ACTIVIDAD 1. Mi estilo o tendencia como docente es siempre llevar a cabo la FIRMEZA y la AMABILIDAD con mi alumnado, es decir, una mezcla de estas dos herramientas tan fundamentales. En nuestro centro donde nos encontramos con alumnado muy desmotivado, con necesidad de escucha, con problemas de comportamiento... la combinación o equilibrio de estas dos tendencias es fundamental para trabajar la confianza, para generar así un entorno de respeto y cordialidad para que nuestro alumnado desarrolle la responsabilidad y la participación. En definitiva, conectar con ellos y fomentar una relación respetuosa que nos va a llevar a equilibrar estas dos estrategias. En mi día a día intento llevar la firmeza con mi alumnado al establecer o fijar unas normas muy claras desde principio de curso. Es necesario ser consecuente, mantener siempre los mismos criterios y evitar la arbitrariedad. En definitiva, ser congruente con lo que se dice y se hace. En cuanto al efecto causado en el alumnado , este en general se muestra responsable, respetuoso, y , en definitiva, guiado y orientado. Por otra parte, intento llevar la amabilidad al dialogar con ellos, sintonizar, buscar soluciones a los problemas que se plantean; y, en definitiva, al establecer un clima muy positivo en el aula donde el alumno se muestra receptivo, reflexivo, capaz y motivado. Como conclusión a esta actividad primera, podemos añadir que todos los días estamos aprendiendo de nuestros alumnos y , por tanto, es el tiempo en el centro el que te va enseñando a llevar a cabo estas estrategias que son el resultado de llevar una clase muy bien preparada en cada momento y sin cabida al azar o a improvisaciones, así como ser muy clara en las indicaciones transmitiendo seguridad y respeto. En definitiva, la búsqueda del equilibrio de estas dos estrategias, la FIRMEZA en un tono siempre firme pero no “AUTORITARIO “ y la AMABILIDAD y no la “PERMISIVIDAD “ en determinados momentos, es la finalidad del docente y lo más importante, el éxito de nuestro alumnado. ACTIVIDAD 2. Se trata de un alumno que fastidia en clase, reclama en todo momento llamar la atención de la profesora y de sus compañeros mostrándose en ocasiones desafiante. Esta situación ocurre en clase cuando se explican contenidos o cuando algún compañero corrige las actividades y la profesora lo refuerza de forma positiva. Se actuó con preocupación e incomodidad por la situación, pero manteniendo en todo momento la calma, aunque en ocasiones resultaba difícil porque se mostraba disruptivo y reclamaba también la atención de los demás compañeros. Se intentó en la medida de lo posible continuar con la clase y acercarme al alumno un par de veces para comunicarle que su comportamiento no era el correcto e invitarlo a salir de clase unos minutos para que se tranquilizara y después citarlo más tarde para reflexionar sobre lo ocurrido . El alumno reaccionó obedeciendo pero desafiante o frenando un poco su negativa actitud para después continuar con su mal comportamiento. La meta equivocada de este alumno o las metas porque podría hablarse de dos de ellas son: la ATENCIÓN EXCESIVA y el PODER MAL ACONSEJADO O NO CONSTRUCTIVO. Al hablar con el alumno en privado, escucharlo con atención, empatizar con él , reflexionar sobre lo ocurrido, ofrecerle mi ayuda e involucrarlo poco a poco en todos los proyectos de clase, el alumno fue cambiando de forma muy positiva su actitud dando su opinión sobre temas tratados y evitando en todo momento la discusión con otros compañeros. En conclusión a esta segunda actividad, señalaremos que es muy importante intuir e indagar qué hay detrás de un mal comportamiento para llevarnos a estas METAS EQUIVOCADAS.