TAREAS A DESARROLLAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. 1ª ETAPA: ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DURANTE LA ETAPA. Los alumnos/as buscan en internet ¿cuántas calorías necesita un adolescente al día? 2200 calorías las chicas y 2500-3000 los chicos. Los alumnos buscan el reparto de calorías de los principios inmediatos: 55-60% de hidratos de carbono, 30% de grasas y 10-15% de proteínas. Como solo disponen de arroz, frigoles, cacahuetes y leche en polvo, descubren a través de la calculadora de calorías, que tienen déficit tanto en el desayuno, en la comida y en la cena. CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LOS DÉFICIT ENERGÉTICOS. Reduce la masa muscular. Aumenta las reservas grasas. Provoca desequilibrios hormonales. Debilita el sistema inmunológico. Reduce la termogénesis inducida por la dieta. 2ª ETAPA: LESIONES MÁS FRECUENTES EN ACTIVIDADES INTENSAS Y DE LARGA DURACIÓN. Tendinitis rotuliana Tendinitis Aquílea Rotura fibrilar en los isquiotibiales Fascitis plantar Periostitis tibial Síndrome de la cintilla ilio-tibial o rodilla del corredor Fractura por estrés de los metatarsianos Condromalacia rotuliana Esguince de tobillo y rodilla ( de 1º, 2º y 3º grado). Micosis o “pie de atleta” Hiperqueratosis o durezas. Los alumnos buscan en internet qué es y en qué consiste cada lesión y cómo prevenirla. 3ª ETAPA: CONSECUENCIAS EN LA MUJER ADOLESCENTE DE HACER ACTIVIDADES INTENSAS: MENARQUÍA Y AMENORREA. Las causas que provocan la amenorrea (pérdida de la menstruación) se basan en el bajo peso y bajo porcentaje de grasa. Además de esto, también depende del déficit de energía o el estrés físico y emocional. ¿Puede ser peligroso? Con la pérdida de la menstruación la densida ósea se puede ver reducida y acabar causando osteoporosis. ¿Qué se puede hacer para tratarla? Intentar regular la ingesta calórica y recuperar un estilo de vida saludable. También se debe incluir la ingesta de calcio y vitamina D así como el hierro y el zinc. Factores que influeyen en la menarquía: a) Antecedentes socioeconómicos b) Entorno familiar c) Estado nutricional d) Madurez física y esquelética 4ª ETAPA: LA FLOTACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO Beneficios de practicar la natación Factores que deteminan la flotación: a) La densidad del agua b) La densidad del cuerpo c) El equilibrio en flotación d) El sexo e) La edad f) La raza g) El somatotipo (ectomorfo, mesomorfo, endomorfo). Aprendizaje del estilo crol: a) Entrada b) Agarre c) Tirón d) Empuje e) Fase aérea o recobro.