PROPUESTA PARA PRESENTAR EN LOS CENTROS A. PUNTO DE PARTIDA: TABLAS DE EVALUACIÓN/PONDERACIÓN Paso 1: Secuenciación criterios En primer lugar secuencio los criterios por trimestres, indicando cuáles evaluaré durante todo el curso. Procuro que el número de criterios específicos por trimestre esté equilibrado. Nota: Los criterios marcados con un asterisco son los que se evalúan durante todo el curso. c1* c2 c3* c4* c5 c6* ... ... …* ... ... ... ... c13 c14 c15* 1T x x x 2T x x x 3T x x x Siempre x x x x x x x Paso 2: Realizaré una tabla como esta por trimestre, realizando una asociación entre criterios y contextos y eligiendo el tipo de evaluación que emplearé (criterios/contextos): 1T c2 c5 c13 ... ... C* C* C* ponderación contextos MEDIA PONDERADA Prueba escrita x x x 20% (3/15) Exposición oral x x x 20% (3/15) Blog x x x x x 33,3% (5/15) Trabajo cooperativo x x x x 26,7% (4/15) ponderación criterios MEDIA PONDERADA 13,3% (2/15) 6,7% (1/15) 20% (3/15) 13,3% (2/15) 6,7% (1/15) 20% (3/15) 6,7% (1/15) 13,3% (2/15) 100% Recomendación: usar triangulación (al menos 3 contextos para evaluar cada criterio, cada trimestre; de no ser posible, a lo largo del curso) 1T c2 c5 c13 ... ... C* C* C* ponderación contextos MEDIA ARITMÉTICA Prueba escrita x x x x x x 25% (6/24) Exposición oral x x x x x x x 25% Blog x x x x x x 25% Trabajo cooperativo x x x x x 25% ponderación criterios MEDIA ARITMÉTICA 12,5% (3/24) 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 100% B. NOS CENTRAMOS EN LOS CONTEXTOS/TAREAS: ¿CÓMO EVALÚO? De este apartado surgirán la metodología (antes y durante la realización de la tarea) y las herramientas empleadas para evaluarla (tras su realización): PROGRAMACIÓN AULA Antes: ENSEÑAR CONTEXTOS/TAREAS Producciones del alumnado Después: EVALUAR METODOLOGÍA HERRAMIENTAS ¿QUÉ? Contenidos Examen Trabajo Cooperativo Blog Exposición oral ¿QUÉ? Criterios/estándares/competencias ¿CÓMO? Ejercicios/Tareas ¿CÓMO? Instrumentos/Herramientas ¿CUÁNDO? Temporalización/Nº sesiones ¿CUÁNDO? Fecha EJEMPLO 1 : MATEMÁTICAS 1º ESO TAREA: Elaboración receta ANTES DESPUÉS ¿QUÉ? Fracciones en entornos cotidianos. Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones. Representación, ordenación y operaciones. Números decimales. Representación, ordenación y operaciones. Relación entre fracciones y decimales. Cálculos con porcentajes (mental, manual, calculadora). Razón y proporción. ¿QUÉ? Criterios: 2.Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. 4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y porcentajes, y estimando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. Estándares/Competencias: 2.7. Realiza operaciones de conversión entre números decimales y fraccionarios, halla fracciones equivalentes y simplifica fracciones, para aplicarlo en la resolución de problemas CMCT 4.1. Desarrolla estrategias de cálculo mental para realizar cálculos exactos o aproximados valorando la precisión exigida en la operación o en el problema. CMCT, CD, CAA, SIEP 4.2. Realiza cálculos con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales decidiendo la forma más adecuada (mental, escrita o con calculadora), coherente y precisa CMCT, CD, CAA, SIEP ¿CÓMO? Ejercicios y actividades: Cocinar y escribir una receta Ingredientes para 2, 3, 5 comensales Precio, presupuesto Análisis valor nutricional (cooperativo) ¿CÓMO? Rúbrica Cuaderno Equipo ¿CUÁNDO? 3 sesiones ¿CUÁNDO? Fecha entrega EJEMPLO 2: LENGUA 2º ESO CONTEXTO: EXPOSICIÓN ORAL ANTES DESPUÉS ¿QUÉ? Contenidos ¿QUÉ? Criterios/estándares/competencias ¿CÓMO? Libro: unidades 1 y 3 Búsqueda en internet ¿CÓMO? Vídeo Rúbrica ¿CUÁNDO? Temporalización/Nº sesiones ¿CUÁNDO? Fecha entrega