MEMORIA DE SEGUIMIENTO DE GRUPO DE TRABAJO CEP de Sevilla Curso 2019/20 Título del Grupo de Trabajo: Desarrollo del Bilingüismo en el Aula Código: Reflexión global sobre los objetivos planteados en el proyecto (conseguidos y/o en proceso) En este momento, hemos alcanzado dos de los objetivos planteados en nuestro proyecto: Conocer los fundamentos del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE). Crear una serie de actividades bilingües conjuntas para todos los cursos de educación primaria con la finalidad de experimentar y reflexionar sobre nuestra práctica docente. La consecución de estos objetivos se puede observar en los documentos Principios Metodológicos del Bilingüismo y Didactic Sequences – The Human Body, ambos subidos a la plataforma Colabora. Los otros 2 objetivos están en proceso, ya hemos creado un compendio de recursos educativos a disposición de los demás docentes y ya hemos elaborado algunos materiales propios, pero consideramos que hay que seguir ampliando ambos recursos. Actuaciones realizadas y no realizadas. Actuaciones realizadas: Lectura y puesta en común de documentos relevantes. Búsqueda y selección de secuencias didácticas. Análisis de estructura y tipología de actividades en las secuencias. Puesta en común. Subida de secuencias didácticas a la carpeta de Google Drive del centro. Creación de una secuencia didáctica por nivel, área o materia. Ponencia sobre la implantación del bilingüismo en el centro. Actuaciones no realizadas: Elaboración de materiales propios y su subida a Google drive del centro (en proceso). Trabajo cooperativo de los integrantes del grupo: (a partir de la rubrica facilitada por las asesorías) En lo que concierne el trabajo cooperativo, considerando la rubrica facilitada por la asesoría del CEP y también la rubrica que hemos incluido en nuestro proyecto, podemos afirmar que hay aspectos mejorables. Por un lado nos hemos organizado bien, en general las fechas y horarios de reuniones se han respetado y cuando ha sido necesario hemos dividido el trabajo según las habilidades y roles de cada uno para poder trabajar por separado y luego exponer las conclusiones en la siguiente reunión. Además, durante las sesiones, todos han participado y han hecho aportaciones. Sin embargo, y aunque todos haya participado, no todos han compartido por igual la responsabilidad de las tareas, además, algunos compañeros (por baja médica u otras situaciones justificadas e inevitables) ni siempre han podido acudir a las sesiones de trabajo. Se intentará, dentro de lo posible, que en las próximas actuaciones haya una distribución más equitativa del trabajo. Logros alcanzados: (a nivel de grupo, a nivel de repercusión en el centro, en el aula). Valoración global del progreso del grupo Como principales logros nos gustaría señalar los siguientes: A nivel del grupo: Conocimiento y comprensión de la metodología bilingüe. Creación de actividades bilingües para todos los niveles. Selección de materiales web. Fabricación de materiales propios. A nivel de centro: Participación de todo el claustro en la ponencia sobre la implantación del bilingüismo en el centro (importante para informar y concienciar a la totalidad del equipo docente). Elaboración de cartelería bilingüe para el centro (calendarios interactivos para todas las aulas de primaria, letreros indicativos de los diferentes espacios, pancartas señalando festividades, etc.). Dificultades encontradas. Valoración global La principal dificultad encontrada se relaciona con la falta de tiempo para reunirnos y coordinarnos, algo que procuramos suplir con la distribución y realización de tareas individuales que luego ponemos en común. Al profesorado que está menos familiarizado con este tipo de metodología, tampoco le resultó fácil empezar a crear de secuencias o unidades didácticas globalizadas (actividades de las diferentes asignaturas trabajando una misma temática en lengua extranjera). Sin embargo, si consideramos nuestro punto de partida (apenas un miembro del grupo tenía experiencia en este tema) y que nos encontramos en un centro en que se implementa el bilingüismo por primera vez este año, la evaluación no puede dejar de ser positiva. Consideramos que estos primeros pasos del bilingüismo en el centro formarán un punto de partida para los próximos cursos. En un futuro, para que lo que estamos empezando se extienda y abarque a cada vez más grupos-clase, se requerirá la participación de todo el profesorado y no sólo de los miembros de este grupo de trabajo.