ACTA Nº 6 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ORIENTADORAS Y ORIENTADORES DEL CAMPO DE GIBRALTAR Fecha: 28-11-2019 Hora: de 12:15 a 14:00 horas. Lugar: IES Mediterráneo La Línea ASISTENTES: X Mª Eugenia Santaella IES Carlos Cano. Los Barrios X Amelia Torres IES Tolosa. La Línea X Vanessa Romera IES Sierra Luna. Los Barrios X Noelia Castillo IES Tolosa. La Línea X Nuria Román Colegio Salesianos. La Línea - Sandra Villanueva IES A. Machado. La Línea X Cristina Almagro Colegio Juan Pablo II-San Pedro X Paqui Medina IES Mar de Poniente. La Línea - Vanesa Duvige IES Almadraba. Tarifa X Inma Castellanos IES Virgen de la Esperanza. La Línea X M.ª Dolores Orozco IES Baelo Claudia. Algeciras X Anabel Aguilera IES Virgen de la Esperanza. La Línea X Mª José Lauroba IES García Lorca . Algeciras X Frco. Fdez. Blanco IES Mediterráneo. La Línea X Lucia Fraire IES Baelo Claudia. Tarifa X Cristina Gandolfo Colegio Providencia. X Ángela Fernández IES Carlos Cano. Los Barrios ORDEN DEL DÍA - Medidas de atención a la diversidad a aplicar en aula. - Cronograma sobre medidas generales para acneae. - Informe rápido de evaluación psicopedagógica para alumnos/as con desconocimiento del español. - Plan de intervención del Departamento de Orientación. - Ruegos y Preguntas. DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Comenzamos con una serie de temas menores que surgieron: a) Curro recuerda las Instrucciones de 27 de junio 2019 que organizan las actuaciones a realizar en el Tránsito entre la Ed. Primaria y la Secundaria. Además, muestra un cuadro que ha elaborado en el que se recogen todas las actuaciones, reuniones… previstas de manera ordenada, a falta de concretar las fechas (se adjunta en el correo). b) Algunas compañeras proponen debatir unos casos reales que se están produciendo en sus respectivos centros docentes: Alumno con S. Down, repetidor de 2º ESO y ncc de Ed. Primaria que muestra comportamientos agresivos con sus compañeros/as. Se le ha solicitado reducción horaria: Se recomienda derivación a la USMIJ, puede que tenga algún trastorno añadido ya que en los S. Down no suelen ser habituales estos comportamientos. En un instituto desean que un alumno S. Down asista al Aula específica alegando su bajo nivel de competencia curricular (Ed. Primaria): Es imposible que acuda al aula por el simple hecho de tener un bajo ncc. Mª Eugenia explica el procedimiento para el acceso al aula específica, requiere que esté recogida la medida en el informe de evaluación psicopedagógica, dictamen y autorización previa de Delegación. El mes de Abril es la fecha límite para solicitar la incorporación a dicha aula. Se plantea el debate sobre la titulación en FPB para alumnos/as con AC significativas: Lo normal es que el alumno/a no titule si dispone de ACS y sí le proporcione el Certificado profesional (si aprueba los módulos profesionales). 2. Curro expone y muestra el documento que ha elaborado sobre medidas de atención a la diversidad para que sea utilizado por los tutores/as en las sesiones de evaluación y en las reuniones de equipos educativos. Están divididas en medidas para la promoción de la convivencia (grupales e individuales) y medidas para la mejora del ámbito académico (grupales e individuales). Se completa el documento con aportaciones de Lucia. (Se adjuntará en el correo) 3. Curro muestra el cronograma que ha elaborado para concretar las medidas generales a aplicar a un alumno/a concreto debido a sus necesidades específicas de apoyo educativo, de acuerdo con las Instrucciones del 8 de marzo de 2017. (Se adjuntará en el correo) 4. Curro comienza la exposición del informe de cumplimentación rápida que ha elaborado para la inclusión en Séneca de los alumnos/as inmigrantes (sin conocimiento del castellano) que nos llegan al centro. No nos das tiempo a verlo completo, por tanto, queda pendiente para el próximo trimestre. ORDEN DEL DÍA PRÓXIMA REUNIÓN 1. Concreción de temas a trabajar durante el segundo trimestre relacionados con la Orientación académica y vocacional. 2. Concreción de actuaciones a llevar a cabo por las compañeras que todavía no tienen ninguna para el Plan de intervención del Departamento. 3. Curro finalizará la exposición del Modelo de Informe en Séneca elaborado para alumnos/as inmigrantes sin conocimiento del castellano. 4. Meli nos mostrará la prueba que utiliza para determinar la Discalculia. 5. Exposición de apartados pendientes del Plan de intervención del Departamento de Orientación. - Evaluación de altas capacidades (Nuria Román). - Intervención con familias y alumnos/as con problemas derivados de su condición LGTB (Mª Dolores). - Reuniones con equipos docentes (Cristina Almagro). - Evaluación Psicopedagógica y elaboración de Informes. (Mª José L). - Mediación alumno/a-alumno/a. (Curro) CALENDARIO DE REUNIONES. SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 19 3 - 17 7 – 21-28 16 – 30 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 13 5 - 19 16 – 30 14 - 28