En San Fernando, siendo el 6 de mayo de 2020 a las 10:00 horas, se reúne los miembros del Proyecto de Formación de nuestro Centro, con el siguiente orden: 1. Recopilación de logros obtenidos, a nivel de Centro y aula. 2. Dificultades encontradas 3. Propuestas de mejora Todos estos puntos son necesarios, para que la coordinadora redacte la memoria Final de la Formación en Centro 1. Recopilación de logros obtenidos Diferenciamos en dos aspectos: a) A nivel de Centro Se han realizado diferentes juegos en el patio de primaria e infantil. Repintar murales, juegos y columnas que lo necesitaban. Terminar de adecuar el aula de plástica. Terminar murales inacabados del curso pasado. Carro de intercambios de libros. Funcionamientos de la patrulla en los recreos. Organización de los juegos en el patio. Juegos populares desde diferentes áreas y puesta en práctica con la ayuda del profesorado de E.F, en el recreo. b) A nivel de aula Se han desarrollado muchas actividades con el alumnado, poniendo en prácticas las técnicas aprendidas a lo largo de nuestra formación y que quedan vivencias en los pasillos de nuestro Centro. Seguimos trabajando estas técnicas, pero ahora desde casa, por el Covip 19, a través de distintas áreas, para hacer más llevadera al alumnado el confinamiento. También seguimos profundizando en los juegos populares, para obtener una batería que poder seguir ampliando juegos en el patio del colegio. De todo hay evidencias en la carpeta de vivencias del colabora. 2. Dificultades encontradas. La principal dificultad que nos encontramos es que nosotros tenemos que trabajar en nuestro Centro, el cual se encuentra cerrado por el Covip 19 y la necesidad del confinamiento. Por ello, tenemos muchos proyectos de humanización del Centro, que hemos podido empezar, pero no terminar, destacando: - Jardín del patio de infantil. - El banco de la amistad. - Diferentes juegos de recorrido en el patio de infantil y otro juegos en el patio de primaria. - Las puertas del aula de música. - El aula de francés. - Terminar de quitar murales que se han ido deteriorando o arreglarlos. Y también el no haber podido realizar las dos sesiones de ampliación prevista sobre patios inclusivos, impidiendo solventar y terminar por este curso nuestra formación en este ámbito, y poder desarrollarlo adecuadamente en nuestro Centro. El profesorado, ha seguido formándose online, pero está vertiente era más práctica, que era lo que necesitábamos. 3. Propuestas de mejora. - Acabar los trabajos empezados. - Seguir nuestra formación en Patio Inclusivos, desarrollando las dos sesiones que habíamos ampliado y así poder ponerlo a la práctica. - Cierto que el Covip 19, nos ha enseñado, que necesitamos formación medios tecnológicos para el trabajo telemático, que tendremos que compaginar el próximo curso con esta formación en Centro. Sin otro particular siendo las 11:30 horas se cierra la sesión, habiendo asistido todos los miembros que trabajan en este proyecto y da fe de ello la coordinadora del proyecto de formación. Dª. Magdalena Reyes Caballero Coordinadora del proyecto de formación