Debate académico con equipo de apoyo (para realizarlo es conveniente conocer los pasos del debate académico normal) Se forman dos equipos que se enfrentarán en un debate (4 miembros cada uno), los llamaremos F y C. Se forman cuatro equipos de 4,5 o 6 personas que se llamarán F1, F2, C1, C2 (serán los llamados equipos de apoyo). Durante las sesiones anteriores al debate (o trabajando en casa) los equipos F, F1, F2 , C, C1 y C2 enviarán por correo al profesor datos que les estén ayudando a realizar el debate: a) Argumentos. b) Evidencias para esos argumentos. c) Preguntas que te hace plantearte el debate. d) ¿Cómo puedes impactar durante el debate? Esos trabajos llevarán una nota de equipo (la misma para todos sus miembros). Se enviará un solo correo por grupo. Yo he buscado que en todos los grupos haya, al menos, una persona que sepa liderar un grupo. Durante el día del debate entre introducción y refutación1 se darán 5 minutos de tiempo en los que los equipos de apoyo (F1 y F2 para favor y C1 y C2 para contra) ayudarán a los equipos que debaten F y C. Se hará lo mismo entre la primera y la segunda refutación. Se pondrán notas según se observe la menor o mayor participación a los equipos de apoyo y se pondrá otra nota a quienes debaten. Esto permite tener varias notas relativas a este debate. Dentro de cada equipo se pondrá una última nota que se obtendrá mediante un informe que cada persona enviará justificando cómo repartiría a cada persona del equipo las siguientes puntuaciones 1 punto, 2 puntos, 3 puntos , 4 puntos… y por qué daría esa nota y ese reparto. Así se logra ver cómo ha sido el trabajo interno dentro de cada pequeño equipo.