MEMORIA DE SEGUIMIENTO DE GRUPO DE TRABAJO CEP de Sevilla Curso 2019/20 Título del Grupo de Trabajo: ESCRITURA CREATIVA Código: 204127GT103 Reflexión global sobre los objetivos planteados en el proyecto (conseguidos y/o en proceso) OBJETIVOS ALCANZADO EN PROCESO NO ALCANZADO Autoformarnos en el desarrollo de la escritura creativa a través de consultas y análisis de bibliografía sobre esta temática o asistencia a cursos o jornadas. X Autoformarnos en técnicas de dinamización del aula para el desarrollo de la escritura creativa. X Posibilitar la puesta en práctica en el aula las distintas estrategias que favorezca y potencien la escritura creativa. X Favorecer un clima agradable y motivador entre los componentes del grupo para que posibilite el desarrollo de la creatividad y la confianza en el mismo. X Consideramos que los objetivos marcados se encuentran en proceso debido a que aún no ha finalizado el proyecto. Todos los objetivos se han iniciado, pero queremos seguir profundizando en ello. Actuaciones realizadas y no realizadas. ACTUACIÓN REALIZADA EN PROCESO NO REALIZADA 1. Celebración de reuniones para elaboración del proyecto. X 2. Elaboración del proyecto del GT para subirlo a la plataforma Colabor@. X 3. Subir el proyecto a la plataforma Colabor@ X 4. Realización de una reunión para informar de uso de la plataforma Colabor@. X 5. Recoger acta de las reuniones. X 6. Realización de lecturas específicas sobre el tema objeto de estudio X 7. Búsqueda y selección de recursos digitales e impresos para el fomento de la lectura y escritura. X 8. Seleccionar dinámicas grupales X 9. Diseñar actividades para desarrollarlas en el aula X 10. Creación de un banco de recursos sobre la temática. X 11. Elaboración de rúbricas para la evaluación expresión escita. X 12. Recopilación de trabajos realizados por el alumnado X 13. Reflexión sobre resultados obtenidos de la puesta en práctica X 14. Realización de informes trimestrales X 15. Elaboración de propuestas de mejora. X 16. Subir el informe trimestral a la plataforma Colabor@. X 17. Subir los recursos didácticos diseñados a la plataforma colabor@ X 18. Subir comentarios sobre la bibliografía consltada. X Nº ACTUACIÓN 0BSERVACIONES 4 No llegó a realizarse porque los miembros del grupo indagaron en la plataforma y resolvieron con éxito sus dudas. Al igual que ocurre en los objetivos, consideramos que las tareas descritas se han ido asumiendo con la puesta en marcha del proyecto. Las tareas en proceso han sido iniciadas, no obstante, una vez que finalice el proyecto valoraremos si han llegado a realizarse todas o no al 100%. Trabajo cooperativo de los integrantes del grupo: (a partir de la rúbrica facilitada por las asesorías) MUY BUENO/4 BUENO/3 ACEPTABLE/2 NECESITA MEJORAR/1 PARTICIPACIÓN GRUPAL X RESPONSABILIDAD COMPARTIDA X CALDIAD DE INTERACCIÓN X RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL X ROLES DENTRO DEL GRUPO X DINÁMICAS DE AGRUPAMIENTO X RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS X ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS Y ESPACIOS X Observaciones: El grupo comenzó estando formado por seis personas. Desde hace unos meses, una compañera se encuentra de baja por enfermedad y otra, por imposibilidad de desarrollar las actividades del GT, ha decidido no participar. Por lo tanto, con esta situación actual del grupo nos resulta dificultoso realizar diferentes agrupaciones y la asignación de roles. Como existe un buen grado de comunicación, cada componente aporta ideas y opiniones y cada cual asume su responsabilidad para llevarlas a cabo. Logros alcanzados: (a nivel de grupo, a nivel de repercusión en el centro, en el aula). Valoración global del progreso del grupo Hasta la fecha hemos alcanzado logros en relación al grupo y al alumnado: En relación al grupo: Hemos aprendido nuevas técnicas y dinámicas para la puesta en marcha en las aulas de la expresión escrita. Se han intercambiado experiencias vividas de las propuestas de trabajo en diferentes niveles y se han realizado actividades diferentes a las propuestas por el libro de texto con nuestro alumnado. En cuanto al alumnado: El alumnado ha experimentado un mayor nivel de creatividad en el desarrollo de la expresión escrita. Así mismo, el nivel de autoestima aumenta, debido a que se reconoce públicamente la valía de sus trabajos. Todo esto ha contribuido a que el alumnado demande un mayor número de actividades como estas. En cuanto al centro: Por un lado, ha propiciado el establecimiento de nuevas relaciones entre los compañeros y compañeras el centro. Dada la situación de inestabilidad en la plantilla docente (cada septiembre la plantilla cambia), los componentes de este grupo no se conocían. La creación y puesta en marcha de este proyecto ha favorecido el encuentro entre docentes con las mismas inquietudes, ha posibilitado el intercambio de experiencias y el enriquecimiento personal. Dificultades encontradas. Valoración global En el desarrollo de las sesiones para el trabajo del grupo, la dificultad principal es la no existencia de un tiempo determinado destinado a este tipo de trabajo, con lo cual cuadrar las sesiones con la agenda de cada uno de sus componentes ha resultado difícil en la mayoría de las ocasiones. Por otro lado, nos encontramos con la dificultad propia de cada aula ante la atención a la diversidad de capacidades e intereses del alumnado. En relación a la plataforma Colabor@, las dificultades han estado relacionadas con la imposibilidad de subir documentación en determinados momentos, lo que ha ocasionado el retraso en la comunicación entre los miembros del grupo. Propuestas de mejora: Tiempos de asignación propia del centro a espacios horarios para la formación y coordinación. Adaptar cada actividad a desarrollar con el alumnado a los distintos niveles que presentan.