PERFIL ÁREA CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL Tercer Ciclo CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN CCCC PONDERACIÓN (%) QUINTO SEXTO 5º Curso 6º Curso CE.1. Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades y limitaciones que ofrece la cultura digital. O.CPD.1 1.1 1.2 CD.1.1. Reconoce y describe las aportaciones derivadas del uso de herramientas tecnológicas en la mejora de la vida humana. CD.1.2. Plantea problemas y retos pendientes de abordar. CD.1.1. Reconoce y describe las aportaciones derivadas del uso de herramientas tecnológicas en la mejora de la vida humana. (CD, CMCT, CSYC). CD.1.2. Plantea problemas y retos pendientes de abordar. (CD, CMCT, CSYC). CE.2. Localizar información en distintos formatos utilizando palabras clave en buscadores y hacer selecciones adecuadas para incluirlas en actividades educativas. O.CPD.3 1.2 2.3 CD.2.1. Hace algunas búsquedas en línea a través de motores de búsqueda. CD.2.2. Guarda o almacena archivos y contenidos (por ejemplo, textos, imágenes, páginas de música, vídeos y web). CD.2.3. Vuelve al contenido que salvó. CD.2.4. Conoce que no toda la información en línea es confiable. CD.2.1. Hace algunas búsquedas en línea a través de motores de búsqueda. (CD, CCL, CMCT, CSYC) CD.2.2. Guarda o almacena archivos y contenidos (por ejemplo, textos, imágenes, páginas de música, vídeos y web). (CD, CMCT, CSYC) CD.2.3. Vuelve al contenido que salvó. (CD) CD.2.4. Conoce que no toda la información en línea es confiable. (CD, CSYC) CE.3. Conocer diferentes tipos de aplicaciones para comunicarse y servicios en la red, utilizándolos adecuadamente y respetando las normas básicas de comportamiento y el derecho de autor. O.CPD.3 O.CPD.4 1.2 1.4 2.1 2.2 2.3 CD.3.1. Interactúa con otras personas que utilizan aplicaciones de comunicación comunes. CD.3.2. Conoce y utiliza las normas básicas de conducta que se aplican en la comunicación con otras personas que utilizan las herramientas digitales. CD.3.3. Comparte archivos y contenido con los demás a través de medios tecnológicos sencillos, respetando los derechos de autor. CD3.4. Conoce que la tecnología se puede usar para interactuar con servicios y utiliza algunos. CD.3.1. Interactúa con otras personas que utilizan aplicaciones de comunicación comunes. (CD, CCL, CMCT, CSYC) CD.3.2. Conoce y utiliza las normas básicas de conducta que se aplican en la comunicación con otras personas que utilizan las herramientas digitales. (CD, CCL, CSYC) CD.3.3. Comparte archivos y contenido con los demás a través de medios tecnológicos sencillos, respetando los derechos de autor. (CD, CMCT, CSYC) CD.3.4. Conoce que la tecnología se puede usar para interactuar con servicios y utiliza algunos. (CD, CMCT, CSYC, SIEP) CE.4. Utilizar los medios digitales para colaborar con otros en el desarrollo de sus tareas educativas, compartiendo contenidos y recursos de distinto formato en entornos de trabajo virtuales, respetando las prácticas de citación y referencia. O.CPD.4 O.CPD.5 1.2 1.4 3.1 3.2 CD.4.1. Conoce y usa aplicaciones y herramientas web y participa en el desarrollo de propuestas colaborativas. CD.4.2. Participa activamente en plataformas educativas y conoce las funcionalidades de las mismas. CD.4.3. Planifica, construye y describe su entorno personal de aprendizaje. CD.4.1. Conoce y usa aplicaciones y herramientas web y participa en el desarrollo de propuestas colaborativas. (CD, CMCT.) CD.4.2. Participa activamente en plataformas educativas y conoce las funcionalidades de las mismas. (CD, CMCT, SIEP.) CD.4.3. Planifica, construye y describe su entorno personal de aprendizaje. (CD, CMCT, CAA.) CE.5. Conocer que su identidad digital la conforman los datos que aporta cuando utiliza medios digitales y valorar la importancia de gestionar dicha identidad digital de forma adecuada, segura y responsable. O.CPD.2 1.1 1.2 1.3 1.4 CD.5.1. Es consciente de los beneficios y los riesgos relacionados con la identidad digital. CD. 5.2. Toma medidas básicas para proteger los dispositivos (anti-virus, contraseñas, etc). CD. 5.3. Conoce que sólo puedo compartir ciertos tipos de información acerca de sí mismo o de los demás en los entornos en línea. CD.5.1. Es consciente de los beneficios y los riesgos relacionados con la identidad digital. (CD, CSYC) CD. 5.2. Toma medidas básicas para proteger los dispositivos (anti-virus, contraseñas, etc.). (CD, CMCT) CD. 5.3. Conoce que sólo puedo compartir ciertos tipos de información acerca de sí mismo o de los demás en los entornos en línea. (CD, CSYC) CE.6. Detectar y evitar los riesgos generales para la salud física y el bienestar psicológico del mal uso de los medios digitales. O.CPD.2 1.1 1.2 1.3 1.4 CD.6.1. Reconoce las principales características del acoso digital y establece medidas preventivas y pautas de comportamiento ante las mismas. CD. 6.2. Previene adicciones y sabe que la tecnología puede afectar su salud, si se utilizan mal. CD.6.1. Reconoce las principales características del acoso digital y establece medidas preventivas y pautas de comportamiento ante las mismas. (CD, CSYC) CD. 6.2. Previene adicciones y sabe que la tecnología puede afectar su salud, si se utilizan mal. (CD, CSYC) CE.7. Buscar y seleccionar aplicaciones, herramientas y recursos digitales para atender necesidades de aprendizaje y resolver tareas relacionadas con el trabajo habitual, buscando soluciones alternativas e innovadoras que faciliten el aprendizaje O.CPD.5 3.1 3.2 3.3 CD.7.1. Diseña y realiza de forma individual y colectiva sencillas producciones. CD. 7.2. Toma decisiones al elegir algunas tecnologías y las utiliza para resolver las tareas de aprendizaje CD. 7.3. Hace uso creativo de las tecnologías. CD.7.1. Diseña y realiza de forma individual y colectiva sencillas producciones. (CD, SIEP, CEC) CD. 7.2. Toma decisiones al elegir algunas tecnologías y las utiliza para resolver las tareas de aprendizaje. (CD, SIEP, CAA) CD. 7.3. Hace uso creativo de las tecnologías. (CD, SIEP, CEC) CALIFICACIÓN La calificación ha de tener una correspondencia con el grado de logro de las competencias clave y los objetivos del área. Como referentes comunes se tendrá presente en la calificación los niveles de logro o desempeño de los distintos indicadores del ciclo a través de las investigaciones y experimentos, las pruebas orales y escritas, las exposiciones orales, el cuaderno del alumnado, los trabajos e informes, tanto individuales como colaborativos. PARÁMETRO PONDERACIÓN ACTITUD EN CLASE PRUEBAS ORALES Y ESCRITAS EXPOSICIONES ORALES CUADERNO DEL ALUMNADO TRABAJOS INDIVIDUALES TRABAJOS COOPERATIVOS TRATAMIENTO Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA Se sugiere la siguiente ponderación: Investigaciones y experimentos (10-20%), Pruebas orales y escritas (10-20%), Exposiciones orales (10-20%), Cuaderno (10-20%), Trabajos cooperativos (10-20%), Trabajos individuales (10-20%), Búsqueda y tratamiento de la información (10-20%) y Comprensión lectora (10-20%) Esta propuesta es orientativa, y dependerá del número de investigaciones y experimentos que se lleven a cabo, así como exposiciones orales y situaciones en los que se requiera el trabajo cooperativo.