ACTA DE REUNIÓN Nº 4 GRUPO DE TRABAJO: Desarrollo y mejora del cálculo mental a partir de estrategias basadas en la manipulación. CÓDIGO GT:192923GT852 CENTRO:Ceip Indira Gandhi FECHA:04/02/2019 HORA INICIO: 17:30 HORA FIN: 18:45 LUGAR: Aula 4ºD ASISTENTES: Davinia Sanmiguel Peña Susana Díaz Cuenca María Vallerico León Romera Inés María García Jordan Peñas López Elena Claudia Rosa María Ortiz López Olivia Martín Márquez Diana Serrano Martín Marina España Santana Javier Cano González Mónica Almadana Ruiz María Fe Díaz Fernández María Elena Díaz Villanueva Álvaro Rámos López Gloria Gallardo Burguete Carmen María García Zapata AUSENTES: Esmeralda Escaño Paniagua Megan Elizabeth Crane Francisca López Villatoro Ana Luz Tamayo Fernández ORDEN DEL DÍA: 1. Saludo y valoración de la sesión 3. 2. Entrega de material práctico. 3. Realización de la sesión de formación nº4:Iniciación a la suma de forma manipulativa. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS ADOPTADOS: 1. Algunos miembros del grupo se incorporan más tarde por motivos organizativos del centro. La coordinadora en pequeña asamblea invita a los miembros del grupo a valorar la tercera sesión y a plantear posibles dudas. Las opiniones recogidas son buenas, destacándose la importancia del enfoque práctico en las sesiones formativas. La coordinadora muestra a los integrantes del grupo la plataforma colabora y los recursos alojados en el mismo asociados a las actividades manipulativas propuestas relacionadas con la suma como operación. La coordinadora enfatiza la importancia de seguir los materiales asociados al segundo capítulo de la suma del libro “Los números en color” de Jose Antonio Fernández Bravo y los cuadernos para el profesorado y alumnado elaborados por Rafael Salcedo denominados “Secuenciación del número de 2 cifras” de gran valor didáctico ya que permiten operativizar, junto con otros materiales alojados en la plataforma, las estrategias para la adquisición de la suma a nivel manipulativo, gráfico y simbólico. 2. Realización de la 4º sesión de formación centrada en la SUMA. En esta sesión se ha incidido en la importancia de: Afianzar los prerrequisitos previos para introducir la suma que son: - Dominar las parejas de los números hasta el 10. - Ser capaz de representar números de 2 cifras manipultivammente. La importancia de escuchar al alumno y permitir que experimente. Favorecer el aprendizaje de la suma, manipulativa, de forma progresiva en cuanto a complejidad a través de sumas de: - C completas + D completas + unidades. - C completas + unidades. - C completas + D completas. - C completas + C completas. - C completas +C incompletas (con resultados menores de 1.000) - Unidades + unidades con resultados mayores de 10. En este caso la suma se basa en aplicar estrategias de descomposición que permitan formar 10. - Decenas incompletas + decenas incompletas donde sea necesario descomponer para formar dieces. - Centenas incompletas + decenas incompletas donde sea necesario descomponer para formar dieces o cienes. - Centenas completas más centenas incompletas donde sea necesario descomponer para formar miles. - Centenas incompletas + centenas incompletas donde sea necesario descomponer para formar dieces, cienes o miles. - Centenas incompletas + centenas incompletas donde sea necesario descomponer indistintamente para formar dieces, cienes y miles. La coordinadora aplica esta progresión a través de actividades dirigidas de suma para que el profesorado manipule y vivencie el manejo de las regletas. Explicación, en pizarra, de las estrategias simbólicas basadas en la descomposición para sumar y actividades prácticas a nivel oral. - “La caja de Ramón”. - “La pestaña” - “La escalera” Las valoraciones sobre un enfoque eminentemente práctico en la sesión programada has sido satisfactorias tanto por parte del profesorado de primaria como del profesorado de infantil. El profesorado ha podido reflexionar sobre los siguientes aspectos: 1. Existe distintas estrategias para sumar. 2. Desde el enfoque basado en la composición y descomposición el alumno tiene mayor libertad para decidir qué y cómo sumar (se puede empezar por donde se quiera y no solo de izquierda a derecha, como ocurre en los algoritmos tradicionales). 3. Esta estrategias afianzan el sentido numérico y son fácilmente reproducibles a nivel simbólico una vez que se dominan a nivel manipulativo. 4. Se respeta y atiende a la diversidad del alumnado ya que permite aplicar estrategias personales de cálculo. 5. Se fomenta enormemente el calculo mental para su aplicación en situaciones de la vida diaria. La coordinadora ha proporcionado fichas prácticas para que el profesorado pueda visualizar y plasmar a nivel simbólico, en el aula, lo aprendido manipulativamnete. Dicho material está, a su vez, alojado en la plataforma colabora. FIRMA DEL COORDINADOR/A Diana Serrano Martín.