INFORME DE MEMORIA DE PROGRESO DE GRUPOS DE TRABAJO MEJORAR LA ALIMENTACIÓN Y EL EJERCICIO FÍSICO EN LA ESCUELA. ACTIVIDADES REALIZADAS: Las actividades realizadas hasta ahora son las siguientes: 1º.-TRIMESTRE: 1 Creación de los materiales para el alumnado sobre Alimentación y nutrición. 2 Creación de los materiales para realizar las encuestas a través de Formularios de Google. 3 Taller ¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos? Semana que coincide con el Día europeo de la obesidad (12/nov) y la Diabetes (14/nov) 4. Elaboración de taller sobre Diabetes. Información sobre el riesgo de la alimentación alta en azúcares para parecer esta enfermedad. Prueba del azúcar. 5. Posters informativos sobre consumo máximo de azúcares añadidos en los alimentos. 6. Creación de los materiales para el alumnado sobre los beneficios del Ejercicio Físico en la salud. 7 Elaboración de juegos “Conecta” con Preguntas y Respuestas sobre Nutrición saludable. Se realiza en inglés ya que el grupo de 3º de la ESO es bilingüe. 8. Adaptación de una canción conocida para los alumnos con una letra referente a la alimentación saludable. 9. Charlas sobre nutrición saludable impartidas por Daniel Ramos, antiguo alumno de nuestro instituto que en pocos meses finalizará el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Granada. Marina Robles 1, Lydia Del Río García 1,3,9 Silvia Luna Fernández 4,5 Sandra Villa Aguilar 4,5 Cristóbal J. Burgos Bonilla 4,5 Mª Inmaculada Nieto Ortega 2,9 Mª Lourdes Barrutia 7 Sergio Sáenz Romano 8 Maria del Carmen Juarez 6 2º TRIMESTRE 1 Análisis de los resultados obtenidos en las encuestas sobre los hábitos de alimentación de los alumnos 1º a 3º de la ESO. 2. Interpretación y Exposición oral de los resultados de las encuestas. 3 Presentación sobre Lenguaje publicitario subliminal/engañoso. 4. Puesta en marcha de la semana “La alimentación saludable y deporte en la escuela “. Programada para el 25-29 marzo Materiales preparados hasta el momento: stands informativos sobre cómo leer las etiquetas de información nutricional; posters sobre nutrientes no saludables (grasas trans, azúcares añadidos y contenido excesivo de sodio). Los Juegos Conecta elaborados en el primer trimestre nos servirán para que los alumnos aprendan jugando. Información sobre “super alimentos” y abuso de las bebidas isotónicas. 5. Fomento del deporte y solidaridad en la escuela. Participación en la carrera popular de Estepona. Esta actividad se encuentra en el proceso de inscripción ya que la carrera se celebrará el domingo 7 de abril. Marina Robles 4 Lydia Del Río García 1,4 Silvia Luna Fernández 4 Sandra Villa Aguilar 4 Cristóbal J. Burgos Bonilla 4 Mª Inmaculada Nieto Ortega 1,2 Mª Lourdes Barrutia 3,4 Sergio Sáenz Romano 4 Maria del Carmen Juarez 5 APLICACIÓN EN EL AULA: Los materiales y presentaciones están siendo aprovechados especialmente en 3º de la ESO pero también ha sido extensible en algunas ocasiones a 1º de la ESO y 1º de bachillerato. Durante la semana de la nutrición se mantiene la información en un área y en los pasillos de tránsito de todos los estudiantes para que lo aprovechen durante los recreos. Hay además fichas (quizz de preguntas/respuestas) disponibles para que durante la clase cualquier profesor pueda aprovechar con sus alumnos la exposición y realizar la ficha elaborada por el grupo de trabajo. ACTIVIDADES PENDIENTES: Faltan por realizar las actividades programadas para el tercer trimestre. El coordinador/a del Grupo de Trabajo