PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ABN NIVEL: 4 AÑOS REALIZADO POR: BELLA MARÍA BOTELLO RODRÍGUEZ TEMPORALIZACIÓN: DURANTE EL CURSO ESCOLAR OBJETIVOS - DESARROLLAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE LOS NIÑOS/AS A TRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN, MANIPULACIÓN Y CONOCIMIENTO PROGRESIVO DEL NÚMERO DESDE LA PERSPECTIVA LÚDICA -DOTAR AL PROFESOR DE ACTIVIDADES PARA INCLUIRLAS EN LA PROGRAMCIÓN - ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EN EL AULA CONTENIDOS- APRENDER A CONTAR DISPOSICIÓN DE OBJETOS EN EL CONTEO CORRESPONDENCIAS LAS UNIDADES CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA LA RECTA NUMÉRICA CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DEL 100 COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN REPARTOS ( SUMAS RESTAS BÁSICAS ) ORDENACIÓN Y COMPARACIÓN DE CONJUNTOS BATERÍA DE ACTIVIDADES: (Rellenar una tabla por cada actividad y añadir fotos de los materiales elaborados si es posible) Nombre: CONTEO Desarrollo Recursos necesarios He plastificado en distintos tamaños diferentes pliegos de papel de envolver donde aparecen dibujos, colores ,formas que los niños/as irán localizando, a medida que le especifiquemos lo que tienen que buscar, colocando encima una bolita de un color establecido para contarlas más tarde una vez las haya descubierto todas y deberán escribir la cantidad obtenida en una tarjeta Sobre cartulina leemos tarjetas con números haciendo referencia a los días de los meses _ Pliegos de papel de envolver regalos _Bolas de algodón de 1 cm de difrentes colores _Plastificadora y láminas para plastificar _Tijeras _Tarjetas de cartulina _Rotuladores Nombre: UIDADES - DECENAS Desarrollo Recursos necesarios En una bolsa de plástico transparente añadimos diariamente una bola de color con la intención de contarlas , al mismo tiempo anotamos en una tarjeta la cantidad que vamos obteniendo. Los niños/as van tomando conciencia de las unidades y posteriormente de las decenas, ya que cuando tengamos muchas bolas les haré ver la necesidad de agrupar, esas unidades, de diez en diez, metiéndolas en bolsitas que las representen; sabrán que las unidades estarán a la derecha y cuando juntemos diez sueltas formaremos otra bolsita anotando otra decena que añadiremos escribiéndola a la izquierda _Bolsa grande de plástico transparente _Bolsitas pequeñas de plástico _Bolas de algodón de un centímetro de diámetro _tarjeta para indicar las unidades y las decenas _ Rotuladores Nombre: CARTEL DE LOS AMIGOS (unidades) ,LAS FAMILIAS (decenas) Desarrollo Recursos necesarios CARTULINA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 Como veis en la primera fila en horizontal escribo las unidades , que las presento como los amigos y a partir de ahí formamos las decenas, presentándolas como familias también en horizontal, del 1,2,3.... que siempre irán acompañados del amigo que coincide justo en su vertical. Y esas filas en vertical que obtenemos estarán formadas por los colegas, es decir el amigo( la unidad) con sus diferentes familias ( las decenas ) . Esta tabla permanecerá en clase durante todo el curso favoreciendo la motivación, la atención, la memoria visual, comprensión....de los niños/as VARIABLES: _ Buscarán los amigos (unidades) _ Formarán familias ( decenas ) _ Localizado un número observarán el que va antes y el que va después. _ Si tapo un número deben descubrirlo _ Presentando en una recta la fila de amigos hago corresponder sus cantidades para que tomen conciencia y resuelvan con facilidad el que va antes o después presentando los signos > o < EJEMPLO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 4...<....6 5...>...2 6...>...1 A pesar de tener la cartulina colgada en la pared trabajamos de forma práctica en la pizarra _cartulinas _ rotuladores _ tarjetas con números _ tarjetas con los símbolos > , < Sobre cartulina marcamos una tabla con 100 casillas, todas del mismo tamaño, con la intención de escribir en la primera fila de casillas, en horizontal, los números del 0 al 9, cada uno en una, tratándolos como amigos; a partir de ellos formaremos las familias en vertical. El mismo planteamiento, colocamos a los amigos en la primera casilla de cada fila en vertical y a continuación en horizontal para añadirle justo a su derecha los amigos que coinciden con las casillas de la primera fila , creando así las decenas del 1 al 9. La colocaremos en la pared y estará de forma permanente durante todo el curso; Así podrán responder cuando preguntemos por los amigos( unidades), por las familias ( decenas ), observar el que está antes o después, taparemos un número y deberán descubrirlo observando los que están a su alrededor CARTULINA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 Variable: Presentamos los amigos UNIDADES En un cartel escribimos, en horizontal, ante loa niños el trazo de los número del 0 al 9 ; a continuación añadimos en vertical, tantos puntos como contenga la cantidad. Estará colgado a la altura del alumno/a para facilitarle la práctica, es decir, para que puedan repasar el trazo, contar la cantidad, comparar el que tiene más o menos, observando el que es mayor o menor, el que va antes o después y por qué 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Rotuladores _ Cartulina _ Rotuladores Nombre: CORRESPONDENCIAS Desarrollo Recursos necesarios _En palitos o depresores ponemos pegatinas significativas para que coloquen los niños/as con sus dedos pulgar e indice tantas pinzas como pegatinas vean _Sobre palitos o depresores los niños/as colocarán tantas pinzas, con sus dedos índice y pulgar, como les indique el número pegado _Sobre palitos o depresores cuentan las pegatinas que aparecen y le asignan el número que le corresponde _ Palitos o Depresores de colores _ Pegatinas pequeñas de temática diversa _ Pinzas de diferentes tamaños y colores _ Velcro _ Números en fieltro de colores Nombre: EL PARCHÍS (SUMAS Y RESTAS) Desarrollo Recursos necesarios Contamos con los recursos del tradicional juego del parchís Para hacer sumas necesitamos coger los 4 vasos ( rojo, amarillo, verde, azul) junto a sus 4 dados idénticos a los vasos ( rojo, amarillo, verde, azul). Se tira el dado con el vaso del mismo color y obtenemos una cantidad que formaremos con bolas pequeñas de ese mismo color; hacemos una segunda tirada pero esta vez eligiendo otro color y el resultado final consiste en juntar las bolas de la primera y segunda tirada para ejemplificar de forma práctica la suma tanto con objetos como con símbolos, al mismo tiempo que lo expresamos verbalmente _Una variable seria hacer restas: Éstas se harán con vaso, dado y bolas del mismo color donde retiramos a la cantidad obtenida en la primera tirada tantas bolas como indique la segunda tirada siempre que ésta sea menor. Ejemplo: SUMAR LEEMOS CINCO MÁS TRES SON OCHO RESTAR LEEMOS SEIS MENOS UNO SON CUATRO _Vasos del parchís rojo, amarillo, verde y azul _ Dados grandes con los mismos colores que los vasos _ Bolas de algodón con los mismos colores mencionados _ Tarjetas con las unidades _ Tarjetas con el signo de sumar, de restar e igual Nombre: DESCOMPOSICIONES Desarrollo Recursos necesarios Presentando casitas : triángulos sobre cuadrados, divididos éstos en tantas filas como posibles descomposiciones podamos hacer. Ejemplo _ Planos de casitas en cartulinas y plasti ficadas _ Cartulinas _ Rotuladores de colores _ Plastificadora y sus plásticos OBSERVACIONES Tengo que destacar que´las imágenes que presento recogen momentos dónde se aprecia el trabajo que se hace en clase de algunas actividades anteriormente explicadas y añadir la falta de fotos de los trabajos realizados ya que están tanto en la clase como en el ordenador del aula