Programación 4 años Educación Infantil matemáticas 1.Concreción curricular: 1.1. Competencias clave 1.2. Objetivos 1.3. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, competencias clave. 1.4. Evidencias (tareas y actividades) 1. Concreción curricular 1.1. Competencias clave Comunicación lingüística Expresar y comprender mensajes orales. Expresarse de forma clara y coherente con un vocabulario matemático adecuado a la edad. Practicar la escucha activa. Describir las cualidades y propiedades de personas, objetos y situaciones. Leer e interpretar la información que proporcionan los códigos y etiquetas. Comprender la información de ilustraciones, fotografías, pictogramas, imágenes de archivos informáticos, diapositivas… Dialogar sobre acontecimientos y problemas matemáticos relacionados con la vida cotidiana y formar progresivamente juicios críticos. Recrear en el aula situaciones de la vida cotidiana (comprar, vender, repartir, localizar un lugar o situación…). Utilizar una estructuración gramatical acorde a la edad, una entonación adecuada, una pronunciación clara y un vocabulario cada vez más amplio. Utilizar las cuatro destrezas del lenguaje (escuchar, hablar, leer y escribir) para construir el pensamiento y regular la conducta. Identificar y escribir números, letras, sílabas y palabras. Realizar agrupaciones teniendo en cuenta medidas y colores. Competencia digital • Comunicar la información y los conocimientos adquiridos mediante diferentes recursos tecnológicos. • Empezar a aprovechar la información facilitada por las nuevas tecnologías. • Comenzar a conocer diferentes tipos de información y de lenguajes. • Utilizar los conocimientos, las habilidades y las destrezas básicas necesarios para la utilización de las nuevas tecnologías. • Empezar a interpretar mensajes, textos y relatos orales producidos por los medios audiovisuales. • Utilizar, de manera guiada, algunos juegos educativos interactivos relacionados con el desarrollo del pensamiento lógico. Competencias sociales y cívicas • Escuchar a sus compañeros y compañeras y a los adultos. • Resolver los pequeños problemas que se le plantean en su vida cotidiana utilizando el diálogo. • Establecer vínculos y relaciones afectivas con los compañeros y compañeras. • Convivir y respetar a los demás. • Participar en las actividades y tareas y respetar las normas. • Demostrar actitudes de responsabilidad y respeto hacia los compañeros y compañeras y hacia sí mismo/a. • Conocerse a sí mismo/a mostrando una actitud positiva ante la vida e intentado prevenir los pequeños problemas de la vida cotidiana. • Tolerar las opiniones de sus compañeros y de sus compañeras, aceptando que los demás tienen sus propios puntos de vista. • Rechazar la desigualdad valorando, poco a poco, la diversidad como medio para el enriquecimiento personal y social. • Demostrar comportamientos adecuados y adaptados a los diferentes contextos en los que se desenvuelve. • Comenzar a compartir, colaborar, escuchar, prestar ayuda, pedir ayuda, participar, tolerar y aceptar las diferencias. • Desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en grupo. Conciencia y expresiones culturales • Apreciar y valorar las producciones de los compañeros y compañeras. • Participar en juegos motrices y simbólicos que afiancen contenidos trabajados. • Utilizar el cuerpo como un elemento expresivo más. • Comenzar a utilizar diferentes medios de expresión musical, plástica, visual…, para expresar ideas, sentimientos, deseos, preferencias, necesidades, emociones e intereses. • Producir materiales decorativos, formas geométricas, números… con diferentes técnicas y materiales. • Desarrollar la imaginación, la creatividad, la iniciativa personal, la sensibilidad y el sentido estético. Aprender a aprender • Resolver con progresiva autonomía los problemas matemáticos que se le plantean. • Empezar a conocer sus posibilidades y limitaciones aprendiendo a esforzarse y a superarse. • Pedir ayuda a sus compañeros y compañeras y a los adultos siempre que lo necesite. • Basarse en lo que ya sabe para aprender cosas nuevas. • Saber aplicar lo que aprende para desenvolverse en la vida cotidiana. • Comprender la información integrándola progresivamente en los esquemas previos de conocimiento. • Analizar, razonar y comunicar sus ideas de forma adaptada a la edad. • Establecer sencillas relaciones causa-efecto. • Desarrollar estrategias para favorecer el desarrollo de la atención, la concentración, la memorización y la resolución de problemas. • Utilizar la observación, la exploración y la manipulación para descubrir y aprender. • Aprender a aprender disfrutando. • Utilizar los recursos y materiales de forma adecuada. Sentido de iniciativa, espíritu emprendedor y autonomía • Ser responsables con las pequeñas decisiones que toma. • Ser cada vez más perseverante, emprendedor, autocrítico/a, creativo/a… • Empezar a buscar soluciones a los pequeños problemas que se le plantean en su vida cotidiana. • Desenvolverse adecuadamente con autonomía progresiva e iniciativa personal en los diferentes ámbitos de la vida. • Utilizar las destrezas motrices adquiridas para realizar con autonomía sus actividades. • Mostrar seguridad en la realización de actividades, tareas y pequeños proyectos. • Prestar y mantener la atención. • Identificar y expresar las propias emociones y las de los demás. • Ir conociéndose progresivamente a sí mismo/a. • Continuar desarrollando la autoestima y la confianza en sí mismo/a. • Mostrarse seguro de su propia eficacia a la hora de manejar útiles, de contribuir en las rutinas de clase y de abordar nuevas tareas, asumiendo pequeños riesgos que pueda controlar. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia matemática: Cantidad Utilizar correctamente algunos instrumentos de medida e interpretarlos. Reconocer números: hasta el diez. Hasta el veinte. Utilizar los cuantificadores unos-muchos-pocos, más-menos, unos-varios-ninguno, mitad, cuando la situación lo requiera. Determinar los ordinales de una colección. Identificar y escribir números, letras, sílabas y palabras. Realizar las grafías de los números. Atribuir el ordinal correcto a los elementos que componen una colección. Contar. Realizar cálculos sencillos. Resolver operaciones matemáticas sencillas. Realizar estimaciones de cantidad. Reconocer medidas en objetos y elementos. Reconocer, agrupar y comparar tamaños. Interpretar etiquetas de número. Realizar estimaciones numéricas. Utilizar con propiedad los cuantificadores básicos. Establecer relaciones entre números y cantidades. Componer y descomponer números y cantidades. Utilizar el lenguaje matemático. Demostrar seguridad en el trazo. El espacio y la forma Reconocer y clasificar algunas propiedades en objetos: forma, color, textura, tamaño, situación espacial. Discriminar la forma: circular, cuadrada, triangular, rectangular, óvalo y rombo en objetos de su entorno. Comparar las propiedades de los objetos: alto-bajo, largo-corto, y a los tamaños grande-pequeño, igual-diferente, grande-mediano-pequeño, largo-corto, duro-blando, abierto-cerrado, grueso-delgado, muy alto-alto-bajo, grueso-delgado y ligero-pesado. Conocer la direccionalidad de objetos y elementos. Orientarse en el espacio gráfico. Reconocer diferentes formas geométricas en objetos de uso habitual. Reproducir y dibujar diferentes formas geométricas. Reconocer la ubicación y localizar objetos en el espacio: delante-detrás, cerca-lejos, un lado-otro lado, izquierda-derecha, alrededor y entre. Identificar objetos con diferentes formas. Utilizar el vocabulario relacionado con las formas geométricas y las situaciones espaciales. Expresar las cualidades de los objetos. El cambio y las relaciones Establecer relaciones de igualdad entre objetos y colecciones. Predecir consecuencia en experiencias sencillas. Resolver problemas matemáticos. Relacionar objetos y elementos atendiendo a sus características. Cumplimentar tablas de doble entrada. Establecer relaciones de causa y efecto. Comparar cualidades en los objetos y elementos. Realizar comparaciones en colecciones de objetos y agrupar las de iguales características. Orientarse en el tiempo: antes-después, el día-la noche. La incertidumbre y los datos Deducir el criterio que se sigue en series sencillas. Manipular objetos y descubrir cualidades. Resolver problemas sencillos. Interpretar y aplicar los datos que ofrecen las etiquetas, los códigos… Analizar la información mediante la observación y la atención. Orientarse en el espacio gráfico para resolver laberintos. Utilizar los datos y la información que posee para resolver situaciones. Realizar deducciones básicas y sencillas. Identificar los datos relevantes en las actividades y tareas matemáticas. Representar el recorrido y la ubicación de objetos. Saber analizar y utilizar la información que ofrece un modelo dado para descomponerlo. Competencias básicas en ciencia y tecnología Ampliar el conocimiento del mundo que le rodea a través de la interacción con las personas, la manipulación de los objetos y la exploración. Conocer el nombre y las cualidades de personas, objetos, entornos naturales y sociales para utilizarlos en nuevos aprendizajes y para interpretar la realidad. Desarrollar la capacidad para lograr una vida saludable en un entorno limpio y cuidado. Percibir su entorno físico, algunos de los cambios que en él se producen. Resolver problemas, en la medida de sus posibilidades, interactuando con el medio próximo. Conocer algunos de los efectos que produce su actuación en el medio. Iniciarse en la comprensión de los sucesos que acontecen en el medio siendo capaz de predecir progresivamente algunas consecuencias. Orientarse en los espacios donde desarrolla su actividad cotidiana. Participar en los procesos colectivos que busquen mantener el aula y los materiales limpios y ordenados, al igual que los pasillos y recreos del centro, la casa, la calle… 1.2. Objetivos Observar, explorar y manipular objetos y colecciones de objetos, iniciándose en las habilidades matemáticas y en su lenguaje a partir de situaciones significativas. Avanzar en el conocimiento de la serie numérica y en la realización de sus grafías, iniciándose en el concepto de cantidad, en la expresión matemática y en operaciones aritméticas. Iniciarse en el conteo. Conocer los cardinales del 1 al 10, relacionarlos con sus cantidades y realizar las grafías. Identificar los primeros ordinales. Identificar y reconocer la forma: circular, cuadrada, triangular, rectangular, óvalo y rómbica. Adquirir nociones básicas de orientación espacial y temporal. Establecer relaciones, agrupaciones, clasificaciones y comparaciones entre colecciones de objetos atendiendo a distintos criterios. Descubrir, a través de la observación, de la manipulación y de la experimentación, los atributos físicos de los objetos. Discriminar cuantificadores básicos. Desarrollar la observación y la atención para identificar semejanzas y diferencias en objetos y colecciones. Iniciarse en la realización y lectura de series sencillas. Componer y descomponer números y cantidades. Realizar estimaciones sencillas de cantidad, tamaño y medida. Situarse en el espacio atendiendo a diferentes nociones. Discriminar colores. Desarrollar el pensamiento y el razonamiento lógico resolviendo sencillos problemas matemáticos. Comprender el criterio que siguen las tablas de doble entrada. Conocer, de manera muy sencilla, algunas relaciones causa-efecto. Clasificar y organizar datos relevantes para resolver tareas matemáticas. Leer e interpretar la información que proporcionan los códigos y las etiquetas. 1.3. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, competencias clave y evidencias (tareas y actividades) Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Competencias clave La serie numérica: cardinales 1, 2, 3, 4, 5 6, 7, 8, 9 y 10 Direccionalidad y grafía. Ordinales del primero al décimo. Identificar y realizar la grafía de los números del 1 al 10, asociándolos a las cantidades correspondientes y relacionando cada número con su ordinal. Sigue la direccionalidad de los diez primeros números. SIEEA; CL Escribe los números del 1 al 10. SIEEA; CL Identifica los diez primeros cardinales. CMCBCT Asocia los números con las cantidades correspondientes. CMCBCT; AA Sabe contar hasta 10. CMCBCT; AA Ordena colecciones del primero al décimo. CMCBCT; AA Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo y rombo. Identificar y discriminar las figuras planas trabajadas, localizando estas formas en los objetos de su entorno. Reconoce la forma: circular, cuadrada, triangular, rectangular, óvalo y rómbica. CMCBCT Nombra objetos con las formas trabajadas. CL; AA Dibuja las formas geométricas trabajadas. CMCBCT; SIEEA Nociones espaciales: izquierda-derecha, delante-detrás, cerca-lejos, un lado-otro lado, alrededor y entre. Nociones temporales: antes-después, el día-la noche. Localizar objetos y localizarse a sí mismo/a en el espacio atendiendo a las nociones espaciales trabajadas. Reconoce las situaciones espaciales trabajadas. CMCBCT Se ubica en el espacio atendiendo a las nociones espaciales. CMCBCT; SIEEA Comprende la situación espacial. CMCBCT Señala el objeto que se encuentra entre otros nombrados. CMCBCT Realiza clasificaciones y agrupaciones atendiendo a los criterios trabajados. CMCBCT; AA Cuantificadores básicos: lleno-vacío, más que-menos que. unos-muchos-pocos, más-menos, unos-varios-ninguno y mitad Utilizar adecuadamente los cuantificadores básicos. Comprende el significado de los cuantificadores. CMCBCT; AA Diferencia en dos conjuntos atendiendo los cuantificadores básicos trabajados. CMCBCT; AA Realiza clasificaciones y agrupaciones atendiendo a los criterios trabajados. CMCBCT; AA Tamaños y medidas: alto-bajo, largo-corto, y a los tamaños grande-pequeño, igual-diferente, grande-mediano-pequeño, largo-corto, duro-blando, abierto-cerrado, grueso-delgado, muy alto-alto-bajo, grueso-delgado y ligero-pesado Diferenciar los tamaños trabajados y realizar estimaciones muy simples de medida. Discrimina los tamaños atendiendo a los criterios trabajados. CMCBCT Diferencia objetos largos y cortos, alto-bajo, grande, pequeño, duro-blando… CMCBCT; AA Nombra en una situación dada los objetos, elementos o personajes según los criterios trabajados. CMCBCT; CL Comprende el significado de las medidas según los criterios trabajados. CMCBCT; AA Realiza clasificaciones y agrupaciones atendiendo a las nociones trabajadas. CMCBCT; AA Propiedades de los objetos: color, tamaño, forma, abierto-cerrado, igual-diferente. Observar, manipular y experimentar para discriminar las propiedades de los objetos teniendo en cuenta los contenidos trabajados. Reconoce el color, la forma y el tamaño de los objetos. CMCBCT Discrimina líneas y objetos abiertos y cerrados, iguales y diferentes. CMCBCT; AA Identifica semejanzas y diferencias en imágenes parecidas. AA Agrupa y clasifica objetos teniendo en cuenta las propiedades trabajadas. CMCBCT; AA Series sencillas. Realizar diferentes series alternando dos o tres criterios y leerlas. Determina el criterio que sigue una serie. CMCBCT; AA Realiza adecuadamente las series propuestas. CMCBCT; AA Completa series ascendente y descendente de números. CMCBCT; CL Composición y descomposición de números. Conocer las diferentes formas de obtener el número 10. Compone y descompone los números trabajados. CMCBCT; AA Sabe que existen diferentes formas para obtener un mismo número. CMCBCT; AA Operaciones matemáticas básicas: sumas- restas. Resolver problemas matemáticos que impliquen operaciones matemáticas sencillas. Realiza sumas hasta la cantidad hasta 10. Realiza restas con cantidades hasta 10. CMCBCT; AA Comprende el significado de los símbolos de adición, sustracción e igualdad. CMCBCT; AA; CL Desarrollo del pensamiento lógico. Resolver sencillos problemas y situaciones utilizando el razonamiento y el pensamiento lógico. Comprende el criterio que siguen las tablas de doble entrada. CMCBCT; AA Clasifica y organiza, de forma adecuada a la edad, los datos y la información para resolver tareas matemáticas y realizar deducciones básicas. CMCBCT; AA; CL Anticipa algunas consecuencias de experiencias muy sencillas. CMCBCT; AA Interpreta y aplica la información que proporcionan los códigos y las etiquetas. CMCBCT; AA; CL 1.4. Evidencias (tareas y actividades) Ejemplos. Copiar la primera plantilla. Nombrar los números, contar los elementos según la grafía del número. Contar hacia delante y hacia atrás. Escribirles en un folio el nombre de los números, leerlos con ell@s, escribir al lado la grafía del número. Reseguir la grafía de los números. Buscar las diferencias y contar cuántas diferencias hay. Describir la escena. Este dibujo es muy fácil de copiar. Después les ayudáis a hacer las sumas a los niñ@s, según el resultado colorean el espacio determinado con el color que les indique. Seriar con dos colores con este dibujo, los círculos siguen la serie rosa-amarillo. Dibujarlo en un folio, el fondo como quieran. Hacemos sumas y restas sencillas con dibujos para que les resulten más fáciles de entender el concepto quitar y poner, sumar y restar. SUMAS: RESTAS: https://www.youtube.com/watch?v=CQoLqBBPaTk Contar hasta 20. Visionamos el vídeo. Después intentamos contar. Escribimos las cifras en un folio y contamos con los niñ@s. Canción “Formas de los números” https://www.youtube.com/watch?v=zOGwV347qRU Reparto los coches de juguetes en dos garajes: https://www.youtube.com/watch?v=4TzPZFjZYtM&t=29s https://www.youtube.com/watch?v=RJIfUku5yGs Actividades del tipo: + Buscar en la recta numérica y colorear el número seleccionado. + Grafía del número para trazarlo. + Representar la cantidad con palillos, donde debe dibujar tantas rayas como indica el número elegido. + Los números vecinos: El anterior y posterior a dicho número en la recta numérica.  Estos son ejemplos de las muchas actividades que he enviado a mi alumnado durante este período de la escuela en casa.