PUZLES DE NÚMEROS ENTEROS Curso/s: 1º ESO UD: 4 ENTEROS Objetivos didácticos Motivar los alumnos hacía los números y sus propiedades. Afianzar destrezas numéricas. Mejorar las destrezas operativas del producto y la división de números enteros, y consolidar la regla de los signos. Criterios de evaluación 1.Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. CCL, CMCT, CSC. 3.Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadas como síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones o estrategias de cálculo mental. CMCT. Competencias Clave Véase en cas criterio de evaluación. Proyección pedagógica Asimilación y refuerzo Consolidación □ Ampliación Nº de jugadores Individual o parejas □ GM (3-6) □ GG (>6) Tiempo aproximado por partida < 10 min □ 10-30 min □ > 30 min PUZZLES DE NÚMEROS ENTEROS Se trata de unos puzles  pensados para mejorar las destrezas operativas del producto y la división de números enteros, y consolidar la regla de los signos. Es un verdadero puzle. El alumno recibe las 16 piezas juntas en una hoja DINA4, pero completamente desordenadas. Debe primero recortar las piezas y a continuación realizar las operaciones propuestas en cada pieza, escribiendo el resultado obtenido sobre ellas. Una vez realizadas las operaciones y escrito el resultado, se coloca cada pieza en su lugar correspondiente de la hoja Soporte, obteniendo la figura correspondiente al puzle. Se presentan puzles con la cabeza de un tigre, la cabeza de un perro, un gato y un perro y un perro San Bernardo. Se ha procurado que la figura sea suficientemente compleja para que los alumnos difícilmente puedan realizar el puzle sin resolver las pequeñas operaciones matemáticas que se presentan. La actividad se realiza individualmente, intentando terminarla en el menor tiempo posible. Al alumno se le darán la hoja con las piezas desordenadas y la hoja de Soporte fotocopiadas. Las reglas del juego a entregar a los alumnos podrían ser las siguientes: a) Aquí tienes las 16 piezas de un puzle. Recórtalas. b) Cada pieza lleva escrita una operación. Realiza todas las operaciones y escribe el resultado encima de la pieza. c) Vete a continuación a la HOJA SOPORTE y coloca cada pieza en el lugar  correspondiente, es decir, en el cuadrado que lleva escrito el resultado de las operaciones de la pieza. PUZLES EL AMIGI FIEL SOLUCIÓN PUZLE DOS AMIGOS SOLUCIÓN