PERFIL DE ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA Primer Ciclo CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN CCCC PONDERACIÓN (%) PRIMERO SEGUNDO 1er Curso 2º Curso BLOQUE 1/1 CE.1.Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. O.RC.5 1.1 1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada. 1.2. Expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace. 2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios. 3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios. 3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento 1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada. CSYC 1.2. Expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace. CSYC,CEC CE.2.Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre O.RC.4 1.2 2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios. 2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios. CEC,CCL,CAA CE.3. Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios. O.RC.3 1.3 3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios. 3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento. 3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios. CEC,CCL,CAA 3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento. CCL,CEC CSYC BLOQUE 2/1 CE.4. Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre. O.RC.5 2.1 2.2 1.1. Conoce y valora que Dios habla a Abraham y Moisés para ser su amigo. 1.2. Señala y representa las características de la amistad de Dios con el hombre: cuidado, protección, acompañamiento, colaboración, etc 1.1. Conoce y valora que Dios habla a Abraham y Moisés para ser su amigo. CEC,CCL,CAA 1.2. Señala y representa las características de la amistad de Dios con el hombre: cuidado, protección, acompañamiento, colaboración, etc. . CSYC,CAA CEC,SIEP BLOQUE 3/1 CE.5. Reconocer y estimar que Jesús se hace hombre en el seno de una familia O.RC.7 3.1 1.1. Identifica a María y a José como comunidad en la que Dios se hace presente entre los hombres. 1.2. Valora y respeta la familia de Jesús a semejanza de la suya. 1.1. Identifica a María y a José como comunidad en la que Dios se hace presente entre los hombres. CEC,CSYC 1.2 Valora y respeta la familia de Jesús a semejanza de la suya. CEC,CSYC CE.6. Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús O.RC.9 3.2 2.1. Nombra y asocia, lugares y acontecimientos importantes de la vida de Jesús 2.1. Nombra y asocia, lugares y acontecimientos importantes en la vida d Jesús CCL,CSYC, CEC,CD,CAA, CE.7. Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús O.RC.7 3.3 3.1. Nombra y secuencia representaciones gráficas de los momentos esenciales de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús. 3.1. Nombra y secuencia representaciones gráficas de los momentos esenciales de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús CCL,CD,CAA, CSYC BOLQUE 4/1 CE.8. Reconocer que los cristianos formamos una familia. O.RC.10 4.1 1.1. Asocia las características de la familia de la Iglesia con las de su familia. . 1.1. Asocia las características de la familia de la Iglesia con las de su familia. CCL,CD,CAA, CSYC CE.9. Distinguir los espacios y tiempos sagrados de otros lugares. O.RC.10 4.2 2.1. Expresa el respeto al templo como lugar sagrado 2.1. Expresa el respeto al templo como lugar sagrado. CCL,CD, CAA, CSYC,CEC CE.10. Subrayar los elementos distintivos del domingo como día especial. O.RC.12 4.3 3.1. Conoce y expresa el sentido del domingo. 3.1. Conoce y expresa el sentido del domingo. CCL,CAA, CSYC, SIEP,CEC BLOQUE 1/2 CE.11. Identificar en la propia vida el deseo de ser feliz. O.RC.7 1.1 1.1. Toma conciencia y expresa los momentos y las cosas que le hacen feliz a él y a las personas de entorno. 1.1. Toma conciencia y expresa los momentos y las cosas que le hacen feliz a él y a las personas de entorno. CSYC CE.12. Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por si mismo la felicidad. O.RC.10 1.1 2.1. Descubre y nombra situaciones en las que necesita a las personas, y sobre todo a Dios, para vivir 2.1. Descubre y nombra situaciones en las que necesita a las personas, y sobre todo a Dios, para CSYC CE.13. Apreciar la bondad de Dios Padre que ha creado al hombre con este deseo de felicidad. O.RC.12 1.2 3.1. Valora y agradece que Dios le ha creado para ser feliz. 3.1. Valora y agradece que Dios le ha creado para ser feliz. CSYC CE.14. Entender el paraíso como expresión de la amistad de Dios con la humanidad. O.RC.11 O.RC.12 1.2 4.1. Lee y comprende el relato bíblico del paraíso. 4.2. Identifica y representa gráficamente los dones que Dios hace al hombre en la creación. 4.3. Expresa, oral y gestualmente, de forma sencilla, la gratitud a Dios por su amistad. 4.1. Lee y comprende el relato bíblico del paraíso. CCL,CEC 4.2. Identifica y representa gráficamente los dones que Dios hace al hombre en la creación. CEC 4.3. Expresa, oral y gestualmente, de forma sencilla, la gratitud a Dios por su amistad. CSYC BLOQUE 2/2 CE.15. Identificar la acción de Dios en la historia en relatos bíblicos. O.RC.3 2.1 1.1. Conoce, memoriza y reconstruye relatos bíblicos de la acción de Dios en la historia. 1.2. Selecciona y representa distintas escenas bíblicas de la acción de Dios en la historia. 1.1. Conoce, memoriza y reconstruye relatos bíblicos de la acción de Dios en la historia. CSYC CCL,CAA, 1.2. Selecciona y representa distintas escenas bíblicas de la acción de Dios en la historia. CSYC,SIEP, CAA CE.16. Conocer y valorar en la vida de los patriarcas los rasgos de Dios Padre: protección, cuidado y acompañamiento O.RC.3 O.RC.9 2.2 2.1. Asocia expresiones y comportamientos de los patriarcas en los relatos bíblicos a través de recursos interactivos. 2.2. Dramatiza momentos de la vida de los patriarcas donde se exprese la protección, el cuidado y el acompañamiento de Dios. 2.1. Asocia expresiones y comportamientos de los patriarcas en los relatos bíblicos a través de recursos interactivos. CAA,CSYC,CD 2.2. Dramatiza momentos de la vida de los patriarcas donde se exprese la protección, el cuidado y el acompañamiento de Dios. CAA,CSYC CE.17. Reconocer y apreciar que Dios busca siempre la salvación del hombre. O.RC.11 2.3 3.1. Escucha y describe con sus palabras momentos en los que Dios ayuda al pueblo de Israel. 3.1. Escucha y describe con sus palabras momentos en los que Dios ayuda al pueblo de Israel. CCL,CSYC BLOQUE 3/2 CE.18. Conocer y valorar la respuesta de María a Dios. O.RC.5 O.RC.9 3.1 1.1. Lee y expresa, verbal o gráficamente, el relato de la Anunciación. 1.2. Dramatiza la misión de los personajes que intervienen en la anunciación. 1.1. Lee y expresa, verbal o gráficamente, el relato de la Anunciación. CCL,CAA, CSYC, SIEP, CEC 1.2. Dramatiza la misión de los personajes que intervienen en la anunciación. CCL,CAA, CSYC, SIEP, CEC CE.19. Aprender el significado del tiempo de Adviento. O.RC.6 3.2 2.1. Identifica los signos de adviento como tiempo de espera. 2.2. Reconoce y valora la necesidad de la espera como actitud cotidiana de la vida. 2.1. Identifica los signos de adviento como tiempo de espera. CCL,CAA, CSYC 2.2. Reconoce y valora la necesidad de la espera como actitud cotidiana de la vida. CCL,CAA, CSYC CE.20. Identificar el significado profundo de la Navidad O.RC.6 3.3 3.1. Conoce el relato del nacimiento de Jesús y descubre en la actitud y palabras de los personajes el valor profundo de la Navidad. 3.1. Conoce el relato del nacimiento de Jesús y descubre en la actitud y palabras de los personajes el valor profundo de la Navidad. CCL,CAA,CSYC BLOQUE 4/2 CE.21.-Reconocer el Bautismo como medio para formar parte de la Iglesia O.RC.11 4.1 1.1. Conoce y explica con sus palabras el sentido del bautismo. 1.2. Identifica a los padres, padrinos, presbíteros, bautizados como pueblo generado por Jesús. 1.1.Conoce y explica con sus palabras el sentido del bautismo CCL,CAA, CSYC 1.2.Identifica a los padres, padrinos, presbíteros, bautizados como pueblo generado por Jesús CCL,CAA, CSYC CE.22.-Observar y comprender los signos presentes en la liturgia bautismal O.RC.8 4.1 2.1. Asocia los elementos materiales del agua, la luz y el óleo con su significado sacramental 2.1.Asocia los elementos materiales del agua, la luz y el óleo con su significado sacramental CCL,CAA, CSYC CE.23.-Tomar conciencia de que el Padre genera la unidad de la Iglesia. O.RC.8 4.2 3.1. Relaciona la unidad de la Iglesia con la unidad de los órganos de su propio cuerpo. 3.2. Señala en diferentes expresiones artísticas la representación de Dios como padre de todos. 3.1.Relaciona la unidad de la Iglesia con la unidad de los órganos de su propio cuerpo. CCL,CAA, CSYC 3.2.Señala en diferentes expresiones artísticas las representaciones de Dios como padre de todos. CCL,CAA,CEC CE.24.-Conocer el año litúrgico y sus tiempos O.RC.8 4.3 4.1. Construye un calendario donde ubica los diferentes tiempos litúrgicos. 4.1.Construye un calendario donde ubica los diferentes tiempos litúrgicos CCL,CD, CAA, CSYC,CEC CALIFICACIÓN La calificación ha de tener una correspondencia con el grado de logro de las competencias clave y los objetivos del área. Como referentes comunes se tendrá presente en la calificación los niveles de logro o desempeño de los distintos indicadores del ciclo a través de las investigaciones y experimentos, las pruebas orales y escritas, las exposiciones orales, el cuaderno del alumnado, los trabajos e informes, tanto individuales como colaborativos. PARÁMETRO PONDERACIÓN ACTITUD EN CLASE PRUEBAS ORALES Y ESCRITAS EXPOSICIONES ORALES CUADERNO DEL ALUMNADO TRABAJOS INDIVIDUALES TRABAJOS COOPERATIVOS TRATAMIENTO Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA Se sugiere la siguiente ponderación: Investigaciones y experimentos (10-20%), Pruebas orales y escritas (10-20%), Exposiciones orales (10-20%), Cuaderno (10-20%), Trabajos cooperativos (10-20%), Trabajos individuales (10-20%), Búsqueda y tratamiento de la información (10-20%) y Comprensión lectora (10-20%) Esta propuesta es orientativa, y dependerá del número de investigaciones y experimentos que se lleven a cabo, así como exposiciones orales y situaciones en los que se requiera el trabajo cooperativo.