DOMINÓ DE SUCESOS. Curso/s: 4º UD 13,14: PROBABILIDAD Objetivos didácticos Asimilar el concepto de suceso. Operar con sucesos (Unión e intersección) Criterios de evaluación 1. Resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana aplicando los conceptos del cálculo de probabilidades y técnicas de recuento adecuadas. CMCT, CAA, SIEP. 2. Calcular probabilidades simples o compuestas aplicando la regla de Laplace, los diagramas de árbol, las tablas de contingencia u otras técnicas combinatorias. CMCT, CAA. CC Véase en cada uno de los criterios de evalaución Proyección pedagógica Asimilación y refuerzo □ Consolidación □ Ampliación Nº de jugadores □ Individual o parejas GM (3-6) □ GG (>6) Tiempo aproximado por partida □ < 10 min 10-30 min □ > 30 min DOMINÓ DE SUCESOS. Para el alumno Reglas del juego: Juego para dos o cuatro jugadores. Se reparten 7 fichas por jugador. Si son dos jugadores, las fichas sobrantes se quedan sobre la mesa boca abajo para ser cogidas en su momento. Sale el jugador que tiene el mayor doble. Por orden los jugadores van colocando sus fichas, enlazadas con la primera en cualquiera de los lados de la ficha. Si un jugador no puede colocar una ficha porque no tiene valores adecuados, pierde su turno. En el caso de dos jugadores coge una nueva ficha hasta conseguir la adecuada o agotarlas todas. Gana el jugador que se queda sin ficha. si se cierra el juego y nadie puede colocar una ficha, gana el jugador que tiene menos fichas. Observaciones: Con este juego llevaremos a cabo dos actividades distintas: Actividad 1: Antes de empezar a jugar una auténtica partida de dominó, es provechoso que los alumnos de forma individual, vayan conociendo las diversas fichas que aparecen en el juego. Para eso, en una primera parte se reparte una fotocopia del dominó a cada alumno y se les pide que vayan apuntando sobre cada ficha el valor del suceso simplificado y señalen las fichas dobles. En una segunda parte de la actividad, una vez simplificados todos los sucesos, los alumnos pueden, también de forma individual, formar una cadena de fichas enlazadas de la misma forma que en un dominó tradicional e intentando colocar en la cadena el máximo número de fichas. Actividad 2: Se trata de jugar unas partidas tradicionales de dominó con las fichas del dominó de probabilidad. Materiales: DOMINÓ DE SUCESOS. Para el profesor Observaciones: Objetivos didácticos: Nivel: 3º Y 4º ESO Material necesario: