PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN INTERVENCIÓN SOBRE LA MOVILIDAD DE LOS ALUMNOS DEL IES MIGUEL SÁNCHEZ DE TORREDELCAMPO. UNA VISIÓN INTEGRADORA VALORACIÓN INTERMEDIA 1. Análisis de progreso Hasta la actualidad se han llevado a cabo las siguientes acciones: Presentación del PROYECTO DE MOVILIDAD al claustro de profesores y su aprobación por el Consejo Escolar Compra de un aparcabici Presentación del proyecto al Consejo Escolar Municipal Aprobación por el CEP-Jaén de GRUPO DE TRABAJO DE INTERVENCIÓN SOBRE LA MOVILIDAD DE LOS ALUMNOS DEL IES MIGUEL SÁNCHEZ DE TORREDELCAMPO (JAÉN) previa presentación de dicho proyecto adaptado a las normativas del CEP Encuestas realizadas a los alumnos a través de la Plataforma Google Classroom (ENCUESTA DE MOVILIDAD, CUESTIONARIO KIDSCREEN 27) Autoevaluación del alumno a través de medidas de la composición corporal (peso, talla, perímetro abdominal), absorción indirecta de oxígeno (Course Navette) y fuerza de las extremidades inferiores (salto horizontal). Esta autoevaluación aún la están realizando a los diferentes cursos y servirá también como parte de la nota de evaluación trimestral Charla sobre mantenimiento básico de la bicicleta a través de la empresa local Baldu Bike El día 6 de enero, el Centro de Educación Ambiental CEA Acebuche de Torredelcampo dió una charla sobre la creación de itinerarios ambientales a través de la aplicación Google Earth (https://www.google.es/earth/download/thanks.html#os=windows#version=pro#updater=yes), destinada a parte de los alumnos de 1º ESO, bases para que dichos alumnos generen un máximo de 4 itinerarios por nuestro entorno local, dirigidos por nuestra compañera Sara García Cueto, itinerario que posteriormente realizaremos con los alumnos de diferentes cursos como actividad extraescolar, ayudados por los padres y madres de los alumnos y el club ciclista Torrebikers Mtb de Torredelcampo. También se está midiendo la movilidad de los alumnos a través de dos aplicaciones (Mi Fit, Google Fit). La primera aplicación va asociada a 8 relojes Amazfit Bit (comprados por el AMPA y Ayuntamiento) que están rotando por diferentes alumnos que libremente han querido entrar en este proyecto, estos relojes están controlados por los alumnos de 2º Bachillerato de la asignatura de Actividad Física y Salud, hemos empezado con ellos para que se familiaricen a su uso y control, y se darán como premio a los 4 alumnos y 4 alumnas que más kilómetros acumulen hasta finalizar el curso. Dicha movilidad, justificada a través de las anteriores herramientas, deben pasarla los alumnos libremente adheridos al programa en un FORMULARIO DEL GRADO DE MOVILIDAD en Google Classrooms. El 5 de enero el coordinador del programa tuvo una reunión con el alcalde de Torredelcampo y el concejal de Cultura de dicho ayuntamiento para que se planteen reordenar el tráfico de nuestra zona de instituto y colegio, con la idea que no se pueda circular por dicha zona salvo que sea con desplazamientos sostenibles, la respuesta ha sido que por ellos lo harían casi de manera inmediata pero que necesitan un estudio por parte de la policía local y apoyo de la Asociaciones de Padres y Madres de alumnos del instituto y colegios; de entrada están dispuesto a ordenar la manera de desplazarse en esta zona y es muy posible que se haga Al departamento de Matemáticas se le ha pasado los resultados del CUESTIONARIO KIDSCREEN 27 en Excell para que trabaje con esta herramienta estadística en los análisis descriptivos básicos, y cuando se tenga los resultados iniciales de las pruebas de composición corporal, absorción indirecta de oxígeno, y fuerza de las extremidades inferiores también se le pasarán También hemos presentado el proyecto al III CONGRESO NACIONAL Y I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RENDIMIENTO DEPORTIVO, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN FÍSICA, y está admitida la comunicación en el apartado de experiencias docentes Junto al Dpto de Lengua y Literatura, y el Dpto de Educación Plástica, se está coordinando la carrera anual “Save the Children”, que este año cuenta con contenidos novedosos, aprovechándose para hacer camisetas conmemorativas que previamente han diseñado los alumnos con el logo de la carrera y del programa de movilidad. La semana que va del 9 al 14 de marzo el proyecto saldrá en la prensa y medios audiovisuales locales (radio y TV local) 2. Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el proyecto de grupo de trabajo Si anteriormente hemos mencionado lo realizado en su totalidad o parte, es cierto que todavía nos queda un largo camino por recorrer en todos los ámbitos educativos, y que además para asentar el proyecto, es necesario que se continúe en el próximo curso por la necesidad que pueda tener crear una dinámica colaborativa de los diferentes departamentos, que sea capaz de intentar poner freno al sedentarismo creciente en los adolescentes, independiente de los demás objetivos propuestos; sabemos lo que va a ocurrir, de ahí la necesidad de este u otros proyectos de intervención sobre la movilidad y la generación de estilos de vida activos. El departamento de Música ha visto la necesidad de retirarse del proyecto, las razones esgrimidas por la profesora responsable es la falta de tiempo e imposibilidad de crear una canción alusiva al proyecto, que además fuese cantada por algunos de los grupos de alumnos y dirigida por la profesora, por tanto, este departamento se sale del proyecto. Con motivo de dinamizar a los demás departamentos y generar recursos, en este mes vamos a presentar también el proyecto a un concurso de la Consejería de Educación (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/habitos-vida-saludable/concurso-escolar-ponte-en-marcha), para ello tenemos que cubrir dos objetivos, dado que el primero ya lo tenemos cubierto por el propio proyecto presentado, y son la creación de un vídeo o presentación en Power Point, además de una campaña de publicidad en los medios audiovisuales locales (Campiña Digital, Radio Torredelcampo). Por tanto el departamento que aún no ha iniciado el proyecto es el de Física, que en próximas fechas lo hará con una charla práctica del programa Kinovea dirigida a los alumnos de bachillerato, la charla la realizará un miembro del grupo HUM 790 de la Universidad de Jaén. 3. Obstáculos y sugerencias de mejora Dentro de la valoración de obstáculos está la falta de hábitos en generar una dinámica de colaboración entre los distintos departamentos, proceso que hemos de esforzarnos en desarrollar en nuestro centro, más anclado en dinámicas que afectan a los departamentos como cajones estancos, por tanto, este proyecto puede suponer un motor de arranque de estos aprendizajes colaborativos que intenta ver el proceso de Enseñanza-Aprendizaje como un todo. Aunque el proyecto trata de ser autosuficiente, hay que hacer notar que la falta de medios en este u otros proyectos de intervención supone un hándicap para controlar sus objetivos, dejándose su control y desarrollo a la buena voluntad y hacer altruistas de sus propios integrantes, luego es de necesidad que las medidas de control se complementen con más medios materiales y humanos, estos últimos que tengan la debida compensación profesional. La idea del proyecto es realizar una intervención sobre la movilidad de los alumnos con un elevado contenido social, luego ese mismo contenido debe ser asumido por todos los integrantes del proyecto, luego las sugerencias de mejora van en la línea de buscar más implicación de institución, profesores, alumnos, ….., y que todos ellos asuman una responsabilidad conjunta en la necesidad de este proyecto. 4. Autoevaluación colectiva sobre logros y retos Aunque queda un camino largo por recorrer, y no nos referimos solo a este curso, pensamos que este proyecto debe tener encaje en el Proyecto Educativo de Centro para darle más continuidad, hemos de hacer notar que debemos ganar en cohesión como grupo de trabajo, dado que el desarrollo y consecución de objetivos depende de todos los departamentos, no obstante y a tenor de lo realizado, como coordinador del programa de intervención, mi evaluación es positiva con las connotaciones de mejora anteriormente aludidas. 5. Implicación del profesorado participante Existe una alta implicación del Departamento de Educación Física, y mucho más baja del resto de los departamentos; anteriormente hemos mencionado la ausencia de proyectos integrados en nuestro centro, quizás este sea el primero que tenga esa vocación, luego hay que ser paciente e insistir en la idea.