ACTA Nº 3 GRUPO DE TRABAJO Aprendizaje cooperativo II Lugar: IES FUENTE DE LA PEÑA Fecha: 19 febrero Hora comienzo: 10.15 Hora final: 11.15 Asistentes: 1.- Raquel Martos 2.- Celia Serichol 3.- Miguela Ortega 4.- Mónica Sánchez 5.- Julián Medina 6.- Francisco J. Mena 7.- Carlos R. Martínez 8.- Natalia Muñoz ORDEN DEL DÍA 1- Lectura y aprobación del acta anterior 2- Análisis del progreso que hemos hecho en el trimestre. 3- Planificación de actuaciones próximas previstas para el 3 trimestre. 4 - Evaluación sobre obstáculos, logros, retos...de funcionamiento del grupo cooperativo y de los resultados en las materias aplicadas. Análisis de progreso (qué hemos hecho?) Se han aplicado técnicas para que se cree buen clima de trabajo. Es el caso de 1º de Bachillerato, donde en 2º idioma los alumnos proceden de distintas clases y estas dinámicas les han servido para conocerse más. La lectura compartida ha sido una técnica muy utilizada en todos los grupos de la ESO para tratar de comprender las tareas y asimismo la hoja rota para comprobar el aprendizaje del alumno. Con todo ello el alumnado se va familiarizando con esta metodología de trabajo. Planificación de actuaciones (qué vamos a hacer) Una vez realizadas las actividades sencillas, vamos a empezar a aplicar las técnicas ya conocidas en tareas más complejas, así se ha previsto en Historia de 1º de Bachillerato, donde se va a trabajar con los contenidos de la 1ª Guerra Mundial. Se va a cambiar la composición de los grupos base para que los alumnos interaccionen con toda la clase. Se pretende continuar utilizando las técnicas cooperativas y emplearlas cada vez durante más tiempo de clase, además de empezar a familiarizarse con otras técnicas cooperativas no trabajadas hasta ahora. Evaluación sobre obstáculos, logros, retos… tanto de resultados como de procesos de funcionamiento del grupo. El resultado sigue siendo satisfactorio. Se ha comprobado que el aprendizaje entre iguales ayuda al alumnado con más dificultad y facilita el estudio y la comprensión de todos. Los obstáculos relacionados con el ruido generado en clase se están superando por valorar el conseguir que sea un murmullo aceptable y necesario para la comunicación, pero no entorpecedor. Con los distintos ritmos de trabajo de cada grupo, hemos conseguido que los que terminen antes la tarea le ayuden a los demás. El profesorado está utilizando las técnicas cooperativas de manera puntual combinándolas con otras metodologías. Algunos piensan que son lentas y no da tiempo al desarrollo de los contenidos previstos. Otra dificultad que profesorado comenta es la evaluación de las técnicas cooperativas. La coordinación del grupo Fdo: Isabel García Santiago.