VALORACIÓN PROYECTO DE FORMACIÓN G. T Título del Grupo de Trabajo: LA INNOVACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN LAS AULAS Centro docente: MIGUEL DE CERVANTES Coordinador/a: Cristina Delgado CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO: 1. Trabajo de planificación del GT (organización, desarrollo y seguimiento del proyecto) y valoración de la metodología colaborativa de trabajo utilizada. La planificación del grupo de trabajo se está desarrollando conforme al planteamiento. Hemos iniciado una primera fase de formación entre los participantes, con motivación por el aprendizaje. Gran parte del profesorado ha querido voluntariamente formarse en otros cursos relacionados con la temática para la ampliación de nuestra formación en el grupo. Tenemos una metodología participativa en reuniones y estamos utilizando la aplicación Colabora para la valoración del seguimiento. 2. Reuniones previstas (con y sin asesoramiento externo) realizadas hasta el momento y grado de asistencia y participación por parte del profesorado. Las reuniones previstas se están llevando a cabo. El grado de asistencia y la participación de los componentes del grupo es alto. Se han realizado las gestiones de Séneca/Colabora, y el seguimiento de las sesiones de trabajo reflejadas en cada acta correspondiente. Se han realizado tres hasta la fecha: 1º Sesión: 23 de septiembre. Composición del grupo de trabajo y objetivos a establecer 2º Sesión 14 de octubre. Diseño de elaboración del proyecto inicial. 3º Sesión: 18 de noviembre. Reunión informativa sobre Plan de Actuación, actividades, calendario. 4ª Sesión 20 de enero. coordinación del grupo de trabajo con el Plan de Bibliotecas Escolares, Prodig y Comunica. 5º sesión: lunes 10 de febrero. Diseño de actividades, e intercambio de ideas y recursos para llevar a la práctica. Temas de interés para la formación externa. 6º sesión: lunes 24 de febrero. Primera sesión de formación externa en grupo de trabajo. 7º. Sesión 3 marzo: Segunda sesión formación externa en grupo de trabajo. Previsión, intercambio y aportación de actuaciones intercentros que puedan ser proactivas a nivel social. 8º Sesión final de Marzo ( virtual ). Seguimiento de progreso de grupo de trabajo. Intercambio de valoraciones, inquietudes, evaluación de la dinámica, y aportaciones de las/os componentes del grupo en Colabora 3. Nivel de consecución de los objetivos propuestos y valoración de las estrategias e indicadores. Estos objetivos están en proceso de poner lo aprendido en práctica: 1. Fomentar el placer por la lectura e inculcar a niños y a niñas el desarrollo de la sensibilidad literaria.   2. Globalizar la enseñanza de las competencias básicas de forma motivante y significativa en el proceso de aprendizaje a través de textos literarios.   3. Desarrollar la competencia artística, la expresión oral y las habilidades sociales del alumnado. Hemos estado formándonos en metodologías activas. Hemos iniciado una fase de formación entre los participantes, que ha resultado muy motivante. El curso de formación se ha desarrollado de forma satisfactoria. El nivel de participación ha sido pleno y se está trabajando en la puesta en práctica de lo aprendido. Hemos aprendido nuevas metodologías activas y hemos practicado para ponerlas en práctica. Ha resultado muy interesante y productivo. El profesorado ha continuado aprendiendo, con formación y adaptación a las nuevas fórmulas tecnológicas. 4. Selección, preparación y elaboración de materiales de calidad e innovadores para la puesta en práctica en el aula. Hemos intercambiado recursos e ideas en el desarrollo de la sesiones. Ponentes : Metodologías activas para llevar las Literatura Infantil y Juvenil a las aulas Formación en centro entre profesorado: tratamiento integrador curricular. Materiales: Biblioteca de centro, cuentos Digitales: Inteconexion con Planes y Proyectos ProDIG Y COMUNICA Personales: familias y colaboraciones  Material fungible: para actividades plásticas 6. Actuaciones concretas con el alumnado o en el centro que permitan el impacto de la formación. Estamos practicando con algunas actividades de metodologías activas, aunque falta trayecto debido a que nos hemos dedicado a la fase de formación hasta la fecha. 7. Grado de participación en Colabor@ (calidad y cantidad de intervenciones en el blog, el foro, documentos y recursos compartidos). Además de la utilización de la plataforma Colabora, hemos creado un grupo de mensajería que tiene una constante actividad de participación. También contamos con la participación de nuestra asesora, que nos ayuda en la coordinación y aspectos organizativos siempre que lo necesitamos.