GRUPO DE TRABAJO: Plataformas educativas en Formación Profesional. COORDINADORA: Ana Belén Ramos Cortés 1.- GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. En líneas generales, los participantes del grupo de trabajo están progresando adecuadamente para alcanzar los objetivos que se fijaron cuando se puso en marcha el mismo. Los y las participantes están utilizando el Google Classroom. Decir que se está avanzando a muy buen ritmo, de manera que todos los participantes tienen sus clases creadas y están haciendo uso de las mismas con el alumnado, aunque con diferente grado de profundidad según los conocimientos previos y el ritmo de aprendizaje de cada uno y cada una. De manera que hay integrantes que de momento solo lo están usando como plataforma para facilitar materiales, y otros y otras que lo utilizan para recoger y calificar actividades, enviar formularios, enlazarlo con otras aplicaciones… Por todo ello, se está mucho más cerca de alcanzar los objetivos fijados en este tema del grupo de trabajo. 2.- NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES. Los y las participantes están asistiendo a las reuniones convocadas, se ha creado para la comunicación una clase dedicada a este grupo de trabajo y un grupo de whatsapp donde se ponen en común dudas y se trabaja de forma conjunta la incorporación de nuevas herramientas en la utilización de Google Classroom, por lo que la interacción en este sentido es adecuada. 3.- GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO. La aplicación en el contexto educativo es máxima y muy habitual por parte de todo el profesorado participante en el grupo de trabajo. 4.- EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO. En este sentido el mayor efecto lo ha producido la incorporación de la G-Suite en nuestro día a día en el aula, debido a que en los grupos en los que se está utilizando la herramienta, ha tenido una muy buena acogida por parte del alumnado, reconociendo este la facilidad para la elaboración y entrega de trabajos, la claridad a la hora de saber lo que se está pidiendo (gracias a las instrucciones que se facilitan y que quedan guardadas en cada actividad), así como los beneficios de poder disponer de un entorno colaborativo dada la posibilidad de compartir los materiales que se están elaborando con toda la clase o con un grupo de compañeras y compañeros. Todo ello sin perder de vista que aún nos queda mucho por hacer para poder sacar el máximo rendimiento a la herramienta. 5.- PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO. Clases creadas. Materiales subidos. Vídeos y artículos enlazados. Cuestionarios. Actividades creadas, entregadas y calificadas. Enlace con otras aplicaciones como Quizziz, iDoceo… 6.- DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES. Como aspecto a destacar, la buena acogida entre profesorado y alumnado; que cada vez hay más compañeros y compañeras interesados en su uso; el alumnado ha acogido también con agrado estas mejoras ya que les facilita el acceso a la información y la entrega de trabajos. 7.- DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA. Los equipos informáticos del centro funcionan de forma lenta, los portátiles disponibles para el alumnado algunas veces están son batería por que el alumnado que lo ha utilizado antes no los ha conectado, en algunas veces hay fallos de conexión a la red de internet.