MEMORIA DE PROGRESO Basándonos en la rúbrica inicial del proyecto, hemos señalado el estado en el que se encuentran las diferentes actuaciones planteadas y en el caso que se hayan iniciado o terminado, se indica el grado de consecución. Cabe destacar que cada miembro del grupo tiene unas tareas a realizar, siendo un trabajo coordinado entre todos los compones.   En líneas generales se está avanzando según lo previsto y consiguiendo que el trabajo repercuta en el aula. Quedan muchos objetivos por cumplir, pero esperamos que en lo que queda de curso se puedan afrontar y completar en la medida de nuestras posibilidades. Siguiendo el guión sugerido desde el CEP: - Reflejar las actuaciones realizadas: => Especificadas en la rúbrica. - Si se han incorporado actuaciones no planificadas => No se han incorporado. - Valoración de las mismas => No procede. - Valoración de la repercusión que hubieran podido tener en el aula y/o centro => bastante buena, ya que al alumnado le llama la atención y progresan en el uso del programa de diseño asistido por ordenador "FreeCad". - Nivel de trabajo colaborativo en el grupo => Suficiente, sirviéndonos de las nuevas tecnologías para estar en contacto, ya que de otra forma sería imposible. Todos los componentes del grupo tienen acceso a las tareas que se asumieron en el proyecto inicial y se responsabiliza de que se vayan realizando, siempre dentro de las posibilidades de cada. En general se está siguiendo un buen ritmo de trabajo. - Reparto de roles y tareas => Exigente pero esperamos que alcanzable en gran medida. - Organización del grupo => Basada en el proyecto inicial y vía whatsapp principalmente. - Participación => Adecuada. Todo el mundo se implica en sus tareas. - Reparto de tareas => Basada en el proyecto inicial. Exigente pero previsiblemente asumible por cada participante en la medida de sus posibilidades. - Actuaciones aún sin repercusión en el aula => Programa de diseño asistido por ordenador específico de ortopedia "Rodin4". - Asesoramientos recibidos => No procede hasta la fecha.   Objetivos Estado Actuación No conseguido Consecución insuficiente Consecución satisfactoria Consecución muy satisfactoria Consecución excelente  Diseñar algún objeto 3D. En proceso Familiarizarnos con el programa FreeCad No conseguimos entrar en el programa. Se consigue acceder pero se desconocen os diferentes bancos de trabajo. Se consigue acceder y diferenciar bancos de trabajo. Se consigue acceder, diferenciar bancos de trabajo y algunas acciones básicas. Se consigue acceder, diferenciar bancos de trabajo y muchas acciones básicas. Diseñar algún objeto 3D. En proceso Realizar figuras básicas en FreedCad  No diseñamos ningún objeto Diseñamos objetos en 2D Diseñamos objetos en 3D Diseñamos objetos en 3D y aplicamos ciertas opciones de corte y fusión de las mismas Diseñamos objetos en 3D y aplicamos ciertas opciones de corte, fusión de las mismas. Extruimos bocetos en 2D pasándolos a 3D. Diseñar algún objeto 3D. Completado Comprobar instalación de FreeCad en el aula Instalación y correcto funcionamiento del programa en menos del 50% los ordenadores del aula. Instalación y correcto funcionamiento del programa en el 50% los ordenadores del aula. Instalación y correcto funcionamiento del programa en el 70% los ordenadores del aula. Instalación y correcto funcionamiento del programa en el 85% los ordenadores del aula. Instalación y correcto funcionamiento del programa en todos los ordenadores del aula. Avanzar en el manejo de los programas de diseño asistidos por ordenador enfocados a la ortoprotésica.  Completado Realizar tutorial inicial FreeCad No se realiza tutorial. El tutorial realizado es muy básico y poco orientativo. E tutorial es completo pero no incluye imágenes. El tutorial es completo, intuitivo e incluye imágenes. El tutorial es completo, intuitivo, incluye imágenes y consigue reflejar muchas de las acciones básicas de programa. Trabajar con nuestro alumnado sobre los conocimientos que vayamos adquiriendo. En proceso Trabajar con alumnos sobre FreeCad diseñando ciertas piezas No se trabaja con el alumnado en el aula con este programa. Se trabaja muy poco sobre este programa. Se trabaja sobe el programa y se logra que alumno realice figuras. Se trabaja sobe el programa y se logra que alumno realice acciones simpes con las figuras. Se trabaja sobe el programa y se logra que alumno realice figuras y acciones de cierta complejidad sobre ellas. Identificar los componentes de la impresora y sus funciones, comprendiendo cómo se realiza la impresión.  Aprender a imprimir algún objeto 3D, diseñado en el ordenador. (Necesidad de ponente e impresora). Por realizar Asistencia a ponencia: reconocer componentes de impresora 3D y conexión a ordenador.  Asiste menos de un 25% de los componentes del grupo de trabajo. Asiste un 25% de os componentes del grupo de trabajo. Asiste un 50% de os componentes del grupo de trabajo. Asiste un 75% de os componentes del grupo de trabajo Asiste el 90% de os componentes del grupo de trabajo Identificar los componentes de la impresora y sus funciones, comprendiendo cómo se realiza la impresión.  Aprender a imprimir algún objeto 3D, diseñado en el ordenador. (Necesidad de ponente e impresora). Por realizar Asistencia a ponencia: realizar un diseño básico de pieza y dejar lista para su hipotética impresión. Asiste menos de un 25% de los componentes del grupo de trabajo. Asiste un 25% de los componentes del grupo de trabajo. Asiste un 50% de los componentes del grupo de trabajo. Asiste un 75% de los componentes del grupo de trabajo. Asiste un 9% de los componentes del grupo de trabajo. Avanzar en el manejo de los programas de diseño asistidos por ordenador enfocados a la ortoprotésica.  Por realizar Iniciación de manejo de programas de diseño aplicado a la ortopedia.   No logramos acceder a los programas Accedemos a os programas pero no logramos trabajar con ellos Accedemos a los programas y logramos trabajar sobre objetos del banco de trabajo Accedemos a los programas, logramos trabajar sobre objetos del banco de trabajo, realizando modificaciones sobre los mismos. Accedemos a los programas, logramos trabajar sobre objetos del banco de trabajo, realizando modificaciones sobre los mismo por la aplicación de muchas de las aplicaciones de os programas. Trabajar con nuestro alumnado sobre los conocimientos que vayamos adquiriendo. Por realizar Iniciación de trabajo con el alumnado los programas de diseño aplicados a la ortopedia. El alumnado no accede al programa. El alumnado accede al programa pero no realiza acciones. Una parte del alumnado accede al programa y  realiza acciones simples. El 50% del alumnado accede al programa y  realiza acciones simples Más del  75% del alumnado accede al programa y  realiza acciones simples Avanzar en el manejo de scanner 3D. Por realizar Iniciación manejo de escáner 3D No conseguimos escanear nada Conseguimos escanear objetos  Conseguimos escanear partes de cuerpo Conseguimos escanear partes de cuerpo en posiciones determinadas para su aplicación en ortopedia. Conseguimos escanear partes de cuerpo en posiciones determinadas, marcando claramente puntos de referencia, para su aplicación en ortopedia. Trabajar con nuestro alumnado sobre los conocimientos que vayamos adquiriendo. Por realizar Iniciación trabajo con el alumnado con escáner 3D No logramos transmitir nada de lo aprendido al alumnado Conseguimos que el alumno acceda a os programas pero no trabajan con ellos. Conseguimos que el alumnado trabaje solo con FreeCad. Conseguimos que el alumnado trabaje con FreeCad y algún programa de diseño 3D aplicado a la ortopedia. Conseguimos que el alumnado trabaje con FreeCad, algún programa de diseño 3D aplicado a la ortopedia y escáner 3D.