intervienen miran al público y hablan con seguridad. La intervención se ajusta al tiempo previsto. (5 minutos mínimo) Se capta la atención de la audiencia. Todos los componentes del grupo son capaces de responder con fluidez a las preguntas planteadas. La exposición es fluida sin, interrupciones. No se lee el texto de la presentación; sólo se utiliza como apoyo puntual. Quienes intervienen miran al público y hablan con seguridad. La intervención se ajusta al tiempo previsto. (5 minutos mínimo). Los componentes del grupo sólo son capaces de responder a algunas preguntas. La exposición no es fluida y contiene interrupciones. Se lee el texto de la presentación y no se utiliza como apoyo puntual. Quienes intervienen miran al público. El grupo no es capaz de responder a las preguntas planteadas. Contenido (30%) La exposición se inicia con una presentación del tema y los componentes del grupo. La presentación contempla todos los conceptos relevantes del tema. La secuencia y el orden de la información ayuda a entender lo que se explica. La presentación contiene imágenes, vídeos o enlaces para hacerla más atractiva. No se abusa del texto para evitar que el público esté leyendo en lugar de escuchando. La presentación incluye la bibliografía, ordenada y bien presentada. La exposición se inicia con una presentación del tema y los componentes del grupo. La presentación contempla todos los conceptos relevantes del tema. La secuencia y el orden de la información ayuda a entender lo que se explica. La presentación contiene imágenes, vídeos o enlaces para hacerla más atractiva. La presentación incluye la bibliografía. La exposición se inicia con una presentación del tema y los componentes del grupo. La presentación contempla todos los conceptos relevantes del tema. La secuencia y el orden de la información ayuda a entender lo que se explica. La presentación incluye la bibliografía. La exposición se inicia con una presentación del tema y los componentes del grupo. La presentación no contempla todos los conceptos relevantes del tema. La presentación contiene información errónea. Biografía novelada. (20%) Todos los componentes del grupo participan. Los personajes y espacios del vídeo están caracterizados. La biografía está rodada en primera persona. Todos los componentes del grupo participan en el rodaje de la biografía. Incluye fotos y textos del autor/a seleccionado. La biografía se ajusta al tiempo previsto. (Entre 4-6 minutos) Todos los componentes del grupo participan. Los personajes y espacios del vídeo están caracterizados. La biografía está rodada en primera persona. Solo algunos componentes participan en el rodaje. La biografía se ajusta al tiempo previsto. (Entre 4-6) Todos los componentes del grupo participan. Los personajes y espacios del vídeo están caracterizados. El grupo opta por otras formas de presentación del vídeo. No todos los componentes del grupo participan o lo hacen de forma pobre. Falta de caracterización. Vídeo (o cualquier otro recurso) incompleto.