ETAPA PRESILÁBICA ACTIVIDAD 1 1.- Título de la actividad. ESCRITURA ESPONTÁNEA 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Una forma de plantear la escritura podría ser esta secuencia en una ficha, de manera que la trabajarían de forma libre, pero también harán el esfuerzo y trabajo de copiar la palabra con lo que les provocará la observación y la atención. Imagen: 1. Ellos escriben la palabra como saben : / AO / I I / ooo /∫∫ 2. Se lo escribo yo “como yo se” : ARBOL 3. Lo copian de la palabra que yo he escrito: ................... 4.- Material. Imágenes, lápiz y papel. 5.- Observaciones. Esta actividad se puede realizar en todos los niveles. ACTIVIDAD 2 1.- Título de la actividad. El nombre propio 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Realizar actividades variadas: - Ofrecer tarjetas pequeñas para favorecer la escritura de letra pequeña. - cuales empiezan igual, buscar letras iguales, nombres largos y cortos,... - Con las letras magnéticas, jugar en el rincón de las letras a formar y componer su nombre y el de otros compañeros. - Su nombre y otros diferentes para encontrarlo. - Su nombre y otros que empiezan igual. - Su nombre y otros con alguna letra cambiada, pero solo 1 es el correcto. - De jugar a la "tapadita": Escribo LOLA: -Si tapo "LO" ¿Qué me queda? LA - Si tengo "TO" de Tomás y "CA" de Carolina... qué palabra puedo formar? (Esto permite que después busquen  ir relacionando las palabras en un divertido juego espontáneo que servirá de base para que posteriormente no solo armen palabras sino que busquen ASOCIAR y RELACIONAR. Fundamental para la actividad ortográfica) 4.- Material. Letras y pizarra magnéticas, pizarra digital, 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 3 1.- Título de la actividad. Libro móvil del nombre propio 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Realizar actividades variadas: - Buscar nuestra foto. - Buscar nuestro nombre. - Relacionar nombre y foto, tanto el propio como el de los compañeros/as. - Contar las letras de nuestro nombre. - Decir si es una palabra larga o corta. - Buscar el nombre de un compañero/a que sea más largo o más corto. - Nombrar la letra por la que empieza nuestro nombre. - Buscar esa misma letra en el abecedario. - Buscar nombres de compañeros/as que empiecen por la misma letra. - Pensar en palabras que empiecen por esa letra. - ¿Por qué letra termina nuestro nombre?. - Nombrar la letra final de nuestro nombre. - Buscar la letra en el abecedario. - Buscar nombres de compañeros/as que terminen por esa misma letra. - ¿Hay dos letras que sean iguales en nuestro nombre?. - Palmear las sílabas que tiene nuestro nombre: SA (palmada) - RA (palmada). - Pensar en palabras que empiecen por esa misma sílaba: “Saco, sábana,..”. - Nombrar cada una de las letras en orden. - Buscar cada una de las letras en el abecedario. - Escribir el nombre, primero con modelo y después sin modelo. 4.- Material. 5.- Observaciones. Esta actividad se puede realizar con cualquier tipo de vocabulario que se trabaje en el proyecto. ACTIVIDAD 4 1.- Título de la actividad. Diferenciar números de letras. 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. - Donde hay números para diferenciarlos de las letras. Trabajar al mismo tiempo los números para marcar la diferencia: • Calendario mensual. • Mural de los números: Pedir que traigan recortes de donde hayan encontrado números para hacer un mural y clasificarlos, según traigan: Precios, Teléfonos de casa, número de su vivienda,… Calendarios, Cantidades, Series, ... - Escribir el nombre de un número dado. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 5 1.- Título de la actividad. Diferenciar palabras cortas y largas 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. • Jugar con los nombres propios componiendo palabras con sus letras. Ej: MARTA (RATA) . Componer con las letras móviles palabras largas y cortas. . Adivinanzas: Extraer dos palabras de una caja. Una corta y una larga. Ej: Pato – Sacapuntas. Mostramos las palabras y preguntamos: ¿Dónde les parece que dice “sacapuntas”? ¿Por qué os parece? Luego la palmeamos para ver cual es más corta y cual es más larga. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 6 1.- Título de la actividad. Completar títulos de cuentos. 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. - Lectura del cuento o visionado del mismo. - Escritura del título en la pizarra: . Contar las palabras, porque letra empieza, cuál es la más larga y la más corta. . Con el título del modelo en la pizarra y una ficha individual van recortando las palabras y formando el título, pretendiendo con la actividad la observación, atención y retención. 4.- Material. 5.- Observaciones. Se puede realizar además de títulos de cuentos, poesías, canciones, refranes, obras de teatro. Esta actividad sería conveniente realizarla a partir del tercer trimestre de infantil de tres años en adelante. ACTIVIDAD 7 1.- Título de la actividad. Poesía 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Leer poesías acompañadas de pictogramas. Rodear el título de la poesía. Escribir el título de la poesía. Hacer un dibujo referente a la poesía. Dramatizar poesías. Encontrar palabras repetidas. Encontrar palabras que rimen (La maestra las va escribiendo en la pizarra digital).Buscar sus partes parecidas: gato – zapato. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 8 1.- Título de la actividad. Juego del veo- veo 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Una cosa que empieza con…... La maestra va escribiendo las palabras sobre la pizarra o puede hacerlo un niño mediante la escritura espontánea. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 9 1.- Título de la actividad. - Actividades aprovechando las rutinas diarias. 2.- Edad. 3 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Actividades relacionadas con el nombre: . Pasar lista primero con foto, después con foto y nombre, pasando al tercer trimestre a quedarnos sólo con el nombre. . Buscar letras, palabras en el periódico, en logotipos, carteles publicitarios y aprovechar cada proyecto para trabajar el nombre propio. Actividades relacionadas con la fecha: . Preparar carteles con los días de la semana y los nombres de los meses así como los números y tener un panel donde ir colocando esta información todos los días en la asamblea. Además el encargado pone el nombre en el día de la semana. Actividades relacionadas con el tiempo: . Observar el tiempo y buscar la imagen relacionada con el día que hace. . Buscar la palabra SOL, NUBLADO, LLUVIA, VIENTO, NIEVE, NIEBLA relacionando la palabra con la imagen. 4.- Material. 5.- Observaciones. ETAPA SILÁBICA ACTIVIDAD 1 1.- Título de la actividad. Clasificar el nombre de los compañer@s. 2.- Edad. 4 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Posibles actividades: Clasificarlas según el número de sílabas. Según la letra por la que empiece. Letra por la que termina. Los que tengan dos vocales. Los que tengan tres vocales…según la orden dada. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 2 1.- Título de la actividad. Jugamos con las palabras 2.- Edad. 4 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Dada una palabra se pueden realizar las siguientes actividades: Alteración del orden: sopa - paso / seco - cose Completar la palabra según imagen: past... (illa)   / pes.... (cado) Buscar palabras escondidas en otra:  soldado (sol / dado) rinoceronte ( cero / tero/ ...) Escribir sinónimos y antónimos: "lo contrario". "lo mismo" Composición de frases con la palabra dada y dibujo alusivo. • Búsqueda de una palabra: ¿Dónde pone ...? PATO PATO /GATO PATO/ RATO • Colocar las vocales que faltan en la palabra. . Dar varias imágenes con las palabras escritas pero sin las vocales, y tendrán que completarlas. . Contar las sílabas, letras. . Ordenar las sílabas. 4.- Material. 5.- Observaciones. ETAPA SILÁBICO - ALFABÉTICA ACTIVIDAD 1 1.- Título de la actividad. La palabra escondida. 2.- Edad. 5 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. • Sopas de letras: Dar la palabra desordenada para averiguar qué pone. Se les puede dar varias palabras en la misma ficha. • Escribir las letras que faltan. M_R_P_S_ . Dictado. .Escritura espontánea. .Escribir la palabra de una imagen dada. .Ahorcado. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 2 1.- Título de la actividad. Completar títulos de cuentos. 2.- Edad. 3, 4 y 5 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. - Lectura del cuento o visionado del mismo. - Escritura del título en la pizarra: . Contar las palabras, porque letra empieza, cuál es la más larga y la más corta. . Con el título del modelo en la pizarra y una ficha individual van recortando las palabras y formando el título, pretendiendo con la actividad la observación, atención y retención. 4.- Material. 5.- Observaciones. Se puede realizar además de títulos de cuentos, poesías, canciones, refranes, obras de teatro. Esta actividad sería conveniente realizarla a partir del tercer trimestre de infantil de tres años en adelante. ACTIVIDAD 3 1.- Título de la actividad. Actividades variadas 2.- Edad. 5 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. • Sopas de Letras. • Ordenar sílabas. • Separar palabras de una frase toda unida. • Encontrar la letra intrusa. • Crucigramas. • Tren de palabras. . Escriben oraciones con palabras recortadas . Juegos usando el diccionario y la guía telefónica. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 4 1.- Título de la actividad. El teléfono escacharrado 2.- Edad. 3, 4 y 5 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Deben participar todos en la asamblea. El niño que inicia el juego dice una palabra o frase en voz baja al oído del niño que tiene a su lado. El mensaje debe transmitirse, de la misma forma, a través de toda la fila. El último niño debe decir la palabra o frase al primero. Si la palabra o frase es correcta el primero ocupará el último lugar y el segundo será el encargado de transmitir un nuevo mensaje. Si la palabra o frase no es correcta el niño que transmitió el mensaje de forma incorrecta ocupará el último lugar. 4.- Material. 5.- Observaciones. ACTIVIDAD 5 1.- Título de la actividad. Palabras encadenadas 2.- Edad. 3, 5 y 5 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Se establece un turno de juego, tras el último le vuelve a tocar al primero. El primer jugador dice una palabra cualquiera y el siguiente debe decir una palabra que comience con la última sílaba o letra de la palabra anterior. La idea es no repetir las palabras ya dichas. Ejemplo: Si el primer jugador dice "casa", el siguiente debe decir una palabra que empiece con "sa", por ejemplo "saco" y así sucesivamente. No se permite el uso de palabras cuya última sílaba, resulte imposible para el otro a la hora de formar una nueva palabra. 4.- Material. 5.- Observaciones. Actividad 6 Aprendemos con el diccionario 2.- Edad. 5 AÑOS 3.- Desarrollo de la Actividad. Se abre el diccionario al azar y se selecciona igualmente una palabra. Se intenta leer la palabra y todos la escriben y hacen un dibujo que ellos piensen que hace alusión a la palabra. Después la seño la escribirá en la pizarra leyendo su significado y todos deberán copiarla y comprobar si la han escrito correctamente. 4.- Material. 5.- Observaciones.