4º Sesión del curso Mejora de la Convivencia y Plan Lector (MECOYPLE). Asistentes: Rosario Alonso Moriche. María Paz Bejarano Labrador. Encarnación Cadenas Sánchez. José Manuel Cáceres Sánchez. Antonio David Gamero Delgado. Raúl Guisado Trigo María Estefanía Reyes Jaén. Carmen Florina Rotariu. María Victoria Ruiz López. Francisco Javier Tejado Pozo. José Antonio Gómez Torres. Ángel Romero Méndez Isabel Rico Guerrero. Rebeca Cela Espinel. María Dolores Alonso Moriche. Iniciamos con habilidades sociales: Actividad: El ovillo de lana. ¿Qué son las habilidades sociales? Son comportamientos eficaces en la relación entre personas. Facilitan la relación, son conductas aprendidas, reivindican derechos son negar los de los demás. 3 aspectos a destacar: 1. Como se producen los intercambios. 2. Como se tienen en cuenta las necesidades de cada parte. 3. Como se va a mantener la relación a lo largo del tiempo. Habilidades sociales en el trabajo: 1. Empatía. 2. Establecer consensos en el desorden aparente. 3. El don de evitar conflictos 4. Coordinar los trabajos de otros para ser efectivos. 5. Deseo de llegar más allá de las obligaciones en el puesto de trabajo. 3 factores para tener éxito en las relaciones: 1. Aceptar a alguien como es. 2. Buscar cosas a aprobar en la otra persona. 3. Apreciar. Ascender en valor las cualidades de otras personas. Falta de habilidades emocionales: 1. Falta de modelo adecuado en el aprendizaje. 2. Factores como: pensamientos negativos, malas experiencias,… interfieren en la conducta. 3. Esto mejora con aprendizajes adecuados y práctica. Trabajamos los habilidades sociales del primer grupo: 1. Escucha activa. 2. Iniciar y mantener la conversación. 3. Ser asertivo. 4. Ser agradecido. (material fotocopiable). Dinámica: El agradecimiento.