UDI 4: EL CARNAVAL: PINTORES Y PINTORAS CURSO: 5º PRIMARIA. TAREAS: PREPARACIÓN DEL CARNAVAL-ACRÓSTICO DEL DÍA DEL PADRE- EXPOSICIÓN DE CUADROS DE PINTORAS DEFINICIÓN/JUSTIFICACIÓN: La unidad se articula en tres tareas que den respuesta a los tipos de textos que se tratan en los indicadores: teatrales, poéticos e informativos aprovechando para ello las efemérides que trabajamos en el periodo en que se lleva a cabo. INDICADOR: LCL.3.1.Comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, etc. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 1.Lectura y audición de textos poéticos por parte del profesorado y el alumnado. - Escuchar textos poéticos del libro de texto (pág. 106-107) o de la biblioteca. - Realizar y contestar preguntas de forma oral sobre el contenido de los poemas y los recursos que aparecen. 1 sesión Biblioteca Libro de texto Analizar Clase biblioteca -Gran grupo -Pequeño grupo -Folio rotativo 1. Aplicar 2. Comprender x 3. Crear x 4. Evaluar 5. Recordar x 2.Lectura y audición de textos informativos por parte del profesorado y el alumnado. - Escuchar textos informativos del libro de texto (pág. 122-123) o de la biblioteca. - Realizar y contestar preguntas de forma oral sobre el contenido de esos textos y los recursos que aparecen. 1 sesión Biblioteca Libro de texto Analizar Clase Biblioteca -Gran grupo -Pequeño grupo -Folio rotativo 6. Aplicar 7. Comprender x 8. Crear x 9. Evaluar 10. Recordar x 11. 3.Lectura de textos teatrales por parte del profesorado y el alumnado. - Escuchar textos teatrales del libro de texto (pág. 133) o de la biblioteca. - Ir representando según el personaje lo que va oyendo (Jete: obra trabajada en carnaval) 1sesión Biblioteca Libro de texto Analizar Clase Biblioteca Pista deportiva (Jete) -Gran grupo Dramatización 12. Aplicar 13. Comprender x 14. Crear x 15. Evaluar 16. Recordar x INDICADOR: LCL.6.1.Lee diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada, respetando los signos ortográficos. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Lectura de textos poéticos. -Lectura individual en voz alta de un poema con modelaje previo del maestro/a para tomar ejemplo en la entonación, ritmo, etc. (pág. 106-107) Media sesión Libro de texto Biblioteca Analizar Clase Individual Modelaje del maestro/a 17. Aplicar x 18. Comprender x 19. Crear 20. Evaluar 21. Recordar 2 Prueba de control lector en un texto narrativo (velocidad, sustituciones, omisiones…) -Lectura de un texto por parte del alumnado durante un minuto (anotar: palabras leídas, omisiones y sustituciones, así como otras observaciones sobre ritmo, fluidez, repeticiones,…) Media sesión Texto Registro de control lector Analizar Clase Individual 22. Aplicar x 23. Comprender 24. Crear 25. Evaluar x 26. Recordar 3 Analizar 27. Aplicar 28. Comprender 29. Crear 30. Evaluar 31. Recordar INDICADOR: LCL.7.1.Comprende las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Comprendemos un poema -identificar el tema de cada poema leído (de la biblioteca, o libro pág. 106-107), ej.11, pág.109 -Realizar y contestar preguntas escritas sobre el poema con tres posibles respuestas, y una sola verdadera (de los poemas leídos de la biblioteca o del libro pág. 108). Incluir preguntas literales, inferenciales y valorativas. 1 sesión Libro de texto, libros de la biblioteca de poesía, material de escritura Analizar x La clase Pequeño grupo Folio rotativo 32. Aplicar x 33. Comprender x 34. Crear x 35. Evaluar x 36. Recordar x 2 Comprendemos textos informativos -identificar el tema de un texto informativo (libro pág. 122-123) o del libro que se estén leyendo en ese momento -Realizar y contestar preguntas escritas sobre el texto dando tres posibles respuestas, y una sola verdadera ( de los textos leídos pág. 122-123) 1 sesión Libro de texto, libros de la biblioteca de poesía, material de escritura Analizar x La clase Pequeño grupo Folio rotativo 37. Aplicar x 38. Comprender x 39. Crear x 40. Evaluar x 41. Recordar x 3 Comprendemos de textos teatrales -identificar el tema de un texto teatral (libro pág. 133) o de algunas obras de leídas de la biblioteca. -Realizar y contestar preguntas escritas sobre el texto dando tres posibles respuestas, y una sola verdadera (de los textos leídos pág. 122-123). Libro de textos, libros de la biblioteca de poesía, material de escritura Analizar x 42. Aplicar x 43. Comprender 44. Crear x 45. Evaluar 46. Recordar INDICADOR: LCL.8.1.Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Analizamos un poema. -Contamos estrofa. -Subrayamos las palabras que rimen. -Contamos las sílabas de algunos versos. 1 sesión Poemas leídos de la biblioteca, libro de texto (pág.106-107) Analizar x La clase. Pequeño grupo, gran grupo. 47. Aplicar 48. Comprender x 49. Crear 50. Evaluar 51. Recordar 2 Resumimos un texto informativo. -Leemos el texto teniendo en cuenta el título y las ilustraciones. -Buscar en el diccionario las palabras desconocidas. -Subrayar las oraciones más importantes. -Escribimos el resumen en nuestro cuaderno (ej. 1 pág.116 del libro de texto) 1 sesión Libro de texto, material de escritura. Analizar x La clase. Gran grupo Trabajo individual. 52. Aplicar 53. Comprender x 54. Crear 55. Evaluar 56. Recordar x 3 ¿Sabes cómo se organiza un texto teatral? -Identificamos sobre un texto teatral de la biblioteca (o de la obra que se represente en Jete para el Carnaval): Personajes, acotaciones, actos y escenas. -Ej. 1 pág.133 del libro de texto - Realizamos un esquema o mapa conceptual de la estructura de una obra (escenas, actos), indicando el lugar en los actos y los personajes en las escenas (con una obra de la biblioteca o la escrita para carnaval). 1 sesión Libro de texto (pág.133), obra de teatro de la biblioteca, obra para el Carnaval en Jete) Analizar x La clase Gran grupo Trabajo individual. 57. Aplicar x 58. Comprender x 59. Crear 60. Evaluar 61. Recordar INDICADOR: LCL.9.1.Selecciona y utiliza información obtenida en diferentes soportes para su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar y presentar los resultados. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Hacemos un debate -Elegimos un tema para el debate (puede ser relacionado con el tema del Carnaval) -Buscar información para argumentar las opiniones e irlas anotando. -Realizamos el debate, recordando normas: turno de palabra, ser respetuoso… Hacer un resumen escrito reflexionando sobre el debate (ej. 1, pág.132, taller de expresión) 2 sesiones Material de escritura, ordenadores, biblioteca, Material de escritura. Analizar x La clase Aula de informática Biblioteca Grupo mediano Gran grupo 62. Aplicar x 63. Comprender 64. Crear 65. Evaluar 66. Recordar 2 Analizar 67. Aplicar 68. Comprender 69. Crear 70. Evaluar 71. Recordar 3 Analizar 72. Aplicar 73. Comprender 74. Crear 75. Evaluar 76. Recordar INDICADOR: LCL.11.1.Mejora y muestra interés por el uso de la lengua desarrollando la creatividad y la estética en sus producciones escritas, fomentando un pensamiento crítico y evitando un lenguaje discriminatorio. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Exposición sobre mujeres pintoras Buscar información sobre mujeres pintoras y alguno de sus cuadros. Hacer una descripción del cuadro elegido. Hacer un díptico-guión de la exposición. Montar la exposición con imágenes y descripciones de esos cuadros. 3 sesiones Internet biblioteca Material de escritura y pintura Analizar La clase Pasillos del colegio Individual Gran grupo 77. Aplicar x 78. Comprender 79. Crear x 80. Evaluar 81. Recordar 2 Analizar 82. Aplicar 83. Comprender 84. Crear 85. Evaluar 86. Recordar 3 Analizar 87. Aplicar 88. Comprender 89. Crear 90. Evaluar 91. Recordar INDICADOR: LCL.12.1. Aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas. ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Escribimos un cuento para el concurso ALCALDE CARIDAD Repasamos en gran grupo la estructura de los cuentos (árbol de los cuentos) Escribimos el cuento. Identificamos los adjetivos, determinantes y pronombres demostrativos y personales. Enriquecemos el cuento con adjetivos aplicados a los nombres que aparecen en el cuento. 3 sesiones Mural: árbol de los cuentos de clase. Material de escritura Analizar x La clase Gran grupo Trabajo individual 92. Aplicar x 93. Comprender x 94. Crear x 95. Evaluar x 96. Recordar x 2 Analizar 97. Aplicar 98. Comprender 99. Crear 100. Evaluar 101. Recordar 3 Analizar 102. Aplicar 103. Comprender 104. Crear 105. Evaluar 106. Recordar INDICADOR: LCL.14.1.Conoce y crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. (CCL, CEC). ÁREA: LENGUA. ACTIVIDADES EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS PROCESOS COGNITIVOS ESCENARIO METODOLOGIA Instrumentos evaluación OBSERVACIÓN P. ESCRITA P.ORAL TRAB. GRUPAL CUADERNO PORFOLIO 1 Acróstico para el Día del Padre Recordamos qué es un acróstico. Jugamos con las rimas de forma oral: hacemos pareados. Realizamos un acróstico de forma individual, cada uno con el nombre de su padre. 1 Sesión Material de escritura y dibujo. Cartulina Analizar x La clase Gran grupo. Trab. individual 107. Aplicar x 108. Comprender 109. Crear x 110. Evaluar 111. Recordar x 2 Analizar 112. Aplicar 113. Comprender 114. Crear 115. Evaluar 116. Recordar 3 Analizar 117. Aplicar 118. Comprender 119. Crear 120. Evaluar 121. Recordar