RUBRICA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA FORMACIÓN EN CENTROS (APLICABLE A GGTT) DIMENSIÓN 1 RESULTADOS ALCANZADOS EXCELENTE La actuación se ha llevado a cabo de forma total, con grado alto de satisfacción y evidencias de su desarrollo de alta calidad BIEN La actuación se ha llevado a cabo de forma parcial, con grado aceptable de satisfacción y evidencias parciales de su desarrollo de calidad aceptable MEJORABLE La actuación se ha llevado a cabo de forma incompleta, con grado insuficiente de satisfacción y evidencias insuficientes de su desarrollo INDICADORES DE LOGRO Se han cumplido los objetivos propuesto en el proyecto. X Se han cumplido los compromisos individuales previstos en el proyecto. X Se ha llevado a cabo las tareas según la planificación recogida en el proyecto. X Todos/as los miembros han mejorado su conocimiento sobre la temática del proyecto. X Se han cumplido los acuerdos adoptados en las reuniones de grupo. X La metodología planteada en el proyecto (colaborativa)está dando los resultados esperados. X Las fases del proyecto se han desarrollado según lo planificado. X Se han realizado procesos de coevaluación. X Se han realizado procesos de autoevaluación. X PRINCIPALES LOGROS -Metodológicos plantando proyectos cooperativos. -Se han efectuado procesos de autoevaluación DIFICULTADES ENCONTRADAS PROPUESTAS DE MEJORA -Unificar criterios a nivel de centro. DIMENSIÓN 2 VALORACIÓN DEL PROCESO, FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO EXCELENTE La actuación se ha llevado a cabo de forma total, con grado alto de satisfacción y evidencias de su desarrollo de alta calidad BIEN La actuación se ha llevado a cabo de forma parcial, con grado aceptable de satisfacción y evidencias parciales de su desarrollo de calidad aceptable MEJORABLE La actuación se ha llevado a cabo de forma incompleta, con grado insuficiente de satisfacción y evidencias insuficientes de su desarrollo INDICADORES DE CALIDAD Se ha gestionado el funcionamiento del grupo colaborativamente X El grupo ha utilizado en sus reuniones dinámicas y estructuras cooperativas X Todos los miembros del grupo ha asistido al 100% de las reuniones X Se ha cumplido el calendario de reuniones previsto. X Se han cumplido los acuerdos adoptados en función de la planificación X La participación de todos los miembros del grupo ha sido equilibrada X El grupo está muy cohesionado y todos los miembros se apoyan y ayudan mutuamente X Las reuniones del grupo han sido eficaces. X PRINCIPALES LOGROS -El grupo, en general, ha utilizado en sus reuniones dinámicas y estructuras cooperativas DIFICULTADES ENCONTRADAS -La implementación en el aula PROPUESTAS DE MEJORA -Digitalización DIMENSIÓN 3 PRODUCCIÓN DE MATERIALES EXCELENTE Los materiales leídos han sido todos los propuestos y con un alto grado de comentarios entre el profesorado. Los producidos muy numerosos. Ambos con alto grado de calidad, originalidad respondiendo ambos a las expectativas esperadas por el grupo BIEN Los materiales leídos han sido parte de los propuestos y con un grado medio de comentario entre el profesorado. Los producidos han sido algunos. Ambos con un grado medio de calidad, originalidad respondiendo ambos a algunas expectativas esperadas por el grupo MEJORABLE Los materiales leídos han sido pocos de los propuestos y no han sido comentados entre el profesorado. Los producidos han sido pocos o ninguno. Ambos con baja calidad , originalidad no respondiendo ambos a algunas expectativas esperadas por el grupo INDICADORES DE CALIDAD Se han analizado al menos 3 documentos, artículos o capítulos de libros X Número de lecturas realizadas X Se han comentado en las reuniones del grupo o en el foro los documentos leídos X Se han elaborado al menos tres tareas para la transferencia al aula con el alumnado X Se han elaborado materiales en cualquier soporte: papel, audiovisual, digital..., para el X Grupo X Los materiales elaborados son variados en cuento a cantidad, calidad y originalidad. X Los materiales elaborados responden a las expectativas del grupo X PRINCIPALES LOGROS -Claustros pedagógicos. -Uso del cuaderno Séneca. DIFICULTADES ENCONTRADAS -Escaso número de materiales producidos a modo grupal PROPUESTAS DE MEJORA -Elaboración de materiales a nivel de grupo. -Intercambio de experiencias. DIMENSIÓN 4 USO Y UTILIDAD DE LA PLATAFORMA COLABOR@ EXCELENTE La actuación se ha llevado a cabo de forma total, con grado alto de satisfacción y evidencias de su desarrollo de alta calidad BIEN La actuación se ha llevado a cabo de forma parcial, con grado aceptable de satisfacción y evidencias parciales de su desarrollo de calidad aceptable MEJORABLE La actuación se ha llevado a cabo de forma incompleta, con grado insuficiente de satisfacción y evidencias insuficientes de su desarrollo INDICADORES DE CALIDAD Se han subido los compromisos individuales. X Se ha subido la memoria de progreso . X Las carpetas de documentos han servido al grupo para compartir materiales y como repositorio de los mismos El foro ha sido una herramienta útil para fomentar el debate sobre temáticas abordadas por el grupo Se ha usado la agenda para la gestión de la reuniones y eventos del grupo El blog ha sido una herramienta útil para colocar enlaces a páginas y portales sobre la temática Se ha usado frecuentemente colabora PRINCIPALES LOGROS -Compromiso con la propuesta de formación. DIFICULTADES ENCONTRADAS PROPUESTAS DE MEJORA DIMENSIÓN 5 PROYECCIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EXCELENTE La actuación se ha llevado a cabo de forma total, con grado alto de satisfacción y evidencias de su desarrollo de alta calidad BIEN La actuación se ha llevado a cabo de forma parcial, con grado aceptable de satisfacción y evidencias parciales de su desarrollo de calidad aceptable MEJORABLE La actuación se ha llevado a cabo de forma incompleta, con grado insuficiente de satisfacción y evidencias insuficientes de su desarrollo INDICADORES DE CALIDAD El trabajo del grupo ha supuesto un cambio positivo e innovador en las prácticas de aula X El trabajo del grupo ha modificado la metodología de trabajo con el alumnado X El trabajo en el grupo ha tenido repercusiones en la organización del aula X Se han aplicado en el aula todas aquellas tareas que se han diseñado para su transferencia al aula. X El alumnado se muestra satisfecho con las actuaciones aplicadas al aula X Se han utilizado los diferentes materiales elaborados como parte de la programación de aula. X PRINCIPALES LOGROS -Progresivamente se está iniciando un cambio metodológico basado en el trabajo cooperativo. DIFICULTADES ENCONTRADAS -Elaboración de materiales. PROPUESTAS DE MEJORA -Proseguir con la elaboración de material educativo. DIMENSIÓN 6 IMPLICACIÓN EN ACTIVIDADES FORMATIVAS EXCELENTE La actuación se ha llevado a cabo de forma total, con grado alto de satisfacción y evidencias de su desarrollo de alta calidad BIEN La actuación se ha llevado a cabo de forma parcial, con grado aceptable de satisfacción y evidencias parciales de su desarrollo de calidad aceptable MEJORABLE La actuación se ha llevado a cabo de forma incompleta, con grado insuficiente de satisfacción y evidencias insuficientes de su desarrollo INDICADORES DE CALIDAD Se han diseñado acciones formativa X Se ha asistido a todas las acciones formativas diseñadas en el centro. X El grupo o algunos/as de sus miembros han asistido a actividades formativas sobre su temática fuera del centro. X Los conocimientos adquiridos en la formación los han comunicado al grupo X El grupo mantiene contactos en Red con otros grupos de su temática X Se ha usado colabor@ como una herramienta de autoformación para el grupo X X PRINCIPALES LOGROS -Formación en centros. DIFICULTADES ENCONTRADAS -Contactos en red con otros grupos. PROPUESTAS DE MEJORA -Aumentar los contactos en red con otros grupos