AÑO ACADÉMICO: 2019 /2020 UNIDAD 2: CUIDEMOS NUESTRA SALUD JUSTIFICACIÓN: Con esta UDI pretendemos que los alumnos/as conozcan las consecuencias de algunas conductas como por ejemplo los hábitos alimentarios inadecuados y el aumento del sedentarismo provocan graves problemas de salud y que aprendan que una adecuada alimentación con la ingesta de alimentos adecuadas, el consumo de frutas y verduras y el desarrollo de actividades físicas supondrá el inicio para consolidar unos hábitos saludables que evitarán enfermedades provocadas por una inadecuada alimentación. En esta UDI trabajaremos con diferentes tipos de actividades para que los alumnos desarrollen las siguientes competencias: CPAA, SIE,CMCT,CCL, CSC,CEC CONTENIDOS DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hábitos saludables Grupos de alimentos. Procedencia Cuidados del cuerpo. Prevención de enfermedades y accidentes. Mi casa. Diferentes tipos de viviendas Estancias de una vivienda Familia: la Navidad en distintas familias del mundo como la mía. Vocabulario : UDI ( alimentación , hábitos del cuerpo ,pueblos/ciudades y Navidad) Letras : r,rr,j,b,ñ,ll,v,y,x,k,w Sílabas: ga,gogu,gue,gui,ge,gi,zazo,zu,ce,ci Lecturas sobre el cuerpo, alimentación y hábitos saludables. Rimas, trabalenguas, adivinanzas, recetas, pequeños textos… Situaciones de comunicación en el aula. Los derechos y deberes del niño La Navidad. Valores de solidaridad y generosidad Dinner time Food we eat Excursión Museo Bellas Artes. Murillo y los capuchinos. Visitas a los belenes de Sevilla. Conocer los diferentes grupos de alimentos, su procedencia y el significado de una dieta sana. Adquirir hábitos saludables diarios como el ejercicio físico, la higiene personal y la alimentación Reconocer las diferentes estancias de la casa, así como los muebles principales que hay en cada una de ellas. Identificar los diferentes tipos de viviendas, así como las personas que habitan en ellas y cuál es su función. Leer y comprender distintos tipos de textos ( adivinanzas, rimas, trabalenguas…), utilizando la lectura como fuente de placer y enriquecimiento Escuchar, hablar y dialogar en situaciones de comunicación propuesta en el aula, argumentando sus producciones, respetando su turno de palabras, utilizando el vocabulario propio de la UDI. Diferenciar y escribir palabras con las letras que estudiadas. Reconocer en un texto dado las letras y sílabas trabajadas. Escribir un listado de palabras con las letras y sílabas trabajadas sobre alimentos que se cultivan en nuestro municipio. Trabajar los valores de solidaridad y generosidad. Conocer diferentes tradiciones navideñas Interpretar los derechos y deberes del niño y crear nuestras reglas de clases Leer, escuchar y comprender los textos dados acerca de alimentos y hábitos alimenticios Conocer el vocabulario de la UDI Expresarse oralmente usando el vocabulario dado en la UDI Reconocer obras de Murillo y representarlas. OTROS ELEMENTOS UNIDAD DIDÁCTICA MODELOS METODOLÓGICOS RECURSOS AGRUPAMIENTOS  Modelo discursivo/expositivo.  Modelo experiencial.  Aprendizaje cooperativo.  Tarea final.  Trabajo por proyectos. Textos escritos (libros de consulta) Material fungible Ordenador/PDI Recursos multimedia (vídeos, juegos multimedia, libro digital,…) Internet Recursos personales extras  Fichas de refuerzo y elaboración propia  Otros.  Tareas individuales.  Parejas.  Pequeño grupo.  Gran grupo. ACTIVIDADES *Para iniciar el tema, partimos del aprendizaje significativo (qué sabemos y qué queremos saber) abriremos un debate-coloquio de la realidad del alumnado relacionado con dicho tema con preguntas tipo: Qué sabes sobre la alimentación ? Qué hábitos saludables conoces? , Porqué es importante la higiene?....Utilizaremos a continuación un vídeo titulado: “ El baile de las frutas” https://youtu.be/jfg266VP-Jc *Para reforzar y ampliar los contenidos, investigaremos, recogeremos los datos e informaciones obtenidas ya sean de internet con ayuda o de la biblioteca del centro a fin de elaborar la tarea o producto final. Asimismo, completaremos nuestra tarea llevando a cabo algunas de las actividades propuestas en el libro de consulta y aquellas otras que elaboré por mi cuenta. *Para terminar, realizaremos un libro de recetas de navidad de cada país de Europa y las normas de higiene como producto final. En pequeños grupos, se harán juegos con las tarjetitas con los nombres de frutas, verduras, carnes... . Las actividades que llevaremos a cabo serán: Actividad 1. Lluvia de ideas, actividades de desarrollo sobre el cuerpo y la importancia de la higiene que debemos tener para no enfermar: lectura y búsqueda de información, redacción breve de los conocimientos adquiridos,... Una vez trabajados los contenidos, se dividirá a la clase en grupos y cada uno de ellos estudiará los problemas que puede ocasionar el tener una mala higiene y como repercute en nuestra salud. Actividad 2. ¿Para qué sirve….? Visionado de la canción de las verduras: https://youtu.be/sWVNRVfdEAg . Debate sobre la canción Actividad 3. Qué puedo hacer yo con mi alimentación?. Actividades de desarrollo sobre los diferentes grupos de alimentos: Lluvia de ideas, lectura y búsqueda de información, elaboración de fichas, redacción breve de los conocimientos adquiridos,... Una vez trabajados los contenidos, se dividirá a la clase en grupos y cada uno de ellos trabajará un grupo de alimento diferente. Exposición al gran grupo. Actividad 4. ¡Ayuda! ¡ nuestro cuerpo debemos cuidar! Libro digital para la PDI. Actividades interactivas sobre el cuidado de nuestro cuerpo y prevención de enfermedades. Actividad 5. Blog tiching.com “ juegos interactivos sobre la alimentación y hábitos saludables actividad Multiplica Soluciones: Resolución de problemas matemáticos de sumar o restar sobre la vida cotidiana y relacionados con la UDI. -Realizamos operaciones y problemas pesando frutas y verduras para saber cuáles pesan más y cuáles menos, al mismo tiempo harán las operaciones pertinentes ( sumas o restas) en vertical. -Usaremos la PDI para diferentes tipos de operaciones y problemas relacionados con la UDI Heurístico: analizar soluciones del problema, si se pueden obtener de diversas formas. actividad Abra palabra: Con respecto a la lectura se leerá un texto sobre la alimentación y la vida saludable y el cuento de de Lina se lava las manos antes de comer. -Audiocuento: El país de la alimentación sana: https://youtu.be/HgdG6c6nYmg Con respecto a la expresión escrita se desarrollarán actividades encaminadas a las recetas de cocina y también elaborarán las normas de hábitos saludables en la biblioteca del colegio. Luego debatirán lo que hacen cada día desde que se levantan hasta que se acuestan (haciendo hincapié en la higiene personal de cada uno). Exposición oral en cadena acerca de los hábitos que tienen con su cuerpo e higiene personal diariamente. - la elaboración e ilustración de las tarjetas con los nombres de diferentes frutas, verduras, pescados, lácteos…. Ha sido noticia: Lectura de un fragmento del libro de lectura en el que se valore el respeto por el cuerpo y la salud. - ¡Escúchame con Atención! Audición sobre la situación de algunos países en los que no se respeta el derecho de los niños a la educación. Debate para que expresen su opinión. Y estudiar algunos de los derechos relacionados con la salud y alimentación -FLASHCARD: Relacionamos alimentos diferenciando las verduras, de las frutas, de las carnes… -JUEGO DEL AHORCADO: Se juega al ahorcado con las palabras aprendidas de la UDI ACTIVIDAD. PRODUCTO FINAL. Lectura del libro de recetas navideñas españolas y de los paises anglosajones elaborados e ilustrados por ellos a los alumnos de primero. EVALUACIÒN PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS  Observación directa del trabajo diario.  Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación.  Valoración cuantitativa del avance individual (calificaciones).  Valoración cualitativa del avance individual (anotaciones y puntualizaciones).  Observación directa.  Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.  Evaluación por competencias, pruebas correspondientes a la unidad.  Otros documentos gráficos o textuales.  Debates e intervenciones.  Proyectos personales o grupales.  Representaciones y dramatizaciones.  Elaboraciones multimedia. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD *Para los alumnos/as de NEAE se cuenta con la ayuda de las especialistas de P.T y A.L para reforzar los contenidos tratados en clase. *El alumnado de refuerzo educativo trabajará conjuntamente con la tutora y la profesora de apoyo los mismos contenidos que el resto de la clase. *Actividades de refuerzo y ampliación con textos adaptados en cuanto a extensión y vocabulario. * Organización flexible del aula ( rincón lector, rincón de palabras nuevas, …) Metodología que favorece al seguimiento por parte del alumnado de dinámica del aula. - trabajo por pareja y grupos -Actividad de investigación a partir de los intereses del alumnado -Favorecer el aprendizaje por descubrimiento -Plantear distintas actividades para trabajar un mismo aspecto. -Fomentar la figura del compañero tutor. -Buscar momentos que faciliten la participación del alumnado -Contemplar actividades alternativas a las generales tanto del R.E, como de ampliación, o que se adapten a las necesidades puntuales del alumno -Organización de los espacios y tiempos para favorecer el desarrollo de las actividades respetando el ritmo y las necesidades / características del alumno -Ubicación específica del alumno. -Organización del mobiliario para favorecer las necesidades metodológicas. -Plantear la posibilidad de que el alumno trabaje o haga actividades en espacios alternativos previstos, organizados para responder a las necesidades del alumno (gimnasio, patio…). -Diversificación en los procedimientos alternativos o complementarios a las pruebas escritas . -Adaptar las pruebas escritas: * Tiempo, * Formato (tipo de preguntas, cantidad…)