UD 5: ESPACIOS NATURALES TAREA INTEGRADA: ”Los parques Nacionales en FITUR” PRODUCTO FINAL Imagina que eres represente de un Parque Natural y tienes que ir a la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid. Junto a un compañero tenéis que preparar una presentación (ppt, prezi...) y un cartel promocional (formato papel y tamaño A3) que invite a visitar tu espacio natural a todo el mundo. PASOS A SEGUIR POR EL ALUMNADO CC. CLAVE E INDICADORES. 1.Uso de las TICs y Comprensión lectora. CL, CAA, CD, SIEE a) Entra en la página web www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/ .Pincha en la pestaña “Nuestros Parques” - Información sobre los diferentes Parques Nacionales. En el mapa que aparece, pincha sobre tu Parque Nacional. Al final de la barra lateral derecha aparece información específica de tu parque. Cada presentación debe contener los siguientes apartados:Índice, Ficha técnica, Historia, Valores Naturales (flora y fauna), Valores Culturales y una Propuesta de Actividad a realizar en el parque: senderismo, escalada, piraguas... explicar qué es lo que se haría y cómo. Para este último apartado, utiliza un enlace de un vídeo que recoja esa actividad y que no dure más de 1 min. Toda la información necesaria está en la página web indicada. Debéis leer con detenimiento y extraer sintetizadamente la información requerida. 2. Uso de las TICs y Expresión escrita. CD, CL, CAA, SIEE. a) Crea una presentación con todos los apartados solicitados y redáctalos con corrección sintáctica y léxica. No debes sobrecargar las páginas con mucha información escrita, es mejor acompañar un breve texto con imágenes. Puedes decir más información el día de tu presentación en clase. 3. Expresión cultural y Expresión escrita. CL, CEC, CAA, SIEE a) Diseña un cartel y eslogan para promocionar tu parque nacional. Tu profesora de Educación Plástica y Visual te puede orientar en el diseño. La exposición y explicación del cartel cerrará tu presentación. 4. Expresión oral. CL, CAA, SIEE, CSC a) Prepara una buena presentación oral con la guía de tu profesora de Lengua y Literatura. No debes exceder los 8 min. de presentación. Para prepararla sigue la lista de verificación con la que se te evaluará. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA: 1. 9. Conocer los espacios naturales de España y Andalucía, valorando la importancia de su conservación 1.12. Conocer, describir y valorar la acción del hombre sobre el medio ambiente por medio de la realización, ya de manera individual o en grupo, y aprovechando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, para su elaboración y exposición, de un trabajo de análisis,con una adecuada organización y un vocabulario técnico. LENGUA: BL1.6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. BL2.4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. EDUCACIÓN PLÁSTICA: 1.8. Conocer y aplicar los métodos gráfico-plásticos aplicados a procesos de artes plásticas y diseño. 1.9. Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas. 1.11. Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico-plásticas secas, húmedas y mixtas. 2.5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según su relación significante-significado: símbolos e iconos. OBJETIVOS GEOGRAFÍA E HISTORIA: 4. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos del medio … y la necesidad de su conservación 14. Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis específicas de las CCSS. 15. Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en grupo. LENGUA: 2. Utilizar la lengua oral para expresarse en público con claridad, adecuación coherencia y cohesión. 7. Manejar de forma crítica informaciones procedentes de diversas fuentes para construir los propios aprendizajes. EDUCACIÓN PLÁSTICA: 4. Expresarse con creatividad y descubrir el carácter instrumental del lenguaje plástico, visual y audiovisual como medio de expresión, sus relaciones con otros lenguajes y materias, desarrollando el pensamiento divergente y la cultura del emprendimiento 6. Utilizar las diversas técnicas plásticas, visuales y audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones, analizando su presencia en la sociedad de consumo actual. CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA: Bloque 1. Bioclimas de España y Andalucía. Espacios Naturales. Transversal. Educación medioambiental; concienciación sobre la riqueza en diversidad del planeta. LENGUA: Bloque 1:5. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva. Bloque 2:5. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de información. EDUCACIÓN PLÁSTICA: Técnicas de expresión gráfico-plástica. Técnicas secas. Técnicas húmedas. Técnica mixta. el collage. Significante y significado. Finalidades del lenguaje visual. La imagen publicitaria. Recursos. Signo y símbolo (anagramas, logotipos, marcas y pictogramas). LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA COEVALUACIÓN: PRESENTACIONES EN EL AULA Alumn@s: SI NO La presentación tiene todos los apartados requeridos Siguen un orden lógico: presentación desarrollo y despedida Incluye imágenes ilustrativas y un vídeo sobre la propuesta de actividad Presentan y explican su cartel promocional Mantienen la seriedad y el rigor durante su presentación Usan un vocabulario amplio y completo Enlazó correctamente las ideas Mostró pronunciación y entonación adecuadas Tienen presencia, gestualizan correctamente y reparten espacio y miradas Ha sido una presentación preparada y atractiva PROPUESTA DE CALIFICACIÓN DE 1 A 10