La televisión I: algunas claves del lenguaje visual La televisión es un sistema electrónico de grabación de imágenes, sonidos y de transmisión de los mismos a distancia. La década de 1930-40 fue testigo del nacimiento de este medio en los países más avanzados tecnológicamente: Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos. A excepción de los países pioneros, la televisión se generaliza en todo el mundo durante la década de los cincuenta. En España, la puesta en marcha de la programación regular se inicia en 1956. La televisión tiene como unidad básica su lenguaje visual. Por ello, juegan un papel fundamental en la emisión de imágenes los tipos de planos. Éstos, varían en función del elemento que en cada momento se quiera resaltar. ACTIVIDADES 1. Busca en el diccionario : testigo – pionero - emisión 2. ¿Qué es la televisión? 3. ¿Qué países fueron testigos del nacimiento de este medio? 4. ¿Cuándo se generalizó la televisión en todo el mundo? ¿Y en España? 5. ¿Cuál es la unidad básica de la televisión? 6. ¿Qué juega un papel fundamental en la emisión de imágenes? 7. Separa en sílabas las siguientes palabras: televisión – electrónico – imágenes – sonido – década – plano. 8. Ordena alfabéticamente las palabras del ejercicio anterior. 9. Copia del texto las palabras que llevan “v”. 10. Escribe una frase con las palabras que has escrito en el ejercicio anterior. 11. Indica si las siguientes palabras son sustantivos o verbos: grabación – imagen – generaliza – inicia – plano – tiene.