ALUMNADO: CICLO Y CURSO COMPETENCIAS TRABAJADAS CRITERIOS/INDICADORES ¿Qué sabemos de este número? 5º a de primaria. 16 alumnos y alumnas Comunicación lingüística. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Conciencia y expresiones culturales. Aprender a aprender. C.E.3.6 MAT.3.6.1 C.E.3.5. MAT.3.5.2 MAT.3.5.1. MAT.3.5.3 MAT.3.5.5. TEMPORALIZACIÓN MATERIALES NECESARIOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Todo el curso Regletas. Pizarra individual del alumnado. Listas de cotejo. Escalas de observación DESCRIPCIÓN GENERAL TAREA(S) A DESARROLLAR OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR Para favorecer el manejo de la regleta, cada dos o tres días, se les va pidiendo al alumnado que diga qué sabe de un número que se les presenta. Pueden formarlo con la regleta, descomponerlo en sus pizarras, realizar las operaciones que se les pide hasta llegar al número que se ha presentado, si es par o impar, primo o no… De forma, que se van integrando los contenidos que se van trabajando durante todo el curso. Uso de regletas para la formación del número. Uso de la báscula para realizar los productos. Uso de sus pizarras y la del aula, para realizar la multiplicación (de forma tradicional, en cajas, o por descomposición) y división (de forma tradicional, en araña o por descomposición), hasta llegar al número que se les pide. Integración de números, donde a través de la fracción tienen que sacar a cuál corresponde, y su porcentaje. Uso de puzles para asociar número decimal, fracción y porcentaje. Desarrollar el repaso diario y el manejo de la regleta para la numeración y descomposición.