PERFIL DE ÁREA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Primer Ciclo CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN CCCC PONDERACIÓN (%) PRIMERO SEGUNDO 1er Curso 2º Curso CE.1.1 Reconocer los rasgos que lo definen, haciendo una valoración positiva de sí mismo e identificar las consecuencias que sus decisiones tienen sobre sí mismo y sobre los demás, haciéndose responsable de las consecuencias de sus actos y desarrollando una actitud de compromiso hacia uno mismo. O.VSC.1 O.VSC.3 O.VSC.6 1.1 1.2 1.3 1.1 1.2 1.3 STD.1.3. Actúa de forma respetable y digna. STD.2.1 Conoce y asume los rasgos característicos de su personalidad poniéndolos de manifiesto asertivamente. STD.2.2 Expresa la percepción de su propia identidad integrando la representación que hace de sí mismo y la imagen que expresan los demás. STD.2.3 Manifiesta verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y limitaciones. STD.3.1 Sopesa las consecuencias de sus acciones. VSC.1.1.1. Conoce y asume los rasgos característicos de su personalidad, entendiendo el valor de la respetabilidad y la dignidad personal. SIEP VSC.1.1.2. Expresa la percepción de su propia identidad, manifestando verbalmente una visión positiva de sí mismo e integrando la representación que hace de sí mismo y la imagen que expresan los demás. SIEP,CCL VSC.1.1.3. Reflexiona acerca de las consecuencias de sus acciones, identificando las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas de acción y haciéndose responsable de las mismas. CSYC,SIEP CE.1.2 Actuar con autonomía, seguridad y motivación a la hora de enfrentarse a las tareas y problemas diarios, reconociendo e identificando sus límites y posibilidades, así como los problemas sociales y cívicos que se encuentra a la hora de contribuir a la consecución de los objetivos individuales y colectivos con responsabilidad. O.VSC.2 O.VSC.6 1.1 1.2 1.3 1.1 1.2 1.3 STD.4.1 Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de los objetivos. STD.5.3 Identifica, define problemas sociales y cívicos e implanta soluciones potencialmente efectivas. VSC.1.2.1. Participa en la resolución de los problemas escolares con seguridad, motivación y autonomía. SIEP VSC.1.2.2. Identifica, define y formula con claridad problemas sociales y cívicos. CSYC,CCL VSC.1.2.3. Trabaja en equipo analizando sus posibilidades de aportación al grupo y sus limitaciones y valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de los objetivos. CSYC,SIEP CE.1.3 Reconocer, listar y expresar sus sentimientos y emociones, aprendiendo a gestionarlos de manera positiva para enfrentarse a las distintas situaciones y problemas de su vida diaria, Manejar las frustraciones haciendo frente a los miedos y fracasos e iniciarse en la toma de decisiones con autocontrol. O.VSC.1 O.VSC.4 1.1 1.1 1.5 STD.6.3 Sabe hacer frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso. STD.7.1 Reflexiona, sintetiza y estructura sus pensamientos. STD.7.2 Utiliza estrategias de reestructuración cognitiva. STD.7.3 Describe el valor de la reestructuración cognitiva y de la resiliencia. STD.7.5 Realiza un adecuado reconocimiento de identificación de sus emociones. STD.7.6 Expresa sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. VSC.1.3.1. Reconoce, lista y expresa pensamientos, reflexionando, regulando y reestructurando sus sentimientos y emociones. CCL,SIEP VSC.1.3.2. Aplica el autocontrol a la toma de decisiones y a la resolución de conflictos, haciendo frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso. SIEP CE.1.4. Comunicarse de manera verbal y no verbal adecuadamente, expresando sentimientos y emociones y aceptando los de los demás. Identificar los factores de la comunicación interpersonal que generan barreras y los que crean cercanía. O.VSC.6 1.4 2.1 1.4 2.1 STD.8.1 Expresa con claridad y coherencia opiniones, sentimientos y emociones. STD.8.2. Emplea apropiadamente los elementos de la comunicación verbal y no verbal, en consonancia con los sentimientos. STD.9.1. Se comunica empleando expresiones para mejorar la comunicación y facilitar el acercamiento con su interlocutor en las conversaciones. STD.9.2. Muestra interés por sus interlocutores. STD.9.3. Comparte sentimientos durante el diálogo. STD.9.4. Utiliza los elementos que contribuyen al diálogo. VSC.1.4.1. Establece relaciones comunicativas respetuosas y de confianza con los iguales y las personas adultas. CCL,CSYC VSC.1.4.2. Pone de manifiesto una actitud abierta hacia los demás, compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula. CSYC VSC.1.4.3. Se comunica utilizando los elementos que contribuyen al diálogo y empleando expresiones para mejorar la comunicación y facilitar el acercamiento con su interlocutor en las conversaciones, mostrando interés por sus interlocutores, compartiendo sentimientos durante el diálogo e infiriendo y dando sentido adecuado a la expresión de los demás. CCL,SIEP CE.1.5. Participar activamente en actividades cooperativas con actitud de respeto y escucha, expresando con lenguaje positivo y abiertamente sus ideas, opiniones y sentimientos, defendiéndolas sin desmerecer las aportaciones de los demás y demostrando interés por los otros. O.VSC.1 O.VSC.6 2.1 2.2 2.3 2.4 2.1 2.2 2.3 2.4 STD.11.1 Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto de vista del que habla. STD.11.2 Dialoga interpretando y dando sentido a lo que oye. STD.11.3 Realiza actividades cooperativas detectando los sentimientos y pensamientos que subyacen en lo que se está diciendo STD.11.4 Colabora en proyectos grupales escuchando activamente, demostrando interés por las otras personas y ayudando a que sigan motivadas para expresarse. STD.12.1 Expresa abiertamente las propias ideas y opiniones. STD.12.2 Realiza una defensa tranquila y respetuosa de las posiciones personales. STD.12.3 Utiliza un lenguaje positivo. STD.12.4 Se autoafirma con respeto. VSC.1.5.1. Colabora activamente en actividades cooperativas, detectando los sentimientos y pensamientos que subyacen en lo que se está diciendo, escuchando activamente y demostrando interés por las otras personas. CSYC,CCL, SIEP VSC.1.5.2. Expresa abiertamente las propias ideas y opiniones., realizando una defensa tranquila y respetuosa de las posiciones personales y utilizando un lenguaje positivo. CCL,CSYC CE.1.6. Establece relaciones respetuosas y cooperativas, basadas en la amistad, el afecto y la confianza mutua, respetando y aceptando las diferencias individuales y valorando las cualidades de los demás. O.VSC.2 O.VSC.5 2.3 2.5 2.6 2.3 2.5 2.6 STD.14.1 Identifica maneras de ser y de actuar. STD.14.2 Respeta y acepta las diferencias individuales. STD.14.3 Valora las cualidades de otras personas. STD.14.4 Comprende y aprecia positivamente las diferencias culturales. STD.16.3 Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua. STD.16.4 Expresa mediante historias creativas las características de la amistad. VSC.1.6.1. Respeta, comprende, acepta, y aprecia positivamente las diferencias individuales, valorando las cualidades de otras personas. CSYC VSC.1.6.2 Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua, expresando las características de la amistad. CSYC,CCL CE.1.7. Participar activamente para resolver situaciones conflictivas e iniciarse en el trabajo en equipo. O.VSC.1 O.VSC.2 O.VSC.5 3.3 3.6 3.12 3.3 3.4 3.6 3.12 STD.17.2. Desarrolla proyectos y resuelve problemas en colaboración. STD.17.3. Pone de manifiesto una actitud abierta hacia los demás compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula. STD.18.1. Muestra buena disposición a ofrecer y recibir ayuda para el aprendizaje. VSC.1.7.1. Participa activamente para resolver situaciones conflictivas. CSYC VSC.1.7.2. Se inicia en el trabajo en equipo. CSYC CE.1.8. Realizar pequeñas reflexiones sobre situaciones escolares e identificación de las normas escolares como un referente de valores a cumplir para el bien común. O.VSC.3 3.6 3.7 3.10 3.6 3.7 3.10 STD.20.1. Explica el concepto de norma. STD.20.2. Argumenta la necesidad de que existan normas de convivencia en los diferentes espacios de interacción social. STD.20.3. Participa en la elaboración de las normas del colegio. STD.20.4. Infiere la necesidad de las normas de su comunidad educativa. STD.20.5. Respeta las normas del centro escolar. STD.23.3. Justifica sus actuaciones en base a valores personales como la dignidad, la libertad, la autoestima, la seguridad en uno mismo y la capacidad de enfrentarse a los problemas VSC.1.8.1. Realiza pequeñas reflexiones sobre situaciones escolares y justifica sus actuaciones en base a valores personales como la dignidad, la libertad, la autoestima, la seguridad en uno mismo y la capacidad de enfrentarse a los problemas. CSYC VSC.1.8.2. Identifica las normas escolares como un referente de valores a cumplir para el bien común. CSYC CE.1.9. Identificar los derechos del niño en su conjunto y los derechos universales, así como asimilar la no discriminación de otros por razones diversas. O.VSC.3 3.11 3.11 STD.28.1. Expone los derechos básicos del niño. STD.28.2. Argumenta la necesidad de proteger los derechos básicos del niño. STD.28.3. Justifica la importancia de que todos los niños reciban ayuda. VSC.1.9.1. Identifica los derechos del niño en su conjunto y los derechos universales. CSYC VSC.1.9.2. Asimila la no discriminación de otros por razones variadas. CSYC CE.1.10. Reconocer los valores propios de las normas sociales básicas y los símbolos sociales identificativos de nuestra nación y comunidad autónoma. O.VSC.6 3.5 3.6 3.7 3.10 3.1 3.2 3.5 3.6 3.7 3.9 3.10 STD.34.1. Expresa las notas características de la convivencia democrática. STD.34.2. Argumenta la importancia de los valores cívicos en la sociedad democrática. VSC.1.10.1. Reconoce los valores propios de las normas sociales básicas y los símbolos sociales identificativos de nuestra nación y comunidad autónoma. CSYC CE.1.11. Descubrir la utilidad de los servicios públicos y valorar la utilidad de su existencia en nuestras vidas promocionando una cultura de respeto hacia ellos. O.VSC.7 3.7 3.8 3.10 3.7 3.8 3.10 STD.36.1. Muestra interés por la naturaleza que le rodea y se siente parte integrante de ella. STD.36.2. Razona los motivos de la conservación de los bienes naturales. STD.36.3. Propone iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales razonando los motivos. VSC.1.11.1. Descubre y valora la utilidad de los servicios públicos en nuestras vidas promocionando una cultura de respeto hacia ellos. CSYC CE.1.12. Identificar las situaciones de emergencia donde se deben desarrollar las medidas a aprender. O.VSC.4 3.3 3.7 3.9 3.10 3.1 3.3 3.7 3.9 3.10 3.13 3.14 STD.42.1. Colabora en campañas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial. VSC.1.12.1. Identifica las situaciones de emergencia donde se deben desarrollar las medidas a aprender. STD.42.1. CSYC CALIFICACIÓN La calificación ha de tener una correspondencia con el grado de logro de las competencias clave y los objetivos del área. Como referentes comunes se tendrá presente en la calificación los niveles de logro o desempeño de los distintos indicadores del ciclo a través de las investigaciones y experimentos, las pruebas orales y escritas, las exposiciones orales, el cuaderno del alumnado, los trabajos e informes, tanto individuales como colaborativos. PARÁMETRO PONDERACIÓN ACTITUD EN CLASE PRUEBAS ORALES Y ESCRITAS EXPOSICIONES ORALES CUADERNO DEL ALUMNADO TRABAJOS INDIVIDUALES TRABAJOS COOPERATIVOS TRATAMIENTO Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA Se sugiere la siguiente ponderación: Investigaciones y experimentos (10-20%), Pruebas orales y escritas (10-20%), Exposiciones orales (10-20%), Cuaderno (10-20%), Trabajos cooperativos (10-20%), Trabajos individuales (10-20%), Búsqueda y tratamiento de la información (10-20%) y Comprensión lectora (10-20%) Esta propuesta es orientativa, y dependerá del número de investigaciones y experimentos que se lleven a cabo, así como exposiciones orales y situaciones en los que se requiera el trabajo cooperativo.