ÁREA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN CICLO Y CURSO: 1º ESO 1ºTRIM. 2ºTRIM. 3ºTRIM. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 60 % Pruebas 20 % Observación directa 10 % Tareas 10 % Cuaderno U DI 1: Características de los seres vivos Moneras, Protoctistas y hongos UDI 2: Las plantas UDI 3: Los animales UDI 4: Los ecosistemas UDI 5: El Universo UDI 6: Capas de la Tierra CE. 1.1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto adecuado a su nivel. X X X X X X CE. 1.2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse adecuadamente y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural y la salud. X X X X X X CE.1.3. Realizar un trabajo experimental con ayuda de un guion de prácticas de laboratorio o de campo describiendo su ejecución e interpretando sus resultados X X X X X CE.1.4. Utilizar correctamente los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio, respetando las normas de seguridad del mismo. X X X CE.2.1. Reconocer las ideas principales sobre el origen del Universo y la formación y evolución de las galaxias. X CE.2.2. Exponer la organización del Sistema Solar así como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo de la Historia. X CE.2.3. Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema solar con sus características. X CE.2.4. Localizar la posición de la Tierra en el Sistema Solar. X CE.2.5. Establecer los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol y relacionarlos con la existencia del día y la noche, las estaciones, las mareas y los eclipses. X CE.2.6. Identificar los materiales terrestres según su abundancia y distribución en las grandes capas de la Tierra. X CE.2.7. Reconocer las propiedades y características de los minerales y de las rocas, distinguiendo sus aplicaciones más frecuentes y destacando su importancia económica y la gestión sostenible. X X CE.2.8. Analizar las características y composición de la atmósfera y las propiedades del aire. X CE.2.9. Investigar y recabar información sobre los problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones, y desarrollar actitudes que contribuyan a su solución. X X CE.2.10. Reconocer la importancia del papel protector de la atmósfera para los seres vivos y considerar las repercusiones de la actividad humana en la misma X CE.2.11. Describir las propiedades del agua y su importancia para la existencia de la vida. X CE.2.12. Interpretar la distribución del agua en la Tierra, así como el ciclo del agua y el uso que hace de ella el ser humano. X CE.2.13. Valorar la necesidad de una gestión sostenible del agua y de actuaciones personales, así como colectivas, que potencien la reducción en el consumo y su reutilización X CE.2.14. Justificar y argumentar la importancia de preservar y no contaminar las aguas dulces y saladas. X CE.2.15. Seleccionar las características que hacen de la Tierra un planeta especial para el desarrollo de la vida. X X CE.3.1. Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y determinar las características que los diferencian de la materia inerte X CE.3.2. Describir las funciones comunes a todos los seres vivos, diferenciando entre nutrición autótrofa y heterótrofa X CE.3.3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos X CE.3.4. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes. X CE.3.5. Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos. X CE.3.6. Caracterizar a los principales grupos de invertebrados y vertebrados X CE.3.7. Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a los animales y a las plantas sobrevivir en determinados ecosistemas. X X CE.3.8. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de animales y plantas. X X CE.3.9. Conocer las funciones vitales de las plantas y reconocer la importancia de estas para la vida. X X CE.3.10. Valorar la importancia de Andalucía como una de las regiones de mayor biodiversidad de Europa. CE.4.1. Diferenciar los distintos componentes de un ecosistema X CE.4.2. Identificar en un ecosistema los factores desencadenantes de desequilibrios y establecer estrategias para restablecer el equilibrio del mismo. X CE.4.3. Reconocer y difundir acciones que favorecen la conservación del medio ambiente. X CE.4.4. Analizar los componentes del suelo y esquematizar las relaciones que se establecen entre ellos X CE.4.5. Valorar la importancia del suelo y los riesgos que comporta su sobreexplotación, degradación o pérdida. X CE.4.6 Reconocer y valorar la gran diversidad de ecosistemas que podemos encontrar en Andalucía X