Nombre del profesor/a: Francisco de P. Gutiérrez Delgado PROPUESTA DIDÁCTICA Título: Las estaciones del año. Nivel al que va dirigida: 1º ESO Objetivos: 1. Conocer el Sistema Solar y los planetas que lo integran. 2. Describir nuestro satélite, la Luna. 3. Diferenciar los movimientos de la Tierra: Rotación y traslación. 4. Identificar las consecuencias de los movimientos de la Tierra. Contenidos: 1. La Tierra en el Sistema Solar. 2. La rotación terrestre y sus consecuencias. Eje y polos geográficos. El día y la noche. 3. El movimiento de traslación de la Tierra. Las estaciones. Breve descripción: Se realiza una explicación sobre el Sistema Solar con la información del libro de texto. Seguidamente se hace un turno de preguntas con el fin de resolver posibles dudas. Se reparte una cartulina, unos folios, unos lápices de colores y se dan las sugerencias para plasmar en un dibujo a gran tamaño el Sistema Solar con el máximo de detalles y calidad en su realización. Reparto del trabajo: cada alumno/a será el responsable de una parte de la elaboración del dibujo. Tras la realización se hará una exposición por cada uno de los participantes del grupo de forma individual al resto. De esta forma comprobaremos quién lo ha asimilado. Temporalización: 3 sesiones Espacios: Aula Recursos: Cartulinas, folios, lápices de colores, compás, pegamento, ordenador, libro de texto… Enlaces de interés: Justificación metodológica: Para la realización del trabajo se utilizará una metodología activa y participativa, en la cual se pide a los alumnos/as que interactúen con el recurso educativo siguiendo una guía de actividades. Tiene por objeto que el alumnado construya su propio conocimiento, siendo la figura del profesor/a un/a mero/a facilitador/a del mismo. Justificación curricular: Este recurso tiene la ventaja de que el alumnado tiene un papel protagonista en su aprendizaje con la posibilidad de equivocarse y autocorregirse con la ayuda de los demás y las orientaciones del profesor/a. Da pie a que el alumnado investigue (uno de los principios de las ciencias) e incluso pueda debatir con el compañero o profesor la solución aportada. Evaluación de la actividad El alumnado ha conseguido asimilar los objetivos propuestos, por lo que la evaluación de la actividad ha sido positiva. Documentación gráfica: