ACTA DEL TRABAJO CON ALUMNOS DEL EQUIPO SOFÍA 1 Y SOFÍA 2 DURANTE TRES SEMANAS DE PREPARACIÓN PARA EL DEBATE “EL PILAR” 2020 Jerez de la Frontera a 9 de marzo de 2020 HORAS TRABAJADAS: 3 horas semanales con cada grupo de debate durante 3 semanas. TOTAL: 18 HORAS DE TRABAJO. 1-Asistentes: Esther Arjona, Esperanza Gallego, Enrique Teixidor, Verónica Barroso, Elena Gasco, María José González, Rosa Mª Cano, Ignacio Montero. 2- Resumen del trabajo realizado por el grupo de trabajo con los alumnos: 1.- A partir del 3 de Febrero en el que supimos el tema del “II Torneo de Debate Interescolar Chaminade”, se fue clase por clase de 3º y 4 de la ESO informando de lo que es un Debate Académico y recogiendo lista de inscritos. En concreto se animaron a participar doce alumnos de 4º de la ESO y catorce de 3º de la ESO. Para el primer fin de semana se le pidió la tarea de buscar información sobre qué es un alimento transgénico y buscar con el método ARE (Afirmación, Razonamiento, Evidencia), un argumento a favor y otro en contra. 2.- Durante la primera semana de trabajo, se trabajó tres horas con cada grupo de debate y se dedicó a explicarles en qué consiste formalmente un Debate Académico (Equipos, jueces, tiempo, pregunta del debate, etc.), para luego centrarnos en la explicación de cuál es el papel concreto de cada uno de los participantes (Introductor, Refutador 1, Refutador 2 y Conclusor). También se trabajó con ellos un video de youtube de la final de Torneo Andaluz de debate celebrado el pasado año en Córdoba. A final de semana decide el alumnado a qué papel se presenta y para el fin de semana se le manda la tarea de redactar un primer boceto de su papel en el debate. 3.- Se comienza la segunda semana de trabajo leyendo los trabajos que entregan los alumnos interesados. Para su lectura y corrección se cuenta con todos los participantes en el grupo de trabajo. Finalmente se hace una selección con los mejores trabajos, quedando los equipos de debate configurados de la siguiente manera: SOFÍA 1: Introductora: Irina De la Hera, Refutador 1 Diego García, Refutador 2 Manuel Monteil, Conclusor Juan Ruíz. SOFÍA 2: Introductora Zoe Cabral, Refutadora 1 Claudia Castellano, Refutador 2 Martín Lozano, Conclusora Ángela Franco. Con estos alumnos se sigue trabajando mejorando y repasando sus papeles. Además se practica con cada uno de los grupos los exordios “a favor” y “en contra”. Además se trabaja en la investigación y elaboración de evidencias. 4.- Para la tercera semana de trabajo se envía a los alumnos la tarea de preparar su posición en contra, cada uno su papel. Se comienza la semana recibiendo y corrigiendo cada una de las redacciones en contra mejorándolas en lo posible. También se dedica tiempo a la búsqueda de evidencias en contra la práctica de los papeles. Se acaba la semana con un debate de prueba en el que se enfrentan SOFÍA 1 y SOFÍA 2, que les sirve como preparación. Además, dos de los miembros del grupo de trabajo lo presencian, dando consejos para mejorar la oralidad y el lenguaje no verbal.