GRUPOS DE TRABAJO PROPUESTA GLOBAL DE TRABAJO DATOS IDENTIFICATIVOS: 1.- TÍTULO: “HERRAMIENTAS Y APLICACIONES TIC EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE”. 2.- COORDINADOR/A: Nombre DNI Centro de servicio Correo electrónico Teléfono móvil Salvador J. Cubero Gutiérrez 26972527J CEPER Los Montes Iznalloz sjcubero@gmail.com 605545831 3.- PARTICIPANTES: Nombre DNI Centro de servicio Correo electrónico Anna Sara Bosch Ponce 25182175G CEPER Los Montes Iznalloz soyannasara@gmail.com María Teresa Medina López 26234507V CEPER Los Montes Iznalloz mayte_medina@hotmail.com Gema Consuegra Cañavate 74656273K CEPER Los Montes Iznalloz laprofegema@gmail.com Ana Belén Felices Martínez 44298110H CEPER Los Montes Iznalloz anafelices77@hotmail.es Mario García Castro 74684666D CEPER Los Montes Iznalloz mario7gc@gmail.com Marina Capilla Pérez 43000217S CEPER Los Montes Iznalloz mcapilla44@hotmail.com 1. Descripción Durante este curso 2016/2017 nos hemos propuesto constituir un grupo de trabajo orientado a la formación del profesorado de nuestro CEPER sobre las diferentes herramientas web 2.0 y aplicaciones TIC, para su posterior uso educativo con carácter didáctico para nuestro alumnado y para nosotros mismos, aprovechando los recursos y potencialidades de las que disponemos hoy día gracias a las TICs. 2. Situación de partida Creemos conveniente la formación del profesorado de nuestro centro en este ámbito concreto, al representar las TIC en nuestro día a día un elemento fundamental sobre nuestra práctica diaria. Con él, pretendemos satisfacer la demanda del profesorado de nuestro CEPER en lo referente a las ventajas y funcionalidades que hoy en día nos brindan las TICs; concretamente pretendemos iniciarnos en el conocimiento, uso, manejo y posterior aplicación de las posibilidades que nos brindan herramientas como Google, Edmodo y los Blogs, incorporando y trasladando lo aprendido a nuestra aula, grupo de alumnos/as y demás compañeros/as. Por otra parte, creemos necesario establecer una relación directa entre el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras en lo referente a la utilización de las TIC y la creación de este Grupo de Trabajo para satisfacer dicha necesidad, con el firme objetivo de la mejora de los resultados escolares en nuestro centro. Por ello, se pensó en constituir este grupo de trabajo orientado a la autoformación aprovechando los recursos y tecnologías de las que disponemos hoy en día. Es por ello, por lo que creemos conveniente la formación del profesorado de nuestro centro en este ámbito concreto, al representar las TIC en nuestro día a día un elemento fundamental sobre nuestra práctica diaria. Con dicho grupo, pretendemos satisfacer esta demanda en lo referente a las ventajas y funcionalidades que hoy en día nos brindan las redes sociales, los blogs y Google. Aunque no es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pensamos que hay que desarrollar técnicas y métodos que nos ayuden a hacer bien este cometido. De esta manera, las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y, principalmente, su uso. El primero es considerado consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura y formación informática; es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonido). Hay que integrar esa cultura en la educación y que ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC. El segundo aspecto es cómo y de qué se deben usar las TIC para aprender y para enseñar, es decir, el aprendizaje de cualquier materia o conocimiento aplicando las técnicas adecuadas. En consecuencia, creemos necesario establecer una relación directa entre el desarrollo de estrategias metodológicas innovadoras en lo referente a la utilización de las TIC (tal y como se recoge y detalla en la Memoria del curso anterior) y la creación de este Grupo de Trabajo para satisfacer dicha necesidad, con el firme objetivo de la mejora de los resultados escolares en nuestro CEPER. 3. Resultados que se pretenden alcanzar - Favorecer la formación inicial del profesorado en relación al uso de herramientas y aplicaciones TIC. - Iniciarnos en el conocimiento, uso, manejo y posterior aplicación de las posibilidades que nos brinda "Google, Edmodo y los Blogs", incorporando y trasladando lo aprendido a nuestra aula, grupo de alumnos/as y demás compañeros/as. - Aprovechar los recursos y aplicaciones que Google y la WEB 2.0 nos ofrece, seleccionando contenidos apropiados a las necesidades del alumnado. - Fomentar entre el profesorado la curiosidad e interés por las posibilidades y recursos que nos ofrecen dichas herramientas y su posterior repercusión en nuestras aulas. Compartir y dar a conocer diferentes aplicaciones digitales de la web 2.0, iniciándonos en su uso didáctico y de organización docente. Fomentar el uso de espacios de aprendizaje utilizando las posibilidades que nos ofrece la WEB 2.0 y más concretamente las RRSS. Aprender el manejo básico de Edmodo y de las aplicaciones y funcionalidades de las que dispone. Valorar las posibilidades que ofrecen las TICs para la labor docente: uso de nuevos y atractivos recursos didácticos, intercambio de experiencias e innovación de la práctica educativa cotidiana. Utilizar las TIC en el aula como una herramienta más para conseguir los objetivos marcados en el currículo, así como las competencias básicas o profesionales en su caso. 4. Repercusión en la mejora. Pensamos que la formación de una parte del profesorado en este ámbito de las TIC es aún deficitaria. Es por ello por lo que creemos que una adecuada formación inicial en el profesorado que constituirá este grupo de trabajo puede tener una repercusión muy positiva en su práctica diaria, favoreciendo la consecución de los objetivos previstos en relación al alumnado de nuestro CEPER. 5. Actuaciones ACTUACIONES CONCRETAS DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO Y/O EN EL AULA. Profesor o profesora Tarea o actuación Temporalización Metodología Competencia profesional Salvador J. Cubero Gutiérrez Presentación de recursos disponibles para la creación de los perfiles en Edmodo. Análisis de los mismos y creación y configuración de nuestros perfiles. Conocimiento y aproximación a Colabor@. Análisis de diferentes tutoriales y recursos webs: vídeos, presentaciones. Noviembre - Diciembre. Reuniones presenciales. Trabajo colaborativo. Aporte de recursos. Ampliar conocimiento sobre el uso y manejo de las nuevas tecnologías, así como el aporte de recursos y trabajo grupal en base a ellos. Anna Sara Bosch Gema Consuegra Creación de entradas (comentarios insertados por los participantes dando la información que se quiera trasmitir) de los diversos ámbitos. Incluir presentación de cada ámbito o módulo. Enero Reunión presencial y trabajo colaborativo. Manejar elementos básicos del blog para comenzar a trabajar. Ana Belén Felices Mayte Medina Marina Capilla Análisis de blogs como punto de referencia. Inclusión de imágenes, vídeos y elementos gráficos. Trabajar efemérides a través del blog. Febrero Trabajo colaborativo y de investigación. Conocer los distintos elementos gráficos que incluye el blog ampliando el trabajo grupal a la aportación de diversas actividades complementaria en el mismo. Mario García Salvador Cubero Insertar enlaces web de diversos recursos didácticos así como la conexión de otros blogs (biblioteca, igualdad…) Marzo Reuniones presenciales y trabajo colaborativo. Manejar la página web del centro incluyendo enlaces y demás blogs en el blog ya creado. Anna Sara Bosch Gema Consuegra Mayte Medina Elementos de Google: drive, calendar, Youtube, documentos (formaularios) Abril Trabajo con el alumnado y colaborativo entre el profesorado (online). Integrar y hacer partícipe al alumnado del uso de los recursos disponibles en Google. Todos los participantes del GT Análisis del trabajo realizado y el uso que se le ha dado. Mayo Reuniones presenciales. Analizar los diversos elementos que se han llevado a cabo, dificultades encontradas y soluciones planteadas. *Calendario de actuaciones sujeto a posibles cambios o modificaciones durante el transcurso del grupo de trabajo. 6. Metodología de trabajo de grupo en general. La forma de trabajar de nuestro grupo de trabajo se basará en una metodología colaborativa que tendrá su punto de encuentro en la plataforma Colabor@, reuniones, etc. Habrá un trabajo de grupo basado en la puesta en común de las experiencias, en la búsqueda de estrategias y soluciones y en la elaboración de materiales comunes. La participación en Colabora propiciará aún más ese trabajo colaborativo. Dependiendo de la importancia y del calendario de la actividad que organicemos se implicará a más o menos profesores/as en ella. Para ello es necesaria una buena organización del grupo que permita un reparto de tareas que lo haga operativo y en el que no haya reuniones sin contenido. Así, el método de trabajo que se pretende seguir en las reuniones del grupo se basará fundamentalmente en: Reuniones presenciales. Trabajo colaborativo. Aporte de recursos. Trabajo con el alumnado y colaborativo entre el profesorado. Participación y uso activo de la plataforma Colabor@. Trabajo de investigación. Calendario de reuniones presenciales previsto para el grupo de trabajo, indicando las fechas concretas: PRIMER TRIMESTRE: 16 de noviembre de 2016 30 de noviembre de 2016 14 de diciembre de 2016 SEGUNDO TRIMESTRE: 18 de enero de 2017 8 de febrero de 2017 22 de febrero de 2017 22 de marzo de 2017 TERCER TRIMESTRE: 26 de abril de 2017 17 de mayo de 2017 31 de mayo de 2017 * Este calendario previsto es susceptible de sufrir modificaciones a lo largo del desarrollo del grupo de trabajo. 7. Recursos No se precisan. Apoyo o Recursos concretos solicitados Justificación de su necesidad para la realización del proyecto. Recursos personales Recursos materiales (herramientas, libros de texto, tierra, abono, semillas, plantones, goma de riego…) 8. Evaluación del trabajo. Se irá realizando en las distintas sesiones presenciales reflexiones valorativas sobre el trabajo individual y grupal realizado, autoevaluación y seguimiento a través de la plataforma Colabora. INDICADORES: Número y grado de consecución de los objetivos planteados. Asistencia a las reuniones grupales. Asistencia a las reuniones con la asesora de referencia. Tareas o actuaciones realizadas. Elaboración de documentos, como consecuencia de las tareas realizadas. Trabajo desarrollado en la Plataforma Colabor@. ESTRATEGIAS: Visitas al GT. Análisis de documentos. Autoevaluación. Revisión documental en Colabora.