PERFIL DE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Primer Ciclo CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN CCCC PONDERACIÓN (%) PRIMERO SEGUNDO 1er Curso 2º Curso CE.1.1. Reconocer las imágenes fijas y en movimiento de su entorno. O.EA.2 1.1 1.1 1.2 STD.1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica. EA.1.1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento de su entorno. (CD). CE.1.2. Iniciarse en la lectura de las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos cercanos a su entorno. O.EA.4 O.EA.6 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.4 1.9 STD.2.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función.). STD.2.3. Reconoce los diferentes temas de la fotografía. EA.1.2.1. Se inicia en la lectura de las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos cercanos a su entorno. (CCL, CEC). CE.1.3. Iniciarse en el manejo de programas informáticos acordes a su edad para retocar y crear imágenes sencillas. O.EA.1 1.6 1.10 1.10 STD.3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste.) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. EA.1.3.1. Se inicia en el manejo de programas informáticos acordes a su edad para retocar y crear imágenes sencillas. (CD). CE.1.4. Observar el entorno inmediato y realizar composiciones con un lenguaje plástico con distintos tipos de líneas. O.EA.5 2.1 2.2 2.3 2.11 2.12 2.1 2.2 STD.4.1. Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario. EA 1.4.1.Observa el entorno inmediato y crea composiciones artísticas de distintos tipos de líneas y fotografías utilizando técnicas. (CSYC, CEC). CE 1.5. Reconocer y ordenar los colores primarios y secundarios, aplicando dichos conocimientos para transmitir sensaciones en sus producciones con diferentes materiales y texturas. O.EA.5 2.4 2.5 2.11 2.12 2.4 2.5 STD.5.2. Clasifica y ordena los colores primarios (magenta, cían y amarillo) y secundarios (verde, violeta y rojo) en el círculo cromático y los utiliza con sentido en sus obras. STD.5.4. Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. EA.1.5.1. Reconoce y ordena los colores primarios y secundarios, aplicando dichos conocimientos para transmitir sensaciones en sus producciones con diferentes materiales y texturas. (CCL, CAA). CE.1.6. Crear producciones plásticas, reconociendo distintos materiales y técnicas elementales. O.EA.5 2.2 2.5 2.6 2.11 2.12 2.2 2.5 2.6 STD.6.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. STD.6.2. Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. EA.1.6.1. Crea producciones plásticas creativas reconociendo distintos materiales y técnicas elementales. (CSYC, CEC) CE.1.7. Iniciarse en la utilización de recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet que le sirva para crear composiciones plásticas creativas. O.EA. 1 O.EA.4 2.2 2.8 2.10 2.2 2.8 2.10 2.16 STD.7.1. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido. EA.1.7.1. Se inicia en la utilización de recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet que le sirva para la creación de composiciones plásticas creativas. (CD). CE.1.8. Imaginar y dibujar obras tridimensionales sencillas con diferentes materiales. O.EA.5 2.7 2.11 2.12 2.7 STD.8.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. EA 1.8.1. Imagina y dibuja obras tridimensionales sencillas con diferentes materiales. (CSYC, CEC). CE.1.9. Acercarse y conocer manifestaciones artísticas más próximas de su provincia que forman parte del patrimonio artístico y cultural de Andalucía. O.EA.4 O.EA.8 O.EA.9 2.9 2.10 2.9 2.10 2.13 2.14 2.15 2.16 STD.9.1. Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. STD.9.2. Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos de conocer las obras de arte que en ellos se exponen. STD.9.3. Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas y artesanos y disfrutando como público en la observación de sus producciones EA.1.9.1. Conoce las manifestaciones artísticas más próximas de su provincia que forman parte del patrimonio artístico y cultural de Andalucía. (CSYC, CEC). CE.1.10. Identificar elementos geométricos básicos en su entorno cercano, relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas. O.EA.3 3.1 3.2 3.4 3.5 3.6 3.7 3.1 3.2 3.4 3.5 3.6 3.7 STD.10.1. Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolo en sus composiciones con fines expresivos. STD.10.3. Utiliza la regla considerando el milímetro como unidad de medida habitual aplicada al dibujo técnico. STD.10.6. Traza círculos conociendo el radio con el compás. STD.10.11. Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales. EA.1.10.1. Identifica elementos geométricos básicos en su entorno cercano y los relaciona con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas. (CMCT). CE.1.11. Experimentar con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la creatividad para sus propias creaciones sencillas. O.EA.2 4.1 4.2 4.8 4.1 4.2 4.8 STD.12.1. Identifica, clasifica y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social. EA.1.11.1.Experimenta con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la creatividad para sus propias creaciones sencillas. (CEC). CE.1.12. Distinguir distintos tipos de instrumentos y obras musicales cercanas a su cultura y adaptadas a su edad. O.EA.4 O.EA.6 O.EA.8 4.3 4.4 4.5 4.3 4.4 4.5 13.1. Distingue tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e intensidad tras la escucha de obras musicales, siendo capaz de emitir una valoración de las mismas 13.2. Se interesa por descubrir obras musicales de diferentes características, y las utiliza como marco de referencia para las creaciones propias. EA.1.12.1. Distingue distintos tipos de instrumentos y obras musicales sencillas adaptadas a su edad. (CEC). CE.1.13. Escuchar audiciones y obras musicales del folclore andaluz expresadas a través del flamenco, manteniendo una actitud de respeto y valoración hacia las mismas. O.EA.4 O.EA.7 O.EA.8 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 14.1. Conoce, entiende y observa las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales. 14.2. Comprende, acepta y respeta el contenido de las normas que regulan la propiedad intelectual en cuanto a la reproducción y copia de obras musicales. EA.1.13.1. Escucha audiciones y obras musicales del folclore andaluz (flamenco, fandangos, etc.) manteniendo una actitud de respeto y valoración hacia las mismas. (CSYC, CEC). CE.1.14. Interpretar canciones sencillas individuales y grupales como instrumento y recurso expresivo, desarrollando la creatividad. O.EA.7 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.7 5.8 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.7 5.8 STD. 15.1 Reconoce y describe las cualidades de la voz a través de audiciones diversas y recrearlas. EA.1.14.1. Interpreta canciones sencillas individuales y grupales como instrumento y recurso expresivo desarrollando la creatividad. (CEC, CSYC). CE.1.15. Conocer e interpretar canciones sencillas de diferentes épocas, estilos y culturas, individualmente o en grupo, asumiendo la responsabilidad en la interpretación grupal. O.EA.7 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.7 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.7 STD.16.1. Reconoce y clasifica instrumentos acústicos y electrónicos, de diferentes registros de la voz y de las agrupaciones vocales e instrumentales. STD.16.2. Utiliza el lenguaje musical para la interpretación de obras. STD.16.3. Traduce al lenguaje musical convencional melodías y ritmos sencillos. STD.16.4. Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento. STD.16.5. Conoce e interpreta canciones de distintos lugares, épocas y estilos, valorando su aportación al enriquecimiento personal, social y cultural.. EA.1.15.1. Conoce e interpreta canciones sencillas de diferentes épocas, estilos y culturas, individualmente o en grupo, asumiendo la responsabilidad en la interpretación grupal. (CSYC, CEC). CE.1.16. Acercarse a la sonorización de imágenes, piezas musicales e instrumentos, tomando como referencia los medios audiovisuales y los recursos informáticos. O.EA.1 O.EA.2 5.6 5.7 5.9 5.10 5.11 5.6 5.7 5.9 5.10 5.11 STD.17.1. Busca información bibliográfica, en medios de comunicación o en internet información sobre instrumentos, compositores, intérpretes y eventos musicales. STD.17.2. Utiliza los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales y para la sonorización de imágenes y representaciones dramáticas. EA.1.16.1. Se acerca a la sonorización de imágenes, piezas musicales e instrumentos, tomando como referencia los medios audiovisuales y los recursos informáticos. (CCL, CD). CE.1.17. Identificar su propio cuerpo como instrumento de expresión, controlando las capacidades expresivas del mismo, valorando su propia interpretación y la de los demás, como medio de interacción social. O.EA.4 O.EA.7 O.EA.9 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 18.1. Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social. 18.2. Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas. 18.3. Conoce danzas de distintas épocas y lugares valorando su aportación al patrimonio artístico y cultural. 18.4. Reproduce y disfruta interpretando danzas tradicionales españolas entendiendo la importancia de su continuidad y el traslado a las generaciones futuras. 18.5 .Inventa coreografías que corresponden con la forma interna de una obra musical y conlleva un orden espacial y temporal. EA.1.17.1. Identifica su propio cuerpo como instrumento de expresión, controla las capacidades expresivas del mismo, valora su propia interpretación y la de los demás, como medio de interacción social. (CSYC, CEC). CALIFICACIÓN La calificación ha de tener una correspondencia con el grado de logro de las competencias clave y los objetivos del área. Como referentes comunes se tendrá presente en la calificación los niveles de logro o desempeño de los distintos indicadores del ciclo a través de las investigaciones y experimentos, las pruebas orales y escritas, las exposiciones orales, el cuaderno del alumnado, los trabajos e informes, tanto individuales como colaborativos. PARÁMETRO PONDERACIÓN ACTITUD EN CLASE PRUEBAS ORALES Y ESCRITAS EXPOSICIONES ORALES CUADERNO DEL ALUMNADO TRABAJOS INDIVIDUALES TRABAJOS COOPERATIVOS TRATAMIENTO Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA Se sugiere la siguiente ponderación: Investigaciones y experimentos (10-20%), Pruebas orales y escritas (10-20%), Exposiciones orales (10-20%), Cuaderno (10-20%), Trabajos cooperativos (10-20%), Trabajos individuales (10-20%), Búsqueda y tratamiento de la información (10-20%) y Comprensión lectora (10-20%) Esta propuesta es orientativa, y dependerá del número de investigaciones y experimentos que se lleven a cabo, así como exposiciones orales y situaciones en los que se requiera el trabajo cooperativo.