El método ABN no era un método desconocido para mí, ya había trabajado en algún colegio de la provincia de Cádiz, pero no profundice ni me formé sobre este método, en el momento en que llegué al colegio donde lo utilizaban y hemos participado en este grupo de trabajo, junto con las actividades del grupo, compartiendo material, ideas,  leyendo y analizando estos artículos me han ayudado mucho a profundizar en el método. En la primera toma de contacto me pareció muy complicado de entender, pero viendo lo avanzados que iban los niños en conceptos de lógica matemática y las actividades que realizaban en el aula, me despertó mucha curiosidad. Con ayuda de las compañeras, y mediante el proceso de análisis de estos artículos  que hemos llevado a cabo para la realización del proyecto lo fuí comprendiendo más, y la verdad que no decepciona. Es una alternativa muy efectiva, que no solo permite a los niños avanzar en los conceptos de una forma más rápida y natural los alumnos/as de infantil, trabajan los números en el aula, pero solo con los controles de asistencia y el calendario los niños aprenden hasta números mucho mayores, trabajan de una forma lúdica y atractiva para el alumno, ya no solo por la manipulación y los juegos, sino porque presentan las matemáticas de una forma más sencilla, haciéndolas lo menos abstracta posible. El trabajo con el método ABN en infantil permite al niño razonar sobre el sentido numérico y comprenderlo, no solo aprenderlo. Y en la etapa de Educación Primaria, con este método se trabaja de una forma mucho más natural para el cerebro, además de dejar al lado la memorización de complejos algoritmos. Por ello también es un método muy efectivo para el desarrollo del cálculo mental, porque permite al niño realizar las operaciones de forma más sencilla y más adecuadas para cada niño; sin algoritmos, por lo que llega un momento que no necesitará un papel y un bolígrafo para aplicarlos. También permite el aprendizaje en niños que presentan dificultades en algunos contenidos, o aquellos con necesidades educativas, porque es un método muy visual y práctico. Cada vez son más los colegios que se están sumando a este método, aunque aún no es muy conocido. Es necesario un cambio, cuando los métodos funcionan, para mejorar la educación día a día. Este proyecto y la investigación de artículos y sus reflexiones me ha permitido conocer el método ABN y verlo aplicado en un aula, lo que ha aumentado mis conocimientos sobre diferentes formas de enseñanza de la lógico-matemática, una de las áreas que resultan más difíciles por su gran contenido abstracto.