CLASES DE INFANTIL 3-4 AÑOS Y 5 AÑOS-1º DE PRIMARIA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Cuentos y canciones motivadoras para cada letra trabajada. Fábrica de las letras elaborada por las mamás. Lectura con pictogramas y/o imágenes. Conciencia fonológica( juego del veo-veo semanalmente en la asamblea de clase, tarjetas de letras) Conciencia silábica( juego de las palmadas) Conciencia léxica( dado de historias) Conciencia semántica( tarjetas de vocabulario) Juegos de tablero Técnicas para ejercitar los órganos fonoarticulatorios, el control de la respiración y el soplo. Cuaderno de autoevaluación para los alumnos, para que vayan visualizando sus logros. Actividades de animación a la lectura: cometas, apadrinamiento lector, etc.. Cuaderno de escritura para fomentar el desarrollo grafomotor. Escritura de grafías Destrezas manipulativas: repasar trazos, picar, coser, recortar, pegar, etc. , puzles para trabajar la motricidad fina y entrenar la orientación espacial, discriminación visual, capacidad de atención y lateralidad. COMPETENCIA MATEMÁTICA: Cuentos motivadores Taller de problemas. A través de los cuentos hemos planteado problemas aritméticos para realizar en taller con el fin de fomentar la escucha comprensiva de enunciados y el razonamiento y resolución de situaciones problemáticas con materiales del aula. Problemas de asamblea, verbales y no verbales, para realizar sin materiales e iniciar de manera informal las operaciones aritméticas. Juegos de tablero en los que los alumnos se han familiarizado con la numeración del dado y las reglas básicas para poder jugar, a la vez que practican el conteo en el contexto de un juego. Series con patrones de distinto tipo que los alumnos tendrán que identificar para poder continuar y completar. Ordinales en las que la escritura de un número con un sentido ordinal ha permitido a los alumnos localizar un objeto escondido dentro de una fila ordenada. Actividades tipo Tetris en las que los alumnos han aprendido la descomposición de los números, la disposición de las cantidades de puntos en un dado y las diferentes configuraciones del número. Mapas del tesoro para realizar la maqueta de la propia clase hasta la observación y el dibujo de mapas que nos sirvan para buscar objetos por el aula. Tangram para reprocudir elementos y personajes de cuentos. Juego del bingo con números del 1 al 15, en el caso de 4 años, y del 1 al 30, en el caso de 5, hemos aprendido a leer y escribir numerales con cifras en un contexto lúdico. Enumeración (solo en 4 años), en las que ganar o perder en un juego depende de realizar una acción con cada uno de los objetos de una colección sin dejarse ni repetir ninguno. Dominó (solo en 4 años), con el que los alumnos han comenzado a respetar las reglas de los juegos de mesa y se han familiarizado con la disposición de las cantidades del 1 al 6 en las fichas de dominó. Tiendas (solo en 5 años) que hemos simulado en la clase para realizar listas de la compra y emplear los números en un contexto proporcionado por las historias de los cuentos.