Título Grupo de Trabajo: Creación de Materiales Educativos con Geogebra para el Ámbito Científico Tecnológico. Año académico: 2018-19 Código: 191811GT078 Fecha inicio: 15/10/2018 Fecha Fin: 31/05/2019 I.E.S.: Américo Castro. Localidad: Huétor Tájar (Granada). Asesor/a: Belén Cobo Merino. Autor: Miguel Ángel Gil Crespo. Título: Trigonometría Básica - Circunferencia Goniométrica. Original:  Actualización:  Autor Original: Versión: 1 Ubicación Original: Licencia: Creative Commons (NC-SA) Ubicación: URL: https://www.geogebra.org/m/xsrfqcmv QR: Imagen: Descripción: Representación de la circunferencia goniométrica en la que pueden apreciarse, dinámicamente, las coordenadas polares y binómicas de un punto, así como el seno, coseno y tangente del ángulo formado por la hipotenusa y el cateto contiguo del triángulo rectángulo que se forma, siendo el cateto opuesto el segmento de extremos dicho punto y su proyección sobre el eje X. Área: Matemáticas. Ubicación Curricular: 4º ESO – Matemáticas Académicas. 1º Bachillerato – Matemáticas I. Experiencia en el aula: La experiencia fue mucho más enriquecedora que en un proceso de enseñaza-aprendizaje clásico en pizarra ordinaria. El alumnado me reconoce que la manipulación del objeto. Con los portátiles les permite afianzar mejor los conceptos y razones trigonométricas implícitas en el objeto. Comprendieron de manera mucho más efectiva e intuitiva las razones trigonométricas modificando a su antojo la amplitud angular a través de un deslizador; Esto permitió que los ejemplos fueran numerosísimos en contraposición con una muestra de sólo 2 ó 3 ejemplos en la pizarra o en el libro. Además el alumnado me dijo que también en su casa emplearon este objeto para estudiar y que les ayudó mucho para hacer los ejercicios del tema. Protocolo de construcción: nº Nombre Descripción Valor 1 Punto A A = (-1.63, -1.68) 2 Punto B B = (1.67, -1.68) 3 Imagen imagen1 imagen1 4 Punto C C = (0, 0) 5 Punto D D = (0.86, 0.51) 6 Circunferencia c Circunferencia que pasa por D con centro C c: x² + y² = 1 7 Ángulo α α = 44° 8 Punto F (cos(α), sen(α)) F = (0.72, 0.69) 9 Punto G (x(F), 0) G = (0.72, 0) 10 Triángulo polígono1 Polígono C, G, F polígono1 = 0.25 11 Segmento f Segmento [C, G] f = 0.72 12 Segmento c1 Segmento [G, F] c1 = 0.69 13 Segmento g Segmento [F, C] g = 1 14 Número SEN sen(α) SEN = 0.69 15 Número COS cos(α) COS = 0.72 16 Número TAN tg(α) TAN = 0.97 17 Texto texto1 "seno(" + α + ") = " + SEN + "" "seno(44°) = 0.69" 18 Texto texto2 "coseno(" + α + ") = " + COS + "" "coseno(44°) = 0.72" 19 Texto texto3 "tangente(" + α + ") = " + TAN + "" "tangente(44°) = 0.97" 20 Punto POLARES F POLARES = (1; 44°) 21 Texto texto4 "Polares = " + POLARES + "" "Polares = (1; 44°)" 22 Número complejo COMPLEJO F COMPLEJO = 0.72 + 0.69ί 23 Texto texto5 "Complejo = " + COMPLEJO + "" "Complejo = 0.72 + 0.69ί" 24 Texto texto6 "Área Triángulo = " + polígono1 + "" "Área Triángulo = 0.25"