Lengua castellana y literatura DIARIO En el área de Lengua y literatura nos vamos a encargar de elaborar un diario por etapas donde el alumnado sintetiza, en primera persona, metiéndose de esta manera en “la piel” de los personajes, cada una de las vivencias y conocimientos adquiridos durante el viaje. El diario, además de un resumen de cada una de las etapas, incluye: Portada (hecha a mano) Índice Presentación de los dos personajes Resumen de cada etapa (con su portadilla) Reflexión final TERTULIA Una vez finalizado el diario invitamos a algún integrante de Córdoba Acoge para una reunión con nuestro alumnado con el objetivo de charlar y hacer una tertulia que posteriormente será grabada para hacer un programa de radio. Lengua castellana y literatura última fase A continuación, vamos a describir, detalladamente, los pasos y actividades desarrollados en la asignatura de Lengua castellana y literatura en el proyecto: - En primer lugar, elegimos los nombres de los protagonistas de nuestra historia: Jacob y Kiara. - Después, explicamos cómo integrar las actividades desarrolladas en el resto de asignaturas con la nuestra, Lengua y literatura, y la mejor opción fue elegir el Diario como método donde volcar todo el conocimiento y experiencias adquiridas en un formato donde, al mismo tiempo, pudiésemos trabajar expresión y comprensión escritas. - Tras hablar con el aula, la estructura de cada Diario (en grupos de cuatro), quedó estructurada de la siguiente manera: Portada (hecha a mano) Índice Presentación de los dos personajes Resumen de cada etapa (con su portadilla) Reflexión final Una vez estructurado el diario, explico qué y cómo desarrollamos cada una de sus partes: - Portada: en colaboración con Rosa, profesora de Educación plástica y visual, el alumnado dibujó y pigmentó una portada para su diario bajo el título “Diario de Jacob y Kiara”. - Índice: el índice ha sido la última actividad desarrollado pues lo completamos una vez estaba finalizado el diario. - Presentación de los personajes: fue una de las etapas más bonitas, pues se describían en primera persona. El alumnado, siguiente mis pautas, debía responder a una serie de preguntas para que esa información quedara reflejada en el perfil de cada personaje. Estas eran, por ejemplo: ¿Cuántos años tienes? ¿Cuál es tu historia vital? ¿Por qué decides viajar a Europa? ¿Cómo es tu familia? ¿A qué se dedican? ¿Cómo es tu vida allí? - Resumen de cada etapa: estos eran los capítulos de cada diario, es decir, cada etapa, un capítulo de nuestro diario. Por ello, en cada uno de ellos, resumíamos lo principal de cada asignatura y lo contamos en primera persona practicando todo tipo de textos como el descriptivo, el argumentativo o el dialogado. Por ejemplo, un dialogo entre los personajes sobre qué necesitan llevar para su travesía por el desierto u qué opción de transporte era mejor. - Reflexión final: donde nuestro alumnado, en la piel y en la voz en primera persona de Kiara y Jacob, expresa qué ha aprendido, cómo se han sentido durante el viaje y aportan su visión sobre el fenómeno de la inmigración y los refugiados. Finalmente, hemos planteado realizar un programa de radio-tertulia con un invitado procedente de la fundación Córdoba-Acoge pero que, por cuestiones de tiempo, no ha podido ser factible. No obstante, la estructura del programa de radio ha quedado implantada para futuras ediciones del proyecto.